Redes Sociales

Sonora

Comparten aspirantes a rectoría de la UNISON propuestas en encuentro organizado por Telemax y Radio Sonora

Publicado

el

Por: Manuel Millanes

Puntuales a la cita los aspirantes a la rectoría de la Universidad de Sonora llegaron al encuentro elección Unison 2025 organizado y transmitido en vivo por Telemax y Radio Sonora.

En este ejerció compartieron sus propuestas y proyectos encaminados a mejorar la vida educativa, académica y laboral de la máxima casa de estudios.

Aron Grajeda Bustamante, Cuauhtémoc González Valdez, Judith Celina Tánori Córdova, Marielena Robles Baldenebro y Ezequiel Rodríguez Jáuregui respondieron a temas propuestos por la misma comunidad universitaria como mejoramiento en infraestructura, laboratorios, bebederos, baños y una ampliación de edificios apostando a su vez a reordenar vialidades y movilidad interna de la institución.

Para el sector laboral se discutió la mejora salarial y las condiciones de trabajo enfocándose en la optimización de recursos.

En los campus foráneos como el de Nogales y Cajeme se abordó la cuestión de la seguridad especialmente en lo que respecta al transporte dado que se encuentran fuera de la ciudad.

También se propuso una redistribución del gasto para atender necesidades urgentes como la higiene en los baños, la iluminación y el uso adecuado del agua en los campus universitarios así como el fomento del deporte.

Los alumnos de todos los campus de la UNISON junto con empleados y académicos formularon preguntas que consideraban relevantes y que debían ser respondidas por los candidatos a rector o rectora de la Universidad de Sonora.

En las rondas de preguntas se tocó también el tema de las huelgas donde se destacó la importancia de privilegiar el diálogo para evitar paralizaciones siempre atendiendo a demandas justas.

El orden de aparición y respuesta de cada uno de los candidatos fue sorteado antes del inicio del encuentro.

Se incluyeron preguntas directas de sectores productivos y empresariales interesados en conocer las iniciativas que podrían vincularse al mercado laboral y económico del estado.

Este encuentro que tuvo una duración de dos horas se desarrolló con orden y buena organización demostrando el compromiso de Telemax y Radio Sonora como medios públicos para informar a la población sobre las propuestas y perfiles de quienes aspiran a dirigir la máxima casa de estudios de Sonora que cuenta con alrededor de 42 mil estudiantes en formación.

Un ejercicio inédito permitido ahora por la la nueva ley orgánica de la Universidad de Sonora.

Sonora

Arranca Semana Santa en Sonora con gran expectativa turística

Publicado

el

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, informa que se ha dado inicio oficialmente la temporada vacacional de Semana Santa 2025 en el estado, en la que se espera una alta afluencia turística, particularmente en los destinos de playa, pueblos mágicos y municipios con vocación turística.

El estado está preparado con más de 8 mil elementos de seguridad, salud, protección civil y servicios turísticos, con el objetivo de garantizar que tanto visitantes como residentes disfruten de una temporada segura, ordenada y llena de experiencias inolvidables. Se trabaja para lograr un saldo blanco al cierre de esta Semana Santa.

El titular de la Secretaría de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, hizo un llamado a las y los vacacionistas a recorrer los diferentes destinos turísticos, resaltando la belleza natural y hospitalidad que caracterizan al estado. Se espera una derrama económica de 1.5 millones de pesos y 2.2 millones de visitantes, beneficiando así a las familias sonorenses.

“Gracias al respaldo y visión del gobernador Alfonso Durazo, seguimos fortaleciendo nuestra oferta turística y promoviendo un desarrollo económico que beneficie a todas las regiones del estado. Invitamos a todas las familias sonorenses y visitantes de otras partes del país a que vivan la Semana Santa en nuestras hermosas playas, así como en nuestros municipios llenos de cultura, historia y tradición. Sonora está listo para recibirlos con los brazos abiertos.”, expresó Gradillas Pineda.

El Gobierno de Sonora recuerda a la ciudadanía la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad, respetar los reglamentos locales y cuidar el entorno natural de los destinos que visiten.

Continuar Leyendo

Sonora

Esto recomienda Gobierno de Sonora para evitar intoxicaciones por mariscos en mal estado

Publicado

el

Con el objetivo de proteger la salud de la población durante esta temporada vacacional, el Gobierno de Sonora, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), hace un llamado a prevenir intoxicaciones alimentarias evitando el consumo de pescado o mariscos crudos, o que no hayan sido adecuadamente refrigerados.

Durante la Semana Mayor, el consumo de productos del mar se incrementa debido a la relación que existe entre estos días de asueto y las visitas a la playa.

Diana Lizeth Gallegos Durazo, epidemióloga de Isssteson, explicó que consumir mariscos en mal estado puede provocar diversos síntomas como erupciones cutáneas, diarrea, sudoración, dolor de cabeza, náuseas y vómito, todos ellos asociados a una posible intoxicación.

Para prevenir estos casos, se recomienda adquirir pesados y mariscos en establecimientos limpios que garanticen una refrigeración adecuada, asegurarse de que estén completamente cocidos y evitar el consumo de productos crudos.

También recomendó evitar prácticas de riesgo como descongelar y volver a congelar los alimentos, así como mezclar productos crudos con cocidos, ya que esto puede generar contaminación cruzada. Enfatizó la importancia de mantener separados los pescados y mariscos crudos de los listos para su consumo.

Asimismo, detalló que es importante cuidar el manejo higiénico durante la preparación de alimentos, incluyendo el correcto lavado de manos y limpieza de los utensilios como cuchillos, tablas de picar, platos, etc.

Continuar Leyendo

Sonora

Fortalece Gobierno de Sonora actualización de conocimientos de docentes universitarios: UTHermosillo

Publicado

el

Con el objetivo de que la labor de las y los docentes de la entidad se adhiera a los parámetros del modelo educativo basado en competencias, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) gestionó el taller de capacitación “Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje e Instrumentos de Evaluación para Planeación Didáctica”, señaló Isabel Villa Medina, secretaria Académica de la UTH.

Villa Medina precisó que la capacitación está vinculada a la planeación del siguiente cuatrimestre. Añadió que para los docentes con mayor antigüedad implica actualización de los conocimientos, mientras que para otros significa una formación primordial en temas como el lenguaje académico y didáctico, explicación de herramientas de evaluación, elaboración de instrumentos, entre otros.

Comentó que esta clase de iniciativas reflejan el compromiso de la universidad con el esquema de mejora continua, asegura que su planta docente se mantenga al día en estos temas, lo que a su vez impacta en la calidad de la educación que su alumnado recibe día con día, en cumplimiento a la visión del gobernador Alfonso Durazo de transformar Sonora desde las aulas.

El taller también contó con la participación de directores de carrera de la UTH como Selene Rivas López, del programa educativo en Paramédico, quien expuso a los participantes una plática titulada “Sensibilización del Nuevo Modelo Educativo” a los asistentes.

Continuar Leyendo

Tendencia