Redes Sociales

Medio Ambiente

Por esta razón el pez diablo es lo más popular en la red

Publicado

el

Tras el impresionante hallazgo sin precedentes del pasado 26 de enero, ocurrido en Tenerife, España; donde un ejemplar de pez diablo fue captado en la superficie por biólogos de la ONG Condrik Tenerife, evento que resulta relevante debido a que vive en las profundidades del mar a más de 1.000 metros; internautas han quedado asombrados, más aún, después del deceso de esta especie horas después de ser fotografiado.

Curiosidades del pez diablo

El aspecto peculiar de esta especie, no es una casualidad, el pez diablo posee dientes afilados para masticar mejor sus presas, y su cabeza está repleta de bacterias bioluminiscentes, que le permiten captar la atención de sus víctimas, en el abismo del mar.

El tamaño de este pez, varía entre los 20 y 30 cm; su hábitat, es ¡completamente oscura!, por lo que la bioluminiscencia que irradia, le permite moverse dentro de hábitat tan oscura.

Lo sorprendente y calificado como “triste” por parte de los internautas, es que el “pez diablo negro con antenita”, como lo conocían en redes, falleció después de estar aparentemente enfermo, “salir de su zona de confort”, de conocer el sol y sentir lo cálido de las aguas de la superficie por vez primera.

Redacción: Alondra Carrizosa

Medio Ambiente

Participará Universidad de la Sierra en investigación internacional para conservar especie de lagarto

Publicado

el

Estudiante de la licenciatura en Biología de la Universidad de la Sierra (Unisierra), participarán en un proyecto de investigación internacional sobre la ecología térmica del lagarto cornudo real (Phrynosoma solare), popularmente conocido como camaleón sonorense, anunció Juan Carlos Avilés Miranda.

El rector de la Unisierra señaló que este trabajo es resultado de los esfuerzos de conservación e investigación de Itzel Yareli Becerril Dorantes, estudiante de Biología, quien recientemente fue reconocida por la Horned Lizard Conservation Society (HLCS), una organización ambientalista internacional sin fines de lucro.

Gracias a este apoyo, resaltó, podrá cumplir los objetivos del programa y fortalecer los esfuerzos científicos en la región para conservar a esta especie, particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático.

El proyecto de investigación, que busca comprender cómo la variación de temperatura impacta a estos reptiles y qué estrategias pueden ayudar a su conservación, se llevará a cabo en Hermosillo, Mazocahui y Nacozari de García, con la participación de cinco estudiantes de México, Estados Unidos y Canadá, quienes recopilarán datos sobre la temperatura corporal, las condiciones térmicas preferidas y los límites de tolerancia al calor y al frío.

Siguiendo los lineamientos de la NOM-126-ECOL-2000, este trabajo aportará información clave para identificar hábitats críticos y proponer estrategias de protección ante los cambios ambientales, donde a través de los resultados encontrados se abre la puerta al diseño de políticas para promover la conservación y rescate de la biodiversidad en México.

Se espera que los lagartos que habitan en zonas más cálidas tengan una mayor necesidad de regular su temperatura para sobrevivir.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Promueve Gobierno de Sonora conservación de ecosistemas y mejor gestión de recursos naturales: Unisierra

Publicado

el

Con la presentación de ocho conferencias magistrales, 18 ponencias y 20 carteles científicos sobre investigaciones en Ciencias Naturales, concluyó con éxito el Congreso Internacional sobre Conservación de la Biodiversidad en el Norte de México (Norceb) al que asistieron más de 250 personas, destacó Juan Carlos Avilés Miranda.

El rector de la Universidad de la Sierra (Unisierra) detalló que, al evento, realizado del 10 al 13 de marzo en coordinación con la Universidad Estatal de Sonora (UES), fueron convocadas universidades extranjeras y nacionales para establecer acuerdos de colaboración, crear nuevas iniciativas para fomentar la sostenibilidad y promover una mejor gestión de los recursos naturales.

Durante las jornadas se abordaron temas como consumo rural y sostenible, ganadería adaptativa, estudio y conservación de peces, uso de plantas para recuperar suelos contaminados y tecnología ambiental, entre otros, que impulsan la creación de soluciones innovadoras y el fortalecimiento de redes colaborativas.

Entre los conferencistas y ponentes destacaron científicos de Arizona, representantes de la UNAM, CIAD, Unison, El Colegio de Sonora y la Universidad Autónoma de Durango, quienes compartieron sus investigaciones y experiencias en el ámbito de la conservación.

Avilés Miranda resaltó que, por segunda ocasión en sus 22 años de historia, la Unisierra congregó a estudiantes, investigadores, empleadores, productores y colaboradores de la región e integrantes de ONG’s de México y Estados Unidos para discutir temas cruciales como la conservación del medio ambiente, el ecoturismo, los agronegocios y la tecnología ambiental.

Asimismo, refrendó el compromiso de las instituciones de educación superior de colaborar en los esfuerzos del Gobierno de Sonora para generar iniciativas que promuevan la conservación de la biodiversidad de la entidad y asegurar el manejo sostenible de los recursos naturales.–

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Suspenden delfinario en hotel de la Riviera Maya por irregularidades

Publicado

el

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la suspensión de actividades en el delfinario del Hotel Barceló, ubicado en la Riviera Maya, Quintana Roo, debido a que opera sin la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar espectáculos con delfines.

De acuerdo con la Profepa, los delfines eran utilizados en presentaciones acrobáticas y eventos, lo que no está contemplado en el plan de manejo del hotel y pone en riesgo su bienestar. La decisión se tomó tras la difusión de un video en redes sociales donde se observa a un delfín, llamado Mincho, impactando contra el concreto durante un espectáculo.

Además, la Profepa informó que el hotel ya estaba bajo investigación desde 2024, luego del fallecimiento de dos delfines, identificados como Alex y Plata.

A pesar de la suspensión del delfinario, el hotel continúa operando con normalidad, mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes.

Continuar Leyendo

Tendencia