Internacional
Irán aprobó ley que castigará con pena de muerte, flagelación y multas a mujeres que no usen velo
Una vez más, Irán aprueba una ley que atenta contra la integridad de las mujeres, en esta ocasión, modificó sus leyes para dar sanciones drásticas a las mujeres que no usen velo o cumplan con los estrictos códigos de vestimenta impuestos por el gobierno.
Amnistía internacional ha exhortado a la comunidad internacional a condenar esta legislación que, en sus palabras, erosiona aún más los derechos humanos de las mujeres e invita a apoyar a las mujeres y niñas iraníes.
“Esta vergonzosa ley intensifica la persecución de mujeres y niñas que se atreven a reclamar sus derechos tras el levantamiento ‘Mujeres, Vida, Libertad’. Las autoridades están tratando de afianzar el ya de por sí asfixiante sistema de represión contra las mujeres y las niñas al tiempo que hacen su vida cotidiana aún más intolerable”, manifestó Diana Eltahawy, directora regional adjunta de Amnistía Internacional para la Oficina Regional de Oriente Medio y el Norte de África.
Las sanciones por romper la ley van desde los 10 años de prisión y multas de 12 mil dólares a quienes colaboren con medios extranjeros o sociedad civil para “promover el desvelo”, hasta la pena de muerte, aplicada en casos en que las acciones sean calificadas como “corrupción en la tierra”; flagelación y penas de prisión prolongadas; multas elevadas, restricciones educativas y laborales, así como prohibiciones de viaje; penalización a entidades privadas que no apliquen las normas; impunidad para funcionarios y vigilantes que ejerzan violencia contra mujeres y niñas por no cumplir con el uso del hiyab.
Por lo que exhortar a la instituciones internacionales a realizar acciones para frenar la violencia contra las mujeres de Irán es urgente e imprescindible.
Información: Alondra Carrizosa
Internacional
Inician deportaciones de EU; traslada a migrantes a Guatemala
El gobierno de Estados Unidos inició deportaciones de migrantes utilizando aviones militares, un hecho que ha generado atención por su carácter inusual. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, compartió imágenes de migrantes esposados mientras abordaban una de estas aeronaves, declarando: “Los vuelos de deportación han comenzado”.
Aunque el uso de esposas es habitual en estos procedimientos, la incorporación de aviones militares como los C-17 y C-130 marca una nueva estrategia en las políticas migratorias. Según CNN, estos aviones despegaron de San Diego y El Paso, puntos clave en la frontera sur, para llevar a cabo las repatriaciones.
El primer operativo salió del Biggs Army Air Field rumbo a Guatemala el jueves por la noche, trasladando entre 75 y 80 personas que estaban bajo custodia de la Patrulla Fronteriza. Estas medidas se enfocan en migrantes que habrían cruzado la frontera recientemente, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.
Karoline Leavitt destacó el objetivo de estas acciones en su mensaje en X: “El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro: si ingresas ilegalmente a Estados Unidos, te enfrentarás a severas consecuencias”.
La iniciativa ha abierto un debate sobre el uso de recursos militares en temas migratorios y la firmeza de las políticas del gobierno estadounidense hacia quienes intentan cruzar sus fronteras de manera irregular.
Internacional
Donald Trump advierte a Rusia con sanciones si no cesa la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este miércoles una advertencia directa a Rusia, anunciando que impondrá «altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones» si el presidente ruso, Vladimir Putin, no pone fin al conflicto en Ucrania.
La respuesta desde Moscú no se hizo esperar. Dimitri Polyanskiy, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, declaró a la agencia Reuters que el Kremlin necesita claridad sobre las condiciones de un acuerdo planteado por Trump antes de considerar cualquier acción. “No es simplemente la cuestión de poner fin a la guerra. Es ante todo la cuestión de abordar las causas profundas de la crisis ucraniana”, afirmó.
El conflicto, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022, ha causado miles de muertos y desplazados, además de un devastador impacto en la región. Ucrania y Rusia continúan enfrentándose por el control de territorios clave, mientras la comunidad internacional mantiene su atención en el desarrollo del conflicto.
Trump, conocido por criticar la gestión de la guerra, ha asegurado en repetidas ocasiones que podría resolver el conflicto en tan solo 24 horas, una promesa que ha destacado durante su campaña. La declaración de este miércoles marca su primera postura concreta sobre cómo abordaría la situación.
Esta advertencia añade un nuevo elemento a las tensiones internacionales, mientras los analistas observan si la presión de Trump logrará influir en las acciones del Kremlin o si será un nuevo punto de discordia entre ambos países.
Internacional
Termina la protección de áreas sensibles para migrantes en EE. UU.
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, eliminó las políticas que protegían a los migrantes en áreas consideradas sensibles, como escuelas, iglesias y hospitales. Esta medida, anunciada ayer por el Departamento de Seguridad Nacional, permitirá que las autoridades realicen detenciones en estos lugares, lo que marca el fin de los denominados sitios santuario.
Además, las nuevas directrices autorizan detenciones en eventos personales y comunitarios, incluyendo bodas, funerales, fiestas de XV años e incluso en manifestaciones en favor de los derechos de los migrantes.
La decisión revoca las políticas de la administración de Joe Biden, que limitaban las acciones de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en estas áreas protegidas. Con esta medida, se amplían los alcances de las autoridades migratorias, generando preocupación entre defensores de los derechos humanos y comunidades inmigrantes.
Grupos proinmigrantes han expresado su rechazo a la decisión, señalando que estas acciones podrían generar temor generalizado y desalentar el acceso a servicios esenciales por parte de las comunidades más vulnerables.
-
Sonorahace 2 días
Clima en Sonora 21 de enero; este municipio amaneció a -7 grados
-
Internacionalhace 4 días
Trump afirma que declarará a cárteles mexicanos como grupos terroristas
-
Finanzashace 4 días
Precio del dólar hoy 20 de enero; este es su precio tras discursos previos de Trump
-
Internacionalhace 3 días
Florida usa el nombre de Golfo de América en decreto
-
Sonorahace 3 días
Modifican horario de clases en 41 municipios de Sonora por frío
-
Sonorahace 1 día
Clima en Sonora 23 de enero; se aproxima nuevo frente frío
-
Climahace 3 días
Clima en Sonora 21 de enero; Sonora mantendrá la onda fría
-
Sonorahace 2 días
Alfonso Durazo fortalece fiscalización y rendición de cuentas en Sonora