Medio Ambiente
Estos son los ganadores del premio Campeones de la Tierra 2024
Cuidar de los recursos naturales hoy día, es un desafío que pocos están dispuestos a asumir con responsabilidad y respeto, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), señaló alarmantemente que cerca del 40% de la tierra del mundo ya está degradada, pero la esperanza aún persiste con los seis activistas ganadores del Premio.
Sonia Guajajara, ministra de Pueblos Indígenas de Brasil
Por más de dos décadas, Guajajara se ha ganado el respeto por y es distinguida en la categoría de Liderazgo Político; entre sus trabajadores más destacados diez territorios han sido reconocidos como tierras indígenas para protegerlas de la deforestación, la tala ilegal y los narcotraficantes.
Amy Bowers Cordalis, defensora de los derechos indígenas
Recibió el premio en la categoría Inspiración y Acción. Cordialis ha trabajado para la tribu Yurok y el río Klamath en Estados Unidos en la restauración del ecosistema del río y alentar la adopción de prácticas pesqueras sostenibles, cómo una acción ambiental que busca generar un impacto positivo y significativo.
Su activismo la ha hecho enfrentar el gran desafío de defender los derechos y los medios de vida de los pueblos indígenas.
Gabriel Paun, defensor del medio ambiente rumano
Con un premio en la categoría de Inspiración y Acción, Paun, es el fundador de Agent Green, una organización no gubernamental que ha ayudado a salvar miles de hectáreas de biodiversidad en los Cárpatos desde 2009 al exponer la destrucción y la tala ilegal del último bosque antiguo de Europa.
Uno de los mayores obstáculos en su trabajo, fue haber recibido amenazas de muerte y sufrido ataques físicos por su trabajo de documentación de la deforestación en una zona que es vital para el ecosistema y sustenta una biodiversidad única.
El científico chino Lu Qi
Como ganador de la categoría Ciencia e Innovación, misma que ha logrado gracias a su trabajo arduo de tres décadas dentro de la ciencia y la política.
Unos de sus logros más significativos en su trabajo, es la implementación del proyecto de forestación más grande del mundo, estableciendo redes y asociaciones de investigación de expertos e impulsando la cooperación multilateral para frenar la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía.
Madhav Gadgil, un ecologista indio
Gadgil se coronó en la categoría Trayectoria de Vida, gracias a su trabajo en la realización de evaluaciones históricas del impacto ambiental de políticas estatales y nacionales hasta la participación ambiental de base.
Iniciativa SEKEM de Egipto
Por sus trabajs enfocados en la promoción de la agricultura biodinámica más el trabajo de forestación y reforestación ha estado transformando grandes franjas de desierto en prósperos negocios agrícolas, impulsando el desarrollo sostenible en todo el país, logró ganarse la victoria en la categoría de Visión Empresarial.
Medio Ambiente
Exitosa la introducción de borrego cimarrón en la sierra: Celida López
El programa de reintroducción del borrego cimarrón en la sierra de Plutarco Elías Calles avanza con éxito, al adaptarse el rebaño a su nuevo hábitat, informó Celida López Cárdenas.
La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que personal de la Dirección General Forestal de Fauna, supervisaron la liberación total y adaptación de los especímenes liberados en diciembre pasado.
Los 20 ejemplares que ahora habitan la sierra San Cipriano, dentro del Ejido Sonoyta Pápagos, del municipio Plutarco Elías Calles, lograron adaptarse adecuadamente a su nueva ubicación y ya están en contacto con otros borregos silvestres.
Hasta el momento, dijo, la adaptación ha sido la adecuada, por lo que en unos años se espera que aumente su población.
La Sagarhpa en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), mantienen el programa de reproducción y conservación del borrego cimarrón en el rancho del Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (Patrocipes).
De este centro fueron seleccionados las hembras y machos, que posteriormente fueron trasladados a Plutarco Elías Calles donde finalmente fueron liberados.
Medio Ambiente
Esta es la especie en peligro que Bad Bunny muestra su nuevo álbum
La estrella de reggaetón Bad Bunny, a pocos días de haber lanzado su álbum “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, es aplaudido por ambientalistas tras posicionar al sapo concho que es una especie única y nativa de Puerto Rico, endémica y muy amenazada, como personaje principal en su última producción musical.
Ambientalistas han calificado como “maravilloso” el trabajo del cantante, al lograr mezclar la música con la difusión de una de las especies que se encuentra en peligro de extinción y enfrenta los efectos del cambio climático.
Este anfibio, es distinguido por tener un tamaño pequeño, la piel verrugosa y crestas marcadas encima de los ojos que lo distinguen del sapo invasivo.
“Me tomaría años de trabajo alcanzar lo que Bad Bunny ha alcanzado en cuestión de días. Eso me parece genial y maravilloso”, declaró el herpetólogo puertorriqueño Rafael Joglar, para medios informativos, al compartir que la producción musical del artista es una alternativa creativa para concienizar a la comunidad acerca del cuidado de la especie.
Información: Alondra Carrizosa
Foto: Cortesía de Rafael Joglar
Medio Ambiente
¡Este es el gran enemigo del atún rojo!
Utilizado para deliciosos y costosos manjares como el sushi y sashimi, el atún rojo a enfrentado una serie de problemas, como la sobrepesca que puso al borde de la extinción a esta especie en el año 2010.
Si bien, actualmente la sobrepesca ya no representa un problema mayor para esta especie, un enemigo silencioso acecha a esta creatura marina; el cambio climático.
Estudios muestran que el atún rojo es muy sensible a los cambios de temperatura, que estos a su vez, repercuten en su metabolismo y reproducción.
El atún rojo, que mide entre 1,8 y 3 metros, llegando a vivir hasta 40 años.
En estudios recientes, científicos han analizado que el cambio climático ha provocado desviaciones en los patrones migratorios de esta especie y esto a provocado en cierta medida que otras especies se perjudiquen.
Sarah Glaser, directora sénior del equipo de futuros de los océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ha afirmado para medios informativos que aunque las poblaciones de atún rojo se han recuperado en los últimos años, “el riesgo de extinción lamentablemente nunca ha desaparecido”.
Por lo que el cambio climático en el nuevo enemigo en las profundidades del mar, para esta especie y para otras que sufren sus efectos.
-
Sonorahace 2 días
Clima en Sonora 21 de enero; este municipio amaneció a -7 grados
-
Internacionalhace 4 días
Trump afirma que declarará a cárteles mexicanos como grupos terroristas
-
Finanzashace 4 días
Precio del dólar hoy 20 de enero; este es su precio tras discursos previos de Trump
-
Internacionalhace 3 días
Florida usa el nombre de Golfo de América en decreto
-
Sonorahace 3 días
Modifican horario de clases en 41 municipios de Sonora por frío
-
Sonorahace 1 día
Clima en Sonora 23 de enero; se aproxima nuevo frente frío
-
Climahace 3 días
Clima en Sonora 21 de enero; Sonora mantendrá la onda fría
-
Sonorahace 2 días
Alfonso Durazo fortalece fiscalización y rendición de cuentas en Sonora