Medio Ambiente
Recorte de 26mmdp a medio ambiente amenaza el futuro ecológico mexicano
El recorte presupuestal al Medio Ambiente es una amenaza para el México del futuro según lo han externado instituciones ambientalistas como Greenpeace que aseguran que el presupuesto que se contempla es insuficiente para la conservación de las 232 Áreas Naturales Protegidas (ANP).
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena aseguró estar convencida de que podría conseguir más presupuesto y buscaría llegar a un acuerdo con la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
Por su parte Partido Verde Ecologista de México (PVEM) exhortó en una rueda de prensa a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a reconsiderar este recorte presupuestal, que explicó pone en riesgo el futuro sostenible del país.
Según datos de MONGABAY en los últimos años, el presupuesto para el sector ambiental ha estado tambaleando; en 2016 se destinaron poco más de 55 000 millones de pesos (2744 millones de dólares), en 2020 la cifra fue solo de 29 000 millones (1447 millones de dólares). En 2021 se registró un ligero aumento: 31 348 millones de pesos (1564 millones de dólares) y para el 2025, es de poco más de 44 mil 370 millones de pesos, en contraste con el año 2024, que la cantidad asignada fue de 70 mil 245 millones de pesos.
Información: Alondra Carrizosa
Medio Ambiente
Exitosa la introducción de borrego cimarrón en la sierra: Celida López
El programa de reintroducción del borrego cimarrón en la sierra de Plutarco Elías Calles avanza con éxito, al adaptarse el rebaño a su nuevo hábitat, informó Celida López Cárdenas.
La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que personal de la Dirección General Forestal de Fauna, supervisaron la liberación total y adaptación de los especímenes liberados en diciembre pasado.
Los 20 ejemplares que ahora habitan la sierra San Cipriano, dentro del Ejido Sonoyta Pápagos, del municipio Plutarco Elías Calles, lograron adaptarse adecuadamente a su nueva ubicación y ya están en contacto con otros borregos silvestres.
Hasta el momento, dijo, la adaptación ha sido la adecuada, por lo que en unos años se espera que aumente su población.
La Sagarhpa en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), mantienen el programa de reproducción y conservación del borrego cimarrón en el rancho del Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (Patrocipes).
De este centro fueron seleccionados las hembras y machos, que posteriormente fueron trasladados a Plutarco Elías Calles donde finalmente fueron liberados.
Medio Ambiente
Esta es la especie en peligro que Bad Bunny muestra su nuevo álbum
La estrella de reggaetón Bad Bunny, a pocos días de haber lanzado su álbum “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, es aplaudido por ambientalistas tras posicionar al sapo concho que es una especie única y nativa de Puerto Rico, endémica y muy amenazada, como personaje principal en su última producción musical.
Ambientalistas han calificado como “maravilloso” el trabajo del cantante, al lograr mezclar la música con la difusión de una de las especies que se encuentra en peligro de extinción y enfrenta los efectos del cambio climático.
Este anfibio, es distinguido por tener un tamaño pequeño, la piel verrugosa y crestas marcadas encima de los ojos que lo distinguen del sapo invasivo.
“Me tomaría años de trabajo alcanzar lo que Bad Bunny ha alcanzado en cuestión de días. Eso me parece genial y maravilloso”, declaró el herpetólogo puertorriqueño Rafael Joglar, para medios informativos, al compartir que la producción musical del artista es una alternativa creativa para concienizar a la comunidad acerca del cuidado de la especie.
Información: Alondra Carrizosa
Foto: Cortesía de Rafael Joglar
Medio Ambiente
¡Este es el gran enemigo del atún rojo!
Utilizado para deliciosos y costosos manjares como el sushi y sashimi, el atún rojo a enfrentado una serie de problemas, como la sobrepesca que puso al borde de la extinción a esta especie en el año 2010.
Si bien, actualmente la sobrepesca ya no representa un problema mayor para esta especie, un enemigo silencioso acecha a esta creatura marina; el cambio climático.
Estudios muestran que el atún rojo es muy sensible a los cambios de temperatura, que estos a su vez, repercuten en su metabolismo y reproducción.
El atún rojo, que mide entre 1,8 y 3 metros, llegando a vivir hasta 40 años.
En estudios recientes, científicos han analizado que el cambio climático ha provocado desviaciones en los patrones migratorios de esta especie y esto a provocado en cierta medida que otras especies se perjudiquen.
Sarah Glaser, directora sénior del equipo de futuros de los océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ha afirmado para medios informativos que aunque las poblaciones de atún rojo se han recuperado en los últimos años, “el riesgo de extinción lamentablemente nunca ha desaparecido”.
Por lo que el cambio climático en el nuevo enemigo en las profundidades del mar, para esta especie y para otras que sufren sus efectos.
-
Sonorahace 2 días
Clima en Sonora 21 de enero; este municipio amaneció a -7 grados
-
Internacionalhace 4 días
Trump afirma que declarará a cárteles mexicanos como grupos terroristas
-
Finanzashace 4 días
Precio del dólar hoy 20 de enero; este es su precio tras discursos previos de Trump
-
Internacionalhace 3 días
Florida usa el nombre de Golfo de América en decreto
-
Sonorahace 3 días
Modifican horario de clases en 41 municipios de Sonora por frío
-
Sonorahace 1 día
Clima en Sonora 23 de enero; se aproxima nuevo frente frío
-
Climahace 3 días
Clima en Sonora 21 de enero; Sonora mantendrá la onda fría
-
Sonorahace 2 días
Alfonso Durazo fortalece fiscalización y rendición de cuentas en Sonora