Redes Sociales

Medio Ambiente

¡Datos curiosos que no sabías de los cerdos!

Publicado

el

Pese a la mala reputación con la que se les ha etiquetado por ser aparentemente sucios, los cerdos son animales domésticos y omnívoros; es decir, que pueden alimentarse de todo lo que encuentran a su paso, como lombrices, frutas, verduras, ¡incluso de excrementos!, son amigables y muy limpios, pese a los mitos que existen a su alrededor.

Foto tomada de pixabay
  1. Se comunican de manera única

Los lechones pueden reconocer el sonido de sus madres cuando los llaman y pueden hacer hasta 20 sonidos diferentes para comunicarse entre su manada; la potencia de esos sonidos, pueden llegar hasta 115 decibelios casi como la bocina de un automóvil estándar que llega a los 82 decibelios.

Foto tomada de pixabay
  • Los cerdos no sudan

A diferencia de lo que se cree comúnmente, los cerdos tienen  un número limitado de glándulas sudoríparas en funcionamiento, por lo que sudan muy poco; para regular la temperatura corporal, optan otros métodos como revolcarse en el lodo.

  • Son excelentes corredores

Pese a su peso y tamaño, son excelente corredores, son capaces de avanzar a una velocidad de un kilómetro  en tres minutos y medio; es decir 17 kilómetros por hora.

  • Poseen excelente memoria

Además de ser curiosos, los cerdos ocupan los primeros lugares entre las especies más inteligentes del planeta; su nivel de inteligencia cognitiva es similar a la de un bebé de tres años.

Algunos estudios han demostrado que son capaces de recordar su camino a casa, incluso en distancias largas, son hábiles para memorizar a los cerdos de su manada y recordar personas.

  • ¡Muchas crías!

Una cerda bien alimentada y en condiciones óptimas puede tener entre 20 y 30 lechones al año; si la cerda llega morir, sus lechones pueden criarse con una madre adoptiva o manualmente con biberón.

El calostro de vaca es el mejor sustituto del de cerda; después de 3 a 4 días se les puede dar a los lechones leche.

Información: Alondra Carrizosa

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

Exitosa la introducción de borrego cimarrón en la sierra: Celida López

Publicado

el

El programa de reintroducción del borrego cimarrón en la sierra de Plutarco Elías Calles avanza con éxito, al adaptarse el rebaño a su nuevo hábitat, informó Celida López Cárdenas.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que personal de la Dirección General Forestal de Fauna, supervisaron la liberación total y adaptación de los especímenes liberados en diciembre pasado.

Los 20 ejemplares que ahora habitan la sierra San Cipriano, dentro del Ejido Sonoyta Pápagos, del municipio Plutarco Elías Calles, lograron adaptarse adecuadamente a su nueva ubicación y ya están en contacto con otros borregos silvestres.

Hasta el momento, dijo, la adaptación ha sido la adecuada, por lo que en unos años se espera que aumente su población.

La Sagarhpa en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), mantienen el programa de reproducción y conservación del borrego cimarrón en el rancho del Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (Patrocipes).

De este centro fueron seleccionados las hembras y machos, que posteriormente fueron trasladados a Plutarco Elías Calles donde finalmente fueron liberados.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Esta es la especie en peligro que Bad Bunny muestra su nuevo álbum

Publicado

el

La estrella de reggaetón Bad Bunny, a pocos días de haber lanzado su álbum “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, es aplaudido por ambientalistas tras posicionar al sapo concho que es una especie única y nativa de Puerto Rico, endémica y muy amenazada, como personaje principal en su última producción musical.

Ambientalistas han calificado como “maravilloso” el trabajo del cantante, al lograr mezclar la música con la difusión de una de las especies que se encuentra en peligro de extinción y enfrenta los efectos del cambio climático.

Este anfibio, es distinguido por tener un tamaño pequeño, la piel verrugosa y crestas marcadas encima de los ojos que lo distinguen del sapo invasivo.

“Me tomaría años de trabajo alcanzar lo que Bad Bunny ha alcanzado en cuestión de días. Eso me parece genial y maravilloso”, declaró el herpetólogo puertorriqueño Rafael Joglar, para medios informativos, al compartir que la producción musical del artista es una alternativa creativa para concienizar a la comunidad acerca del cuidado de la especie.

Información: Alondra Carrizosa

Foto: Cortesía de Rafael Joglar

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

¡Este es el gran enemigo del atún rojo!

Publicado

el

Utilizado para deliciosos y costosos manjares como el sushi y sashimi, el atún rojo a enfrentado una serie de problemas, como la sobrepesca que puso al borde de la extinción a esta especie en el año 2010.

Si bien, actualmente la sobrepesca ya no representa un problema mayor para esta especie, un enemigo silencioso acecha a esta creatura marina; el cambio climático.

Estudios muestran que el atún rojo es muy sensible a los cambios de temperatura, que estos a su vez, repercuten en su metabolismo y reproducción.

El atún rojo, que mide entre 1,8 y 3 metros, llegando a vivir hasta 40 años.

En estudios recientes, científicos han analizado que el cambio climático ha provocado desviaciones en los patrones migratorios de esta especie y esto a provocado en cierta medida que otras especies se perjudiquen.

Sarah Glaser, directora sénior del equipo de futuros de los océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ha afirmado para medios informativos que aunque las poblaciones de atún rojo se han recuperado en los últimos años, “el riesgo de extinción lamentablemente nunca ha desaparecido”.

Por lo que el cambio climático en el nuevo enemigo en las profundidades del mar, para esta especie y para otras que sufren sus efectos.

Continuar Leyendo

Tendencia