Redes Sociales

Internacional

Irán castigará con tratamiento psicológico a mujeres que no usen el velo

Publicado

el

El gobierno iraní ha introducido una medida que permite que las mujeres que no usen el velo islámico puedan ser enviadas a «clínicas de rehabilitación» en lugar de enfrentar multas o penas tradicionales.

Esta alternativa fue anunciada por Mohammad Reza Mirshamsi, subdirector de Asuntos Sociales del Centro de Ordenar el Bien y Prohibir el Mal, quien afirmó que los tribunales podrán ordenar la asistencia a dichas clínicas para concienciar a las mujeres sobre lo que el gobierno considera los efectos negativos de no cumplir con el código de vestimenta islámico.

La iniciativa responde a la solicitud del Poder Judicial de alternativas a las sanciones previas, buscando un enfoque que el gobierno describe como «rehabilitador». Mirshamsi explicó que en las sesiones, las mujeres recibirán información sobre la importancia del velo desde una perspectiva social y religiosa, con el objetivo de que «comprendan el perjuicio de abandonar el hiyab».

Esta medida sigue la línea de la política defendida por el presidente Masud Pezeshkian, quien en su campaña electoral señaló que el uso del velo debía abordarse desde un punto de vista educativo, y no punitivo.

Desde 2022, año en que ocurrieron protestas tras la muerte de Mahsa Amini, la resistencia al uso obligatorio del hiyab ha aumentado entre las mujeres iraníes, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar los controles sobre el cumplimiento de esta norma.

Internacional

Termina la protección de áreas sensibles para migrantes en EE. UU.

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, eliminó las políticas que protegían a los migrantes en áreas consideradas sensibles, como escuelas, iglesias y hospitales. Esta medida, anunciada ayer por el Departamento de Seguridad Nacional, permitirá que las autoridades realicen detenciones en estos lugares, lo que marca el fin de los denominados sitios santuario.

Además, las nuevas directrices autorizan detenciones en eventos personales y comunitarios, incluyendo bodas, funerales, fiestas de XV años e incluso en manifestaciones en favor de los derechos de los migrantes.

La decisión revoca las políticas de la administración de Joe Biden, que limitaban las acciones de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en estas áreas protegidas. Con esta medida, se amplían los alcances de las autoridades migratorias, generando preocupación entre defensores de los derechos humanos y comunidades inmigrantes.

Grupos proinmigrantes han expresado su rechazo a la decisión, señalando que estas acciones podrían generar temor generalizado y desalentar el acceso a servicios esenciales por parte de las comunidades más vulnerables.

Continuar Leyendo

Internacional

Es desarticulado punto de narcomenudeo en San Luis Río Colorado

Publicado

el

En un operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Guardia Nacional (GN), se logró un cateo exitoso en San Luis Río Colorado, asegurando a un sujeto y diversos indicios relacionados con el delito de narcomenudeo.

La acción fue el pasado 19 de enero en calle Mazatlán B, en la colonia Solidaridad, donde se capturó a Roberto “N”, de 35 años, en cumplimiento a una orden judicial de cateo, en un inmueble señalado como punto de venta de sustancias ilícitas.

Los indicios asegurados en el lugar son 16 envoltorios de la droga conocida como “cristal”, dos máquinas tragamonedas con juegos de azar, cinco monitores con sus unidades centrales de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés), que quedaron a disposición del agente del Ministerio Público

Este operativo es resultado de un esfuerzo estratégico conjunto de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) con fuerzas del orden federal para combatir frontalmente los delitos contra la salud pública y desarticular actividades ilícitas que afectan a las comunidades de Sonora, para garantizar la seguridad y tranquilidad en estricto apego a la legalidad.

Continuar Leyendo

Internacional

Trump niega la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que redefine los criterios para la ciudadanía por nacimiento establecidos en la Enmienda 14 de la Constitución. La medida elimina el reconocimiento automático de ciudadanía a los hijos de personas en situación migratoria irregular nacidos en territorio estadounidense.

Esta reinterpretación de la Enmienda 14, que históricamente garantizaba la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense sin importar el estatus migratorio de sus padres, afectará únicamente a nacimientos futuros. Según lo estipulado, los niños nacidos de padres indocumentados ya no serán reconocidos como ciudadanos por el Departamento de Estado ni por la Administración de la Seguridad Social, lo que limitará su acceso a derechos básicos y la posibilidad de obtener empleo legalmente.

La Casa Blanca justificó la medida señalando que la Enmienda 14 “nunca fue concebida como una garantía universal de ciudadanía” para todos los nacidos en el país. Argumentó que la ciudadanía no se aplica a individuos que, al nacer, no están plenamente “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos. Entre los casos destacados en la orden se encuentran:

  1. Los hijos de madres en situación irregular, cuyo padre tampoco sea ciudadano ni residente legal permanente en el momento del nacimiento.
  2. Los hijos de madres con estancias legales temporales, como visas de estudiante, trabajo, turista o programas de exención de visas, siempre que el padre tampoco sea ciudadano ni residente permanente.

Esta controversial medida ha generado intensos debates sobre su impacto legal, social y humanitario, planteando interrogantes sobre el futuro de miles de familias en el país.

Continuar Leyendo

Tendencia