Redes Sociales

Nacionales

Niñas y niños de Santa Bárbara, ganan premio de Festival Docsmx con cortometraje impulsado por GM

El cortometraje Volar para Trascender, una producción del Taller Ambulante de Cine Infantil de Grupo México, fue galardonado con el prestigioso «Premio Canuto» al mejor documental para niños en la 19ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX).

La premiación se llevó a cabo el 19 de octubre en el Museo Universum de la UNAM, en el marco de la sección «Un, DOCS, tres por mí», que destaca proyectos educativos y producciones documentales realizadas por infancias y para infancias.

Esta sección del festival tiene como objetivo reconocer «proyectos educativos con infancias, así como las producciones documentales de niñes para niñes», explica el comité organizador de DocsMX. Esto resalta la importancia de incluir a los más jóvenes no solo como espectadores, sino también como creadores activos en el ámbito cinematográfico. El cortometraje de Santa Bárbara, Chihuahua, encajó perfectamente en esta categoría al ser una obra creada por 25 niñas y niños, quienes exploraron el tema de la migración desde su propia perspectiva.
La obra audiovisual, de siete minutos de duración, utiliza una combinación de animación y entrevistas para retratar cómo los pequeños cineastas perciben la realidad de sus familias, muchas de las cuales han tenido que migrar en busca de mejores oportunidades. El mensaje, cargado de simbolismo al comparar la migración con el vuelo de las golondrinas, fue lo que cautivó tanto a la audiencia como al jurado.

Este enfoque poético ya le había valido al cortometraje un doble reconocimiento en agosto de 2024 durante el 29° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños), donde recibió los premios «Mejor Producción Nacional» y «Mejor Documental».

El Taller Ambulante de Cine Infantil, que hizo posible esta producción, forma parte de las iniciativas sociales de Grupo México y está dirigido a niñas y niños de entre 9 y 13 años que viven en comunidades cercanas a sus operaciones mineras. El taller ha beneficiado a más de un centenar de estudiantes en estados como Chihuahua, Sonora, Campeche y San Luis Potosí, promoviendo no solo el desarrollo de habilidades cinematográficas, sino también la capacidad de los niños para narrar sus propias historias y realidades a través del cine documental.

DocsMX, como uno de los festivales de cine documental más importantes de Latinoamérica, continúa ofreciendo una plataforma para que nuevas voces, tanto adultas como infantiles, se expresen y compartan sus visiones del mundo.

Este reconocimiento no solo pone en valor el talento y esfuerzo de los jóvenes participantes de Santa Bárbara, sino que también destaca el papel del cine como una herramienta poderosa para generar diálogo y reflexión sobre temas sociales de relevancia, como la migración.

Nacionales

Vuelo de Aeroméxico realiza aterrizaje de emergencia en Tampico por presencia de humo en cabina

Un avión de Aeroméxico que cubría la ruta entre Ciudad de México y Reynosa tuvo que aterrizar de emergencia este martes en el Aeropuerto Internacional de Tampico, luego de que se detectara humo en la cabina, informó la aerolínea en un comunicado.

La aeronave, un Embraer 190 con más de 80 pasajeros a bordo, despegó a las 5:51 de la mañana desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Durante el trayecto, el piloto identificó la presencia de humo, aunque no se reportó fuego a bordo.

Ante esta situación, el capitán decidió desviar la ruta y realizar un aterrizaje preventivo en Tampico, ciudad también ubicada en el estado de Tamaulipas. Aeroméxico aseguró que la maniobra se realizó sin contratiempos y que tanto los pasajeros como la tripulación se encuentran en buen estado, sin necesidad de asistencia médica.

Hasta el momento, no se ha precisado el origen del humo, y la compañía continúa investigando el incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

FGR descarta cremaciones en el rancho Izaguirre; era usado por el CJNG como centro de adiestramiento

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó este martes que el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, fue utilizado como centro de entrenamiento y reclutamiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero negó que existan pruebas de que en el lugar se realizaran cremaciones de cuerpos.

Durante una conferencia de prensa, Gertz Manero detalló que estudios periciales realizados por especialistas de la UNAM detectaron que en el sitio hubo fogatas con temperaturas de hasta 200 grados centígrados, muy por debajo de los 800 grados requeridos para una incineración completa.

El fiscal señaló que se han abierto 13 procesos judiciales contra presuntos implicados, entre ellos varios elementos de la policía municipal de Tala. Asimismo, informó que la FGR ha iniciado peritajes a prendas encontradas en el lugar, mismas que no fueron debidamente procesadas por autoridades locales, y que se solicitará la participación de familiares de posibles víctimas en estos análisis.

Gertz también criticó la inacción de las autoridades estatales, al recordar que desde 2021 la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco ya había advertido sobre el uso del rancho por parte del CJNG, sin que se emprendiera alguna acción por parte de las instituciones del estado.

Continuar Leyendo

Nacionales

Confirman 583 casos de sarampión en México; además 809 registros de tos ferina

Las autoridades sanitarias informaron que en lo que va del año se han detectado 2,019 posibles casos de sarampión y rubéola en México, de los cuales 583 ya han sido confirmados, siendo el estado de Chihuahua el más afectado. Además, se han registrado 809 contagios de tosferina, con un saldo lamentable de 48 defunciones, todas en menores de un año.

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer estas cifras durante la conferencia matutina del presidente, donde también se presentó un balance del avance de la Semana Nacional de Vacunación. Según detalló el subsecretario Ramiro López, hasta ahora se han aplicado 566,753 dosis, lo que representa un 31% del objetivo previsto para el periodo del 26 de abril al 3 de mayo.

Kershenobich explicó que, aunque se han descartado 964 casos de sarampión y otros 472 continúan en análisis, el brote sigue bajo vigilancia. Indicó que los grupos más afectados son adultos de entre 25 y 44 años (34.7%) y menores de 1 a 4 años (13.9%).

Respecto a la tosferina, el titular de Salud señaló que los decesos se produjeron por espasmos bronquiales severos, característicos de esta enfermedad en lactantes, lo que subraya la importancia de reforzar la vacunación en grupos vulnerables.

Continuar Leyendo

Tendencia