Redes Sociales

Medio Ambiente

Llega pareja de suricatas al Zoológico del Altiplano en Tlaxcala

Originarias de la sabana africana, dos suricatas que son hembra y macho serán los nuevos inquilinos que se incorporarán este primero de octubre al Zoológico del Altiplano en el estado de Tlaxcala, mismos que se podrán visitar a partir del primero de octubre.

En un espacio acondicionado con 280 metros cuadrados y ventanales para que los visitantes puedan observarlos y disfrutarlos, Sonia Tepatzi Carranco, directora general del Instituto de Fauna Silvestre para el Estado de Tlaxcala (IFAST), hizo una invitación a visitar el zoológico que tiene un costo de 15 pesos por adulto, 10 por estudiante y 5 por niño, para poder fomentar los espacios ambientales educativos.

Unas de las características particulares de estos mamíferos es tener la capacidad de sostenerse erguidas sobre sus patas traseras, además de ser excelentes excavadores, tanto así que pueden construir toda una red de madrigueras.

Información: Alondra Carrizosa

Medio Ambiente

Esta es la abeja que no tiene aguijón y “muerde” para defender a su colonia

Famosas por los beneficios curativos de su miel, las abejas meliponas son una especie sin aguijón que cultivan los pueblos mayas desde hace siglos y la  denominan “abeja sagrada maya”.

Su distintivo es que no poseen aguijón y  “muerden” hasta morir en el combate contra todo aquello que represente una amenaza para su colonia de abejas, además, sus colores varían, algunas son amarillas, otras naranjas y otras más negras.

Como dato curioso, una colmena de melipona produce litro y medio de miel al año, su proceso de producción es más tardado en comparación con el de las abejas europeas que producen hasta 30 litros de miel en un año, la diferencia está en que la miel de la “abeja sagrada maya” es rica en propiedades medicinales que ayudan al sistema inmunológico.

Según una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la deforestación por cambios de uso de suelo, la inserción de algunos transgénicos y el uso de plaguicidas, sobre todo en Yucatán, ponen en riesgo la existencia de las meliponas.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Gobierno de Sonora busca conservar al Berrendo Sonorense en convenio con empresa minera

Con el firme compromiso de proteger la biodiversidad del estado, el Gobierno de Sonora, a través de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), firmó un convenio de colaboración con Minera Penmont para fortalecer la conservación del Berrendo Sonorense, una de las especies más emblemáticas y en riesgo de la región.

Este acuerdo tiene como objetivo establecer acciones conjuntas para preservar y recuperar la población de berrendos en su hábitat natural, mediante estrategias de monitoreo, protección del ecosistema, educación ambiental y programas de manejo sustentable.

Durante la firma del convenio, autoridades de CEDES destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr resultados efectivos en materia de conservación ambiental, subrayando que el Berrendo Sonorense representa un valor ecológico, cultural y científico prioritario para Sonora.

Representantes de Minera Penmont, reafirmaron su compromiso con el desarrollo sustentable y la protección de los recursos naturales de Sonora, destacando que esta alianza es parte de su estrategia de responsabilidad social y ambiental.

Con este esfuerzo conjunto, el Gobierno de Sonora reitera su compromiso con la protección del patrimonio natural sonorense e invita a todos los sectores de la sociedad a sumar esfuerzos a favor de la biodiversidad.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

 Guardia Civil española desmantela red que vendía felinos exóticos por internet

La Guardia Civil española arrestó a una pareja tras lucrar con la venta de animales exóticos, entre ellos, especies protegidas como tigres blancos y pumas; los sujetos fueron arrestados en la isla mediterránea de Mallorca.

A los imputados se les acusa de criar a los felinos y cruzarlos con otras especies como los gatos domésticos para poder obtener especies híbridas, según reportaron las autoridades españolas en un comunicado.

las autoridades rescataron a un lince africano, dos leopardos jaspeados y 16 felinos híbridos; los implicados vendían los animales vía redes sociales hasta por 68,000 dólares.

Continuar Leyendo

Tendencia