Redes Sociales

Sonora

Lleva Gobernador Durazo agua a comunidades que nunca habían tenido acceso

Con proyectos estratégicos del Plan Hídrico para Sonora como el acueducto Macoyahui-Álamos para fortalecer la infraestructura hidráulica, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en los últimos tres años, ha dado garantía de abastecimiento de agua en comunidades del sur de Sonora que vivían en rezago histórico.

Esta obra que forma parte del Plan Hídrico, busca garantizar el abasto de agua durante las próximas tres décadas y requirió una inversión de más de 97 millones de pesos, con lo cual se atiende una demanda histórica de más de nueve mil habitantes de dicha región.

El acueducto tiene una extensión de 40 kilómetros para el suministro de agua potable, con una capacidad de traslado de 65 litros por segundo, y cuenta con tubería de PVC de 10” y 12” con conexión a la línea existente, equipamiento de pozo, cinco cárcamos de rebombeo, cambio de régimen y caja de llegada del conducto.

“Han sido muchos años de sacrificios y gestiones de la gente, hasta la construcción de este acueducto, estamos viviendo el momento de Sonora, un hecho histórico, porque ya es una realidad para las y los ciudadanos de Álamos que ahora cuentan con abasto de agua en sus casas”, señaló.

El Plan Hídrico Sonora 2023-2053 contempla una inversión total de 47 mil 320.68 millones de pesos y abarca proyectos de infraestructura hidráulica, abasto de agua potable, saneamiento y drenaje, de fortalecimiento de los organismos operadores de agua y de desalinización.

Sonora

¡No hay huelga en la UNISON! STAUS vota a favor de no estallarla

Con 811 votos  a favor de no estallar la huelga, es como queda conjurado el emplazamiento por parte del Sindicato de Académicos de Universidad de Sonora.

De acuerdo a los resultados dados a conocer, 747 académicos se manifestaron a favor de la huelga y cuatro votos fueron nulos.

Continuar Leyendo

Sonora

Exitoso primer Simulacro Nacional en Sonora, participaron más de 5 mil personas

Un éxito resultó en Sonora el Primer Simulacro Nacional 2025, al lograr reducirse los tiempos de respuesta en inmuebles participantes y alcanzar una participación masiva de la población, sin incidentes.

Armando Castañeda Sánchez, coordinador estatal de Protección Civil en Sonora, indicó que en el Centro de Gobierno en Hermosillo, se evacuó a más de 5 mil 300 personas en 5 minutos y 15 segundos, luego de que el año pasado la evacuación había tomado 6 minutos.

En total en todo el estado fueron mil 498 inmuebles los evacuados, con un total de 96 mil 718 personas personas participantes.

Se contó en total con 692 inmuebles federales inscritos en este simulacro, 195 estatales, 52 municipales y 599 privados.

En cuanto a personas participantes, se contó con 36 mil 190 en inmuebles federales, 29 mil 434 en inmuebles estatales, 3 mil 350 en instancias municipales y 27 mil 744 en edificios privados en Sonora.

Los municipios de Hermosillo, Nogales, Cajeme y San Luis Río Colorado, fueron los que inscribieron un mayor número de inmuebles y personas participantes en el simulacro, en el que vieron actividad todos los municipios de la entidad.
El simulacro en Sonora se realizó principalmente bajo la hipótesis de un sismo de 7.8 grados, en el municipio de Bavispe. Este simulacro es una herramienta fundamental para que la sociedad esté preparada ante una emergencia.

Continuar Leyendo

Sonora

Hoy se define huelga en la UNISON por parte del STAUS

Este martes el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) define el estallamiento a huelga, votaciones de los agremiados iniciaron a las 9:00 de la mañana.

El secretario general del STAUS, Cuauhtémoc Nieblas Cota, detalló que votarán mil 847 agremiados y los resultados de la votación serán revelados entre las 13:00 y 15:00 horas.

Mencionó que que uno de los principales desacuerdos con la Universidad de Sonora es el tema salarial, ya que la propuesta de la Universidad se mantiene en un incremento del 4 por ciento directo al salario y 2 por ciento en prestaciones de monto fijo, lo cual ha sido considerado insuficiente por la mayoría de los agremiados.

Los académicos solicitan el 10% de incremento salarial para 2025, por lo que las banderas rojinegras pudieran colocarse este 29 de abril a las 19:00 horas.

Continuar Leyendo

Tendencia