Redes Sociales

Internacional

Enjuician a terroristas de Moscú

Publicado

el

Un tribunal de Moscú ordenó este domingo el ingreso a prisión preventiva de cuatro sospechosos de haber perpetrado el atentado contra una sala de conciertos en Moscú el viernes, que dejó 137 muertos.

Los cuatro hombres están acusados de «terrorismo» y se enfrentan a penas de cadena perpetua, indicó el tribunal de Basmanny de Moscú en un comunicado.

Su detención preventiva, fijada hasta el 22 de mayo, podrá ser prolongada a la espera de su juicio, cuya fecha aún no ha sido decidida.

En total, las autoridades rusas reportaron el arresto de 11 personas, cuatro de las cuales habrían perpetrado el ataque del viernes en el Crocus City Hall de Moscú.

El tribunal difundió un video en el que se ve a policías llevando a tres de los sospechosos, con esposas en las manos, a la sala de audiencias. El cuarto llegó en una silla de ruedas.

Uno de los sospechosos tenía una venda blanca en la oreja, al igual que en los videos de la detención difundidos el sábado por los investigadores, en los que tres de los presuntos agresores aparecieron con sangre en el rostro.

Según el tribunal, dos de los acusados se declararon culpables. Uno de ellos, originario de Tayikistán, «se declaró enteramente culpable», de acuerdo con la corte.

Las autoridades señalaron anteriormente que los sospechosos eran «ciudadanos extranjeros», pero no mencionaron su nacionalidad.

Tayikistán es una antigua república soviética de mayoría musulmana situada en Asia Central y vecina de Afganistán.

El atentado del viernes fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico, pero las autoridades rusas apuntan a una pista ucraniana, afirmando que los atacantes trataron de huir a Ucrania, donde supuestamente tenían contactos.

Kiev niega cualquier implicación en este atentado, el más mortífero en Rusia desde principios de la década de 2000.

AFP/

Internacional

Es desarticulado punto de narcomenudeo en San Luis Río Colorado

Publicado

el

En un operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Guardia Nacional (GN), se logró un cateo exitoso en San Luis Río Colorado, asegurando a un sujeto y diversos indicios relacionados con el delito de narcomenudeo.

La acción fue el pasado 19 de enero en calle Mazatlán B, en la colonia Solidaridad, donde se capturó a Roberto “N”, de 35 años, en cumplimiento a una orden judicial de cateo, en un inmueble señalado como punto de venta de sustancias ilícitas.

Los indicios asegurados en el lugar son 16 envoltorios de la droga conocida como “cristal”, dos máquinas tragamonedas con juegos de azar, cinco monitores con sus unidades centrales de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés), que quedaron a disposición del agente del Ministerio Público

Este operativo es resultado de un esfuerzo estratégico conjunto de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) con fuerzas del orden federal para combatir frontalmente los delitos contra la salud pública y desarticular actividades ilícitas que afectan a las comunidades de Sonora, para garantizar la seguridad y tranquilidad en estricto apego a la legalidad.

Continuar Leyendo

Internacional

Trump niega la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que redefine los criterios para la ciudadanía por nacimiento establecidos en la Enmienda 14 de la Constitución. La medida elimina el reconocimiento automático de ciudadanía a los hijos de personas en situación migratoria irregular nacidos en territorio estadounidense.

Esta reinterpretación de la Enmienda 14, que históricamente garantizaba la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense sin importar el estatus migratorio de sus padres, afectará únicamente a nacimientos futuros. Según lo estipulado, los niños nacidos de padres indocumentados ya no serán reconocidos como ciudadanos por el Departamento de Estado ni por la Administración de la Seguridad Social, lo que limitará su acceso a derechos básicos y la posibilidad de obtener empleo legalmente.

La Casa Blanca justificó la medida señalando que la Enmienda 14 “nunca fue concebida como una garantía universal de ciudadanía” para todos los nacidos en el país. Argumentó que la ciudadanía no se aplica a individuos que, al nacer, no están plenamente “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos. Entre los casos destacados en la orden se encuentran:

  1. Los hijos de madres en situación irregular, cuyo padre tampoco sea ciudadano ni residente legal permanente en el momento del nacimiento.
  2. Los hijos de madres con estancias legales temporales, como visas de estudiante, trabajo, turista o programas de exención de visas, siempre que el padre tampoco sea ciudadano ni residente permanente.

Esta controversial medida ha generado intensos debates sobre su impacto legal, social y humanitario, planteando interrogantes sobre el futuro de miles de familias en el país.

Continuar Leyendo

Internacional

Florida usa el nombre de Golfo de América en decreto

Publicado

el

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, utilizó el término «Golfo de América» en un decreto oficial horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiterara su intención de cambiar el nombre del Golfo de México.

Durante su discurso inaugural, Trump afirmó que el Golfo de México debería llamarse «Golfo de América», argumentando que México está «controlado por los cárteles» y lo calificó como un «lugar muy inseguro». Esta propuesta forma parte de su visión para una «nueva era dorada» en Estados Unidos.

En un decreto climático emitido el martes 21 de enero, DeSantis incluyó el nuevo término al referirse a un fenómeno meteorológico que afectará el norte de Florida:
«Considerando que un área de baja presión que se mueve a través del Golfo de América, interactuando con aire ártico, traerá un clima invernal impactante y generalizado…», señala el documento citado por CNN.

La iniciativa de Trump también incluyó otras propuestas controversiales, como «retomar» el control del Canal de Panamá, avivando el debate sobre las implicaciones diplomáticas y geopolíticas de su gobierno. Mientras tanto, la mención de «Golfo de América» ya genera opiniones encontradas tanto en Estados Unidos como en México.

Continuar Leyendo

Tendencia