Redes Sociales

Nacionales

SRE presentó en corte de EUA amicus curiae por Ley SB4

Luego de que el gobernador de Texas Greg Abbott propusiera la Ley SB4, que tiene como fin que la policía local detenga y expulse a población migrante que considere sospechosa de ingresar de forma irregular al país vecino, el Gobierno Mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), envió un escrito de amigo de la corte (amicus curiae).

Este texto fue presentado ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito para exponer los
argumentos sobre el impacto negativo de esta ley, respetando las decisiones internas entre
naciones.

En un comunicado la cancillería mexicana dio a conocer los puntos que se expusieron en el
documento:

1.- La preocupación de que la ley pueda conducir a acoso, detención, expulsión y
criminalización indebida de ciudadanos mexicanos e individuos de apariencia latina, por
parte de agentes de Texas.

2.- El ambiente de incertidumbre, temor y vulnerabilidad que esta medida detona;
La ley contraviene precedentes judiciales que determinan que corresponde exclusivamente
a la Federación regular en materia migratoria.

3.- La ley violenta el derecho soberano de México a determinar sus propias políticas de
ingreso de personas a nuestro territorio.

4.- El impacto que dicha ley tendría en la colaboración y diálogo bilateral sobre asuntos
fronterizos, afectando significativamente el comercio entre ambos países.
Indicaron que darán puntual seguimiento a la demanda en contra de la entrada en vigor de
la Ley SB4, en la cual continuarán dándose diferentes desarrollos judiciales, luego de ser
suspendida.

En tanto no se resuelva, la SRE pidió a la población que se encuentra en Texas mantenerse
informada sobre sus derechos, ya que pudieran presentarse actos antiinmigrantes.

‘’Ante la posible confusión que pueda generar la entrada en vigor o la suspensión de la Ley
SB4 conforme avance el litigio, se recomienda a la población mexicana que vive en Texas
y/o que desea viajar a ese estado, mantenerse informada sobre sus derechos ante posibles
actos antiinmigrantes, discriminatorios o de perfilamiento racial’’, declararon.

Finalmente, aseguraron que México continuará brindando asistencia y atención consular en
Texas a través de sus representaciones.

‘’México seguirá empleando todos los recursos legales y consulares para brindar una
asistencia y protección consular oportuna, humana y digna a todas las personas mexicanas
en Texas, por conducto de sus 11 representaciones en el estado y del Consulado de
Albuquerque, que también cubre condados del estado’’, se lee.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Imagen: France 24

Nacionales

Vuelo de Aeroméxico realiza aterrizaje de emergencia en Tampico por presencia de humo en cabina

Un avión de Aeroméxico que cubría la ruta entre Ciudad de México y Reynosa tuvo que aterrizar de emergencia este martes en el Aeropuerto Internacional de Tampico, luego de que se detectara humo en la cabina, informó la aerolínea en un comunicado.

La aeronave, un Embraer 190 con más de 80 pasajeros a bordo, despegó a las 5:51 de la mañana desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Durante el trayecto, el piloto identificó la presencia de humo, aunque no se reportó fuego a bordo.

Ante esta situación, el capitán decidió desviar la ruta y realizar un aterrizaje preventivo en Tampico, ciudad también ubicada en el estado de Tamaulipas. Aeroméxico aseguró que la maniobra se realizó sin contratiempos y que tanto los pasajeros como la tripulación se encuentran en buen estado, sin necesidad de asistencia médica.

Hasta el momento, no se ha precisado el origen del humo, y la compañía continúa investigando el incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

FGR descarta cremaciones en el rancho Izaguirre; era usado por el CJNG como centro de adiestramiento

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó este martes que el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, fue utilizado como centro de entrenamiento y reclutamiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero negó que existan pruebas de que en el lugar se realizaran cremaciones de cuerpos.

Durante una conferencia de prensa, Gertz Manero detalló que estudios periciales realizados por especialistas de la UNAM detectaron que en el sitio hubo fogatas con temperaturas de hasta 200 grados centígrados, muy por debajo de los 800 grados requeridos para una incineración completa.

El fiscal señaló que se han abierto 13 procesos judiciales contra presuntos implicados, entre ellos varios elementos de la policía municipal de Tala. Asimismo, informó que la FGR ha iniciado peritajes a prendas encontradas en el lugar, mismas que no fueron debidamente procesadas por autoridades locales, y que se solicitará la participación de familiares de posibles víctimas en estos análisis.

Gertz también criticó la inacción de las autoridades estatales, al recordar que desde 2021 la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco ya había advertido sobre el uso del rancho por parte del CJNG, sin que se emprendiera alguna acción por parte de las instituciones del estado.

Continuar Leyendo

Nacionales

Confirman 583 casos de sarampión en México; además 809 registros de tos ferina

Las autoridades sanitarias informaron que en lo que va del año se han detectado 2,019 posibles casos de sarampión y rubéola en México, de los cuales 583 ya han sido confirmados, siendo el estado de Chihuahua el más afectado. Además, se han registrado 809 contagios de tosferina, con un saldo lamentable de 48 defunciones, todas en menores de un año.

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer estas cifras durante la conferencia matutina del presidente, donde también se presentó un balance del avance de la Semana Nacional de Vacunación. Según detalló el subsecretario Ramiro López, hasta ahora se han aplicado 566,753 dosis, lo que representa un 31% del objetivo previsto para el periodo del 26 de abril al 3 de mayo.

Kershenobich explicó que, aunque se han descartado 964 casos de sarampión y otros 472 continúan en análisis, el brote sigue bajo vigilancia. Indicó que los grupos más afectados son adultos de entre 25 y 44 años (34.7%) y menores de 1 a 4 años (13.9%).

Respecto a la tosferina, el titular de Salud señaló que los decesos se produjeron por espasmos bronquiales severos, característicos de esta enfermedad en lactantes, lo que subraya la importancia de reforzar la vacunación en grupos vulnerables.

Continuar Leyendo

Tendencia