Redes Sociales

Internacional

Blinken viaja a Oriente Medio en nuevo intento de alcanzar tregua en Gaza

Publicado

el

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos Antony Blinken, viaja este miércoles a Oriente Medio en un nuevo intento de alcanzar una tregua en la Franja de Gaza, tras más de cinco meses de guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás.

Blinken debe llegar este miércoles a Arabia Saudita y el jueves viajará a Egipto.

Las negociaciones entre «equipos técnicos» continúan en Catar, según una fuente cercana, tras un cambio en la posición de Hamás que abrió la puerta a un alto en los combates después de haber exigido en vano un cese al fuego definitivo.

Los bombardeos israelíes siguen y causaron 104 muertos en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás.

El jefe del movimiento islamista palestino, Ismail Haniyeh, acusó el martes a Israel de «sabotear» las negociaciones después de que el ejército israelí asegurara que había eliminado a decenas de combatientes en una operación contra el hospital Al Shifa, el mayor del enclave.

El ejército declaró el miércoles que había matado a 90 combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica en el establecimiento médico y sus alrededores, y detenido a «más de 300 sospechosos».

La guerra estalló el 7 de octubre con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP en base a datos oficiales.

El movimiento islamista secuestró también unas 250 personas, de las 130 siguen cautivas en Gaza, y 33 de las cuales habrían muerto, según Israel.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza, con el objetivo de «aniquilar» a Hamás, que hasta el momento dejó 31.923 muertos, en su gran mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por el movimiento palestino.

– La hambruna en la guerra –

Las oenegés y las agencias de la ONU no dejan de advertir del riesgo inminente de hambruna en el territorio, sobre todo en el norte, donde viven más de 300.000 personas.

Estados Unidos ha pedido a su aliado Israel permitir un aumento del ingreso de ayuda humanitaria.

El secretario de Estado estadounidense reiteró el martes que toda la población de Gaza sufre «niveles severos de inseguridad alimentaria aguda».

«Es la primera vez que una población entera ha sido clasificada así», declaró durante una visita a Filipinas.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, sostuvo que Israel bloquea la ayuda y eso «podría ser equivalente al uso de la hambruna como método de guerra».

Blinken dijo que abordará en sus reuniones «los esfuerzos desplegados para lograr un alto el fuego inmediato que garantice la liberación de todos los rehenes que quedan», así como «la intensificación de los esfuerzos internacionales para aumentar la ayuda humanitaria a Gaza».

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, viajará la semana que viene a Washington, en momentos en que Estados Unidos presiona a Israel para evitar una ofensiva terrestre en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja, donde se hacinan cerca de 1,5 millones de palestinos, según la ONU.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había indicado que enviaba una delegación «por pedido del presidente estadounidense Joe Biden», para hablar de esta operación, anunciada por Israel.

– «Gritos de miedo» –

Netanyahu ha asegurado que «estamos decididos a completar la eliminación de estos batallones en Rafah, y no hay cómo hacerlo sin una incursión terrestre».

La ciudad ya se encuentra bajo bombardeos. Imágenes de AFPTV del martes muestran a los habitantes buscando entre los escombros tras una nueva noche de ataques.

Las lluvias torrenciales por la noche agravaron la deplorable situación en la zona.

Oum Abdullah Alwan contó que sus hijos «gritaban de miedo» porque «no podemos distinguir el sonido de la lluvia del sonido de los bombardeos».

«Toda la población de Gaza depende actualmente de la ayuda alimentaria, pero más de la mitad de la población vive bajo lo que llamamos un ‘nivel de hambre crítica'», declaró Philippe Lazzarini, el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

El «principal obstáculo» del acceso de ayuda humanitaria a Gaza es «la ausencia de voluntad política», añadió.

Desde el inicio de la guerra, Israel un asedio total al enclave e controla toda la ayuda que intenta entrar. Esto reduce el número de camiones que accede al territorio desde Egipto.

Varios países han lanzado víveres desde aviones y se ha abierto un corredor marítimo desde Chipre, pero todos insisten en que estas vías de envío no pueden reemplazar las rutas terrestres.

AFP/

Internacional

Es desarticulado punto de narcomenudeo en San Luis Río Colorado

Publicado

el

En un operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Guardia Nacional (GN), se logró un cateo exitoso en San Luis Río Colorado, asegurando a un sujeto y diversos indicios relacionados con el delito de narcomenudeo.

La acción fue el pasado 19 de enero en calle Mazatlán B, en la colonia Solidaridad, donde se capturó a Roberto “N”, de 35 años, en cumplimiento a una orden judicial de cateo, en un inmueble señalado como punto de venta de sustancias ilícitas.

Los indicios asegurados en el lugar son 16 envoltorios de la droga conocida como “cristal”, dos máquinas tragamonedas con juegos de azar, cinco monitores con sus unidades centrales de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés), que quedaron a disposición del agente del Ministerio Público

Este operativo es resultado de un esfuerzo estratégico conjunto de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) con fuerzas del orden federal para combatir frontalmente los delitos contra la salud pública y desarticular actividades ilícitas que afectan a las comunidades de Sonora, para garantizar la seguridad y tranquilidad en estricto apego a la legalidad.

Continuar Leyendo

Internacional

Trump niega la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que redefine los criterios para la ciudadanía por nacimiento establecidos en la Enmienda 14 de la Constitución. La medida elimina el reconocimiento automático de ciudadanía a los hijos de personas en situación migratoria irregular nacidos en territorio estadounidense.

Esta reinterpretación de la Enmienda 14, que históricamente garantizaba la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense sin importar el estatus migratorio de sus padres, afectará únicamente a nacimientos futuros. Según lo estipulado, los niños nacidos de padres indocumentados ya no serán reconocidos como ciudadanos por el Departamento de Estado ni por la Administración de la Seguridad Social, lo que limitará su acceso a derechos básicos y la posibilidad de obtener empleo legalmente.

La Casa Blanca justificó la medida señalando que la Enmienda 14 “nunca fue concebida como una garantía universal de ciudadanía” para todos los nacidos en el país. Argumentó que la ciudadanía no se aplica a individuos que, al nacer, no están plenamente “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos. Entre los casos destacados en la orden se encuentran:

  1. Los hijos de madres en situación irregular, cuyo padre tampoco sea ciudadano ni residente legal permanente en el momento del nacimiento.
  2. Los hijos de madres con estancias legales temporales, como visas de estudiante, trabajo, turista o programas de exención de visas, siempre que el padre tampoco sea ciudadano ni residente permanente.

Esta controversial medida ha generado intensos debates sobre su impacto legal, social y humanitario, planteando interrogantes sobre el futuro de miles de familias en el país.

Continuar Leyendo

Internacional

Florida usa el nombre de Golfo de América en decreto

Publicado

el

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, utilizó el término «Golfo de América» en un decreto oficial horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiterara su intención de cambiar el nombre del Golfo de México.

Durante su discurso inaugural, Trump afirmó que el Golfo de México debería llamarse «Golfo de América», argumentando que México está «controlado por los cárteles» y lo calificó como un «lugar muy inseguro». Esta propuesta forma parte de su visión para una «nueva era dorada» en Estados Unidos.

En un decreto climático emitido el martes 21 de enero, DeSantis incluyó el nuevo término al referirse a un fenómeno meteorológico que afectará el norte de Florida:
«Considerando que un área de baja presión que se mueve a través del Golfo de América, interactuando con aire ártico, traerá un clima invernal impactante y generalizado…», señala el documento citado por CNN.

La iniciativa de Trump también incluyó otras propuestas controversiales, como «retomar» el control del Canal de Panamá, avivando el debate sobre las implicaciones diplomáticas y geopolíticas de su gobierno. Mientras tanto, la mención de «Golfo de América» ya genera opiniones encontradas tanto en Estados Unidos como en México.

Continuar Leyendo

Tendencia