Salud
Supervisan sistema de salud en Sonora
Con el objetivo de darle seguimiento a las acciones transferencia del sistema de salud en la
entidad, en materia de infraestructura hospitalaria y de prestación de servicios a la ciudadanía, el gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño y el presidente Andrés
Manuel López Obrador, sostuvieron un encuentro con representantes de ese sector a nivel
federal y estatal.
En esta reunión se firmó un convenio para la posesión compartida para la transferencia de
bienes muebles e inmuebles, se estableció la forma de colaboración en materia de
personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos y demás insumos asociados para la
prestación gratuita de servicios de salud para las personas sin seguridad social.
Además, se analizó la transferencia de subsidio para obra, equipamiento, rehabilitación y
mantenimiento que se ha hecho en unidades médicas, así como el proceso del Hospital
Comunitario de Vícam Switch en su primera etapa, además de otros centros en Belem
Pitahaya, Vícam Pueblo, Tórim, Loma de Guamúchil.
Finalmente, se constató la conclusión del proceso de transferencia de propiedad de inmuebles y el proceso de transmisión de posesión compartida de unidades de salud. Además, se concluyó el 100 por ciento de la transferencia de nómina de 2 mil 402 empleados de origen federal, de un total de 4 mil 420 trabajadores que se tienen en cuenta para ese proceso.
Salud
¡Octubre rosa!; Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Octubre es un mes que se pinta de rosa para unir esfuerzos contra el cáncer de mama; hoy 19 de octubre a nivel mundial, las instituciones y la población, unen esfuerzos para la sensibilización de esta enfermedad que se caracteriza por la multiplicación descontrolada de células malignas en la mama.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2022 fallecieron 670 000 personas por cáncer de mama en todo el mundo, de estos casos Aproximadamente, entre el 0,5% y el 1% de los casos de cáncer de mama afectan a varones.
Las estadísticas que arrojó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) indicaron que en 2023, a nivel nacional, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 17.9; entre las entidades, Sonora registró la tasa más elevada con 27.5.
Entre las recomendaciones para disminuir los riesgos de desarrollar cáncer de mama, autoridades del sector salud, recomiendan:
No fumar.
Tener una alimentación balanceada. Consumir pocas grasas animales y trans.
Aumentar la ingesta de cereales integrales.
Realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física todos los días.
Consumir ácido fólico.
Mantener un peso saludable.
Moderar el consumo de alcohol.
Amamantar. Proteger la piel del sol.
Salud
Brinda Unison orientación física, emocional y nutricional a pacientes con cáncer de mama
Acorde a su compromiso social, la Universidad de Sonora brinda apoyo multidisciplinario a pacientes con diagnóstico y sobrevivientes de cáncer de mama, a través del programa institucional de acompañamiento.
Se trata del Programa de Acompañamiento para Pacientes con Diagnóstico y Sobrevivientes de Cáncer de Mama, que coordina el profesor investigador Carlos Arturo Velázquez Contreras y que, a diez años de creación, ha brindado servicios a más de 265 pacientes con este padecimiento.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2022, se estimó que, a nivel global, se diagnosticaron alrededor de 2.3 millones de casos de cáncer de mama y, alrededor de 670 mil mujeres fallecieron en el mundo como consecuencia de esta enfermedad.
Además, el cáncer de mama es el tipo de padecimiento más común en el mundo igual que en nuestro país, donde, de acuerdo a las cifras del Boletín Epidemiológico de la Dirección de Epidemiología, hasta el 31 de agosto del año en curso, se habían registrado un total de 17 mil 596 casos nuevos, aproximadamente 72 por día.
Ayudan a mejorar calidad de vida
Los expertos señalaron que esta enfermedad descompensa la vida normal de una persona que padece cáncer de mama y a toda su familia, por lo que el Programa de Acompañamiento para Personas con Diagnóstico de Cáncer de Mama de la Universidad de Sonora, ofrece ciertas actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de quienes padecen o han padecido esta enfermedad.
Velázquez Contreras detalló que se pone especial atención a la educación de la paciente en diferentes aspectos de nutrición, rehabilitación física, actividad física y acompañamiento emocional para poder entender la enfermedad, todo lo que le rodea y poder hacerle frente con las mejores y mayores armas posibles.
Señaló que el programa no se restringe solo a la atención de la paciente, sino también es para sus familiares y sus amistades que conforman su red de contención y apoyo.
Programas elaborados para cada caso en particular
Alejandra López Vázquez, responsable del Laboratorio de Investigación en Cáncer, comentó que, si bien es un programa estructurado de manera general, se adecua a las condiciones y a las posibilidades de cada paciente, pues los efectos de esta enfermedad, repercuten de manera diferente en cada persona.
“Durante los tratamientos contra la enfermedad, se presentan efectos secundarios de los mismos, y los procesos quirúrgicos pueden afectar la movilidad o la cicatrización y por eso, el programa de acompañamiento cuenta con un equipo multidisciplinario de nutrición, rehabilitación, acompañamiento emocional, que permite hacer frente a todos esos efectos secundarios que pueda presentar cada caso”, detalló.
Entre estos, dijo, el paciente puede presentar un aumento de peso, pero también pérdida de masa ósea, desarrollando eventualmente osteoporosis, y se busca con la orientación nutricional que la paciente tenga un mejor estado de salud y que el peso que se gana en grasa se disminuya, que se mantenga la masa muscular adecuada y que no desmejore la actividad diaria.
Con la rehabilitación física, añadió, se busca apoyarlas en el proceso de recuperación una vez que pasaron por una cirugía y que puedan reincorporarse a sus actividades diarias de una manera segura y con energía; y con el acompañamiento emocional, se busca ayudarles a procesar la noticia y el proceso de los tratamientos y demás.
Apoya un equipo multidisciplinario
Velázquez Contreras precisó que colabora con el programa un equipo de profesionales altamente comprometidos y expertos en cada una de las áreas mencionadas anteriormente y aportan todos sus conocimientos a ayudar a los pacientes y a los alumnos que se están formando en las diferentes áreas de la salud de tal manera que se preparan con una visión integral para su vida profesional.
Resultados de más de diez años de funcionamiento
El coordinador del programa de acompañamiento señaló que ya son más de diez años los que se ha brindado apoyo a pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama sumando ya más de 265 personas beneficiadas junto con su familia.
Precisó que el programa de acompañamiento se localiza físicamente en el Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora, ubicado en la calle Luis Donaldo Colosio ente Sahuaripa y Reforma, edificio 7D, planta alta, y atiende en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Actividades conmemorativas
Carlos Velázquez y Alejandra López señalaron que, por parte del programa de acompañamiento se realizan algunas actividades por el Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama para sensibilizar a la población sobre la prevención, principalmente, de esta enfermedad. Señalaron que, dentro de las actividades se encuentra la Carrera Pedestre “Juntos contra el cáncer de mama”, en su octava edición, que se levará a cabo este domingo 20 de octubre de 2024 con un circuito en el interior del campus Hermosillo, con salida frente al edificio de rectoría, a las 7:30 horas.
Invitaron a la población en general, ya que se trata de un momento familiar y hasta pueden llegar acompañados de sus mascotas, pues también habrá categoría de Pet Friendly, con premiación a los tres primeros lugares de los participantes que decidan correr en la categoría femenil y varonil, además de rifa de regalos para todos los asistentes.
Salud
Jimmy está en busca de un trasplante de riñón
Jaime Ceja mejor conocido como Jimmy, es originario del Poblado Miguel Alemán y necesita el apoyo de la comunidad hermosillense para que se le pueda realizar un trasplante de riñón.
Según valoraciones de especialistas que atienden su caso, el trasplante debe realizarse antes de que pasen dos años; de lo contrario, Jimmy de 40 años, podría dejar de ser candidato al trasplante renal.
La cirugía tiene un costo de 700 mil pesos (sin contar estudios previos, medicamentos y gastos en traslados a la ciudad de Hermosillo para valoraciones médicas); si bien, aún no se le realizan las pruebas para saber si es candidato a un trasplante, el doctor le recomendó a la familia tener un “colchón” de mínimo 200 mil pesos para poder iniciar con las evaluaciones médicas al respecto.
Su familia y amigos buscan recaudar fondos en un baile con causa que se llevará a cabo el día viernes 18 de octubre en la plaza pública del poblado Miguel Alemán donde se espera amenizará la música de Tropicalísimo Apache y Grupo La Escencia.
Según el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) en promedio, cada año 16 mil 300 personas esperan un trasplante de riñón. Sin embargo, solo se realizan alrededor de tres mil, lo que representa 18.4 por ciento de cobertura, por lo que fomentar la cultura de la donación en México es necesario.
Si desea apoyar en la compra de un boleto para el baile con causa puede comunicarse al +52 33 2182 3640 con Amalia Ceja, integrante del comité organizador del baile y hermana de Jaime.
Información: Alondra Carrizosa
-
Sonorahace 5 días
SADER Sonora trabaja en inspecciones binacionales para reactivar exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos
-
Entretenimientohace 2 días
Mariana Rodríguez y Samuel García Anuncian la Espera de su Segundo Hijo
-
Finanzashace 4 días
Precio del dólar hoy 15 de enero; peso mexicano registra tercera jornada de ganancias
-
Entretenimientohace 3 días
Fallece David Lynch, Genio del Cine Independiente, a los 78 Años
-
Internacionalhace 4 días
FDA prohíbe el colorante Rojo 3; este es el motivo
-
Sonorahace 2 días
Regresan a clases más de 25 mil alumnos de Cecyte Sonora el próximo lunes
-
Nacionaleshace 4 días
Sheinbaum Exhorta a Continuar con el Proceso de Selección para la Elección Judicial
-
Sonorahace 3 días
Olinia sí se construirá en Sonora confirma la presidenta Sheinbaum