Internacional
Jefe de gobierno alemán y Biden presionan al Congreso sobre ayuda a Ucrania

El presidente de Estados Unidos Joe Biden y el jefe del gobierno de Alemania Olaf Scholz, pidieron este viernes al Congreso estadounidense que apruebe más fondos para Ucrania.
«El fracaso del Congreso de Estados Unidos al no apoyar a Ucrania roza una negligencia criminal», dijo Biden al recibir a Scholz en el Despacho Oval. «Es indignante».
El dirigente alemán afirmó que espera avances en el desbloqueo de la ayuda de Washington a Kiev.
«Sin el apoyo de Estados Unidos y (…) de los Estados europeos, Ucrania no tendría ninguna posibilidad de defender su propio país», advirtió Scholz.
El Senado estadounidense dio el jueves un primer paso para el desbloqueo de un paquete legislativo que incluye unos 60.000 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania.
Pero su futuro sigue siendo muy incierto debido a que los congresistas cercanos al expresidente y precandidato a la Casa Blanca Donald Trump se niegan a dar a Kiev más dinero.
Los 27 países de la Unión Europea acordaron recientemente un paquete de 50.000 millones de euros hasta 2027, después de que Hungría levantara su veto.
Alemania es el segundo contribuyente en términos absolutos después de Estados Unidos, con más de 7.000 millones de euros este año, e insta a sus socios europeos a aumentar su ayuda.
Entre tanto las tropas ucranianas resisten a duras penas en el frente.
El nuevo jefe del ejército, Oleksander Sirski, ha prometido un plan «claro» para repeler a los rusos.
Su principal problema es la falta de municiones. Además Kiev exige misiles de largo alcance, pero Washington y Berlín dudan por miedo a provocar una escalada incontrolable con el Kremlin, que ha planteado más de una vez la amenaza nuclear.
– «Muchas mentiras» –
Scholz también acusó al presidente ruso Vladimir Putin de «decir muchas mentiras» en una «entrevista ridícula» con el presentador estadounidense Tucker Carlson que se emitió el jueves.
«Quiere quedarse con una parte del territorio de sus vecinos. Es simplemente imperialista», afirmó Scholz.
Biden no respondió cuando se le preguntó si plantearía a Scholz el tema del periodista del Wall Street Journal Evan Gershkovich, que está encarcelado en Rusia.
Putin insinuó en la entrevista del jueves que estaba interesado en un canje de prisioneros en el que el periodista estadounidense sería liberado como parte de un acuerdo en el que Alemania dejaría en libertad a un ruso condenado por asesinar a un exrebelde checheno fugitivo en Berlín.
En la tercera visita bilateral de Scholz desde que asumió el cargo en diciembre de 2021 también hablaron de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza y de los ataques de los rebeldes yemeníes hutíes a buques mercantes en el Mar Rojo.
Ambos dirigentes, vinculados por «una fuerte relación de confianza» según fuentes gubernamentales alemanas, apoyan el derecho de Israel a defenderse tras la masacre de civiles perpetrada por Hamás en su territorio el 7 de octubre, pero reclaman una tregua en los bombardeos israelíes en Gaza.
Piden asimismo la liberación de los rehenes llevados por combatientes de Hamás a la Franja de Gaza.
La reunión tuvo lugar después de un brusco cambio de tono del presidente estadounidense, que el jueves calificó la respuesta israelí de «excesiva».
Ambos dirigentes «subrayaron el imperativo de proteger a los civiles en Gaza y aumentar las entregas de ayuda humanitaria vital», además de examinar las condiciones para una paz duradera «que incluye el establecimiento de un Estado palestino con la seguridad de Israel garantizada», afirma la Casa Blanca en un comunicado.
Y abordaron la cumbre de la OTAN que se celebrará en julio en Washington.
Poco después del encuentro el expresidente polaco Lech Walesa declaró a la CNN que «Estados Unidos debe desempeñar este papel de líder mundial».
«No decimos que deba pagar por todo, pero debe dar el ejemplo y animar al mundo a unirse al esfuerzo. De lo contrario, nuestra civilización está muerta», dijo.
AFP/
Internacional
El Vaticano anuncia fecha del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, el Vaticano ha anunciado que el cónclave para elegir al nuevo pontífice comenzará el próximo 7 de mayo. Así lo confirmó el portavoz de la Santa Sede, en un comunicado en el que también se informó del cierre de la Capilla Sixtina, donde se llevará a cabo la votación.
Los cardenales de la Iglesia católica, reunidos en Roma, acordaron la fecha tras varios días de deliberaciones. Antes de iniciar el proceso de elección, se celebrará una misa solemne en la Basílica de San Pedro, en la que participarán todos los cardenales presentes, aunque solo aquellos menores de 80 años tendrán derecho a voto.
El proceso de elección, llevado a cabo bajo estricto secreto, podría extenderse varios días dependiendo de la rapidez con la que se logre consenso entre los electores.
Francisco, el primer papa originario de América Latina, fue despedido el sábado en una ceremonia que reunió a cerca de 400 mil personas y a decenas de líderes internacionales en la Plaza de San Pedro.
La expectativa mundial ahora se centra en el futuro líder de la Iglesia católica, en un contexto de importantes desafíos internos y globales para el Vaticano.
Internacional
Apagón masivo paraliza España, Portugal y parte de Francia

Un apagón eléctrico de gran magnitud afectó este viernes a toda la península ibérica y zonas del sur de Francia, provocando interrupciones generalizadas en servicios esenciales y actividades públicas. Los gobiernos de España y Portugal convocaron reuniones de emergencia para coordinar las acciones de respuesta ante el colapso del suministro energético.
La empresa portuguesa REN confirmó que el corte de electricidad fue generalizado en su territorio, mientras que Red Eléctrica de España informó que trabaja junto a operadores regionales y europeos para reestablecer el servicio de manera escalonada.
«Se están activando todos los protocolos de emergencia en coordinación con los productores y operadores de energía europeos», indicó un vocero de REN.
El apagón también impactó en eventos deportivos de alto perfil. En Madrid, los partidos del Masters 1000 fueron suspendidos temporalmente, dejando a jugadores como Grigor Dimitrov y Jacob Fearnley obligados a abandonar la cancha cuando la infraestructura del recinto, incluida la iluminación y las cámaras, quedó sin energía.
Hasta el momento, las autoridades no han informado la causa exacta del incidente ni un tiempo estimado para el restablecimiento completo del servicio, aunque aseguran que se trata de una prioridad máxima.
Internacional
#Imagenes Miles despiden al Papa Francisco en emotivo funeral en la Plaza de San Pedro

La mañana del sábado 26 de abril, la Plaza de San Pedro en el Vaticano se convirtió en el epicentro de la emoción, el recogimiento y el homenaje al Papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años. Bajo un cielo despejado y en medio de un solemne ambiente, miles de fieles, junto con líderes de todo el mundo, se congregaron para dar el último adiós al pontífice argentino que marcó una época en la historia de la Iglesia Católica.
Desde temprano, filas interminables de personas comenzaron a ocupar los espacios asignados, mientras las campanas de San Pedro repicaban en señal de duelo. A las 10:00 en punto, dio inicio la misa exequial, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien encabezó una ceremonia cargada de simbolismo y emoción.
El féretro de Francisco, sencillo y de madera, fue colocado frente al altar mayor. Sobre él descansaban un evangelio abierto, un rosario blanco y su cruz pectoral, en un gesto que recordaba su vida dedicada a la humildad, la justicia y el servicio a los más desfavorecidos.
El acto contó con la presencia de alrededor de 50 jefes de Estado y más de 130 delegaciones oficiales, reflejo del enorme impacto que tuvo Francisco más allá de las fronteras religiosas. Entre los asistentes estuvieron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski; el argentino Javier Milei; el francés Emmanuel Macron; el alemán Frank-Walter Steinmeier; la suiza Karin Keller-Sutter y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
También acudieron el primer ministro británico Keir Starmer, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, y los principales representantes de las instituciones europeas: Ursula von der Leyen (Comisión Europea), António Costa (Consejo Europeo) y Roberta Metsola (Parlamento Europeo).
España estuvo representada por los Reyes Felipe VI y Letizia, quienes encabezaron la delegación en ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Durante la homilía, el cardenal Battista Re destacó la vida de Francisco como «un testimonio luminoso de fe, misericordia y entrega», y pidió a los presentes no olvidar su llamado constante a construir «puentes de fraternidad» en un mundo dividido.
Al término de la misa, un prolongado aplauso rompió el silencio de la plaza mientras el féretro era trasladado hacia la Basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco será sepultado de acuerdo con sus deseos expresados en su testamento: en una tumba sencilla, marcada apenas por su nombre «Franciscus» y una reproducción de su cruz en plata.
El funeral del Papa Francisco no solo fue un evento religioso; fue un acto de reconocimiento global a una figura que transformó la Iglesia con gestos de cercanía, apertura y sensibilidad hacia las grandes problemáticas contemporáneas. Su partida deja un vacío difícil de llenar, pero también un legado que, como se evidenció este sábado, ha tocado corazones en todo el mundo.




-
Seguridadhace 3 horas
Identifican a conductor fallecido en accidente al sur de Hermosillo
-
Seguridadhace 8 horas
Aparatoso choque este lunes a la salida sur de Hermosillo; una persona lesionada
-
Seguridadhace 1 día
Detienen a sujeto exihibisionista en carretera de Hermosillo
-
Sonorahace 4 días
#AVISO Sancionarán a quienes beban alcohol en vía pública durante manifestación de la Expo Ganadera
-
Nacionaleshace 5 horas
Accidente en Comala: camión cae a barranco y deja dos muertos y tres heridos
-
Internacionalhace 4 días
VIDEO Vaticano ha revelado cómo será la tumba dónde será sepultado el Papa Francisco
-
Seguridadhace 5 días
Incendio en lote baldío alarmó a locatarios de la zona en bulevar Morelos y Álamos
-
Sonorahace 4 días
Gobernador Durazo rescata patrimonio sonorense con modernización de mercados municipales