Redes Sociales

Sonora

Supervisa Durazo renovación del muelle de Guaymas

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, junto al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y Rogelio Bello Aguilar, director general de Asipona Guaymas, supervisaron el inicio de la renovación del muelle, una obra clave para la modernización del puerto y la atracción de nuevas inversiones al estado.

“Este muelle, conocido como ‘de chalanes’, solo recibe embarcaciones pequeñas, principalmente pangas, pero una vez modernizado, multiplicará la capacidad del puerto para recibir contenedores”, explicó el gobernador Durazo.

Con esta renovación, se consolida el compromiso del gobierno federal y estatal de modernizar el Puerto de Guaymas. Las obras, que se espera concluirán antes de que finalice la presente administración, incluyen:

  • Habilitación de patios en su primera etapa (inversión de 211.9 millones de pesos).
  • Dragado de construcción de banda para atraque de buques de gran calado (inversión de 220.8 millones de pesos).
  • Construcción de la cámara frigorífica de dos contenedores fríos (inversión de 14 millones de pesos).
  • Vía de accesibilidad al puerto con camino habilitado (inversión de 158.1 millones de pesos).

La modernización del Puerto de Guaymas impulsará la economía regional, generará empleos y fortalecerá la posición de Sonora como un hub logístico estratégico en el noroeste de México.

Sonora

Liderazgo del Gobernador Durazo logra la tasa de desempleo más baja en la historia de Sonora

El jefe del Ejecutivo estatal enfatizó que este indicador, inferior al 1.9 % registrado en el mismo mes de 2024, consolida a la entidad como el quinto estado con menor desocupación en México y el primero en todo el norte del país.

“Este mínimo histórico en la tasa de desocupación en nuestro estado refleja una situación de pleno empleo, una condición económica en la que prácticamente toda la población activa que busca trabajo lo consigue, lo que se traduce en mayor estabilidad, consumo y bienestar para las y los sonorenses”, aseveró.

El mandatario estatal aseguró que este logro no solo consolida al estado como un polo de crecimiento económico, sino que también refleja el fortalecimiento de su mercado interno y la confianza de los inversionistas.

Con estos resultados se garantiza una dinámica laboral sólida, que permite mejorar la calidad de vida de la población, reducir desigualdades y sentar las bases para un futuro con mayor competitividad y bienestar social.

Continuar Leyendo

Sonora

Clima en Sonora 28 de abril; circulamos por el frente frío 40 que ocasiona estos efectos

Para hoy, el frente frío núm. 40 se extenderá sobre la frontera noroeste y norte de México, en interacción con una línea seca sobre el norte del territorio nacional, con una vaguada en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán vientos muy fuertes a intensos, sobre el norte, noreste y oriente. Las rachas de viento se mantendrán de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h.

Por su parte, se mantendrán cielos parcialmente nublados sobre la mayor parte del territorio a excepción del noroeste de Sonora con probabilidad muy baja de precipitación. Asimismo, temperaturas frías a frescas durante la madrugada y tarde en municipios de la zona montañosa y temperaturas cálidas durante el día.

Por otro lado, un nuevo sistema frontal fuera se aproximaría sobre el noroeste de Sonora durante los días 05 y 06 de mayo, ocasionando fuertes rachas de viento sobre Sonora.

Hermosillo amaneció con una temperatura mínima de 15°C con una humedad relativa del 30%, se espera para hoy un valor máximo de 32°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h, con rachas de 45 km/h.

Cielos mayormente despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

CiudadObregón amaneció con una temperatura mínima de 15°C con una humedad relativa del 45%, se espera un valor máximo de 33°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos parcialmente nublados y 0% de probabilidad de precipitación.

Nogales amaneció con una temperatura mínima de 5°C con una humedad relativa del 40%, se espera un valor máximo de 25°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 60 km/h.

Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

SanLuisRíoColorado amaneció con una temperatura mínima de 13°C con una humedad relativa del 60%, se espera un valor máximo de 28°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

Navojoa amaneció con una temperatura mínima de 17°C con una humedad relativa del 50%, se espera un valor máximo de 34°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos parcialmente nublados y 0% de probabilidad de precipitación.

AguaPrieta amaneció con una temperatura mínima de 7°C con una humedad relativa del 30%, se espera un valor máximo de 27°C. Se podrían presentar vientos promedios de 15 km/h con rachas de 75 km/h.

Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

Guaymas amaneció con una temperatura mínima de 18°C con una humedad relativa del 45%, se espera un valor máximo de 27°C. Se podrían presentar vientos promedios de 15 km/h con rachas de 50 km/h.

Cielos parcialmente nublados y 0% de probabilidad de precipitación.

Continuar Leyendo

Sonora

Aprueba IEE Sonora modificaciones para el adecuado desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025


En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora (IEE Sonora) aprobó diversas modificaciones a acuerdos previamente emitidos, a fin de garantizar certeza, legalidad, equidad y eficiencia en el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025 (PEEPJL 2025).

Como parte de estos ajustes, se modificó el Acuerdo CG61/2025 en lo relativo al circuito judicial electoral en que se votarán las candidaturas a juezas y jueces en las materias penal, mixta y mercantil.

Inicialmente, en dicho acuerdo aprobado el 17 de abril de 2025, las candidaturas se agruparon considerando su ámbito de competencia: las de materia mercantil comprendían los circuitos judiciales 1 y 3, mientras que las de materias mixta y penal se organizaron bajo un esquema estatal. 

No obstante, mediante el Acuerdo CG69/2025, se determinó que las elecciones en estas materias se realicen exclusivamente en el circuito donde se ubica la sede o cabecera distrital del juzgado correspondiente. Esta decisión busca fortalecer la relación entre las y los futuros jueces y juezas y la ciudadanía de su jurisdicción directa, garantizando una mayor correspondencia territorial y certeza en la representación judicial.

En consecuencia, se dividieron  las candidaturas por circuito judicial electoral en las materias penal, mixta y mercantil en el que serán votadas las personas candidatas. En la materia penal, cuyas elecciones se llevarán a cabo en los tres circuitos, se elegirán un total de 17 cargos, distribuidos en 4 cargos en el circuito norte (con 2 mujeres y 2 hombres), 11 cargos en el circuito centro (con 6 mujeres y 5 hombres) y 2 cargos en el circuito sur (con 1 mujer y 1 hombre), resultando en un total de 9 mujeres y 8 hombres en esta materia.

En la materia mercantil, cuya votación corresponde únicamente al circuito uno, se elegirán 5 cargos, de los cuales 3 corresponden a mujeres y 2 a hombres. Respecto a la materia mixta, con votación en el circuito tres, se elegirán 3 cargos, distribuidos en 2 para mujeres y 1 para hombre.

En la materia civil, cuya votación se realizará también en los tres circuitos, se elegirán 6 cargos: en el circuito norte, 3 cargos (con 2 mujeres y 1 hombre); en el circuito centro, 2 cargos (1 mujer y 1 hombre); y en el circuito sur, 1 cargo (1 hombre), resultando un total de 3 mujeres y 3 hombres en esta materia.

En la materia familiar, igualmente con votación en los tres circuitos, se elegirán 8 cargos: 3 cargos en el circuito norte (1 mujer y 2 hombres), 2 cargos en el circuito centro (2 mujeres) y 3 cargos en el circuito sur (1 mujer y 2 hombres), lo que suma un total de 4 mujeres y 4 hombres en esta especialidad.

En suma, de los 39 cargos a elegir en las distintas materias y circuitos judiciales, 21 serán ocupados por mujeres y 18 por hombres, garantizando con ello el principio de paridad de género en la integración del Poder Judicial del Estado de Sonora.

Derivado de este ajuste territorial, también se aprobó la modificación de los Acuerdos CG56/2025 y CG60/2025, mediante los cuales se habían definido los criterios de género que corresponderían a cada vacante.

En continuidad con los ajustes derivados de la delimitación territorial, el Consejo General modificó el Acuerdo CG59/2025, que fijaba los topes de gastos personales de campaña. Debido a que ya no existen personas candidatas cuya competencia abarque más de un circuito ni a nivel estatal, resultó improcedente mantener vigentes los puntos resolutivos Segundo y Tercero, que regulaban tales supuestos. 

Así, se acordó suprimirlos, recorrer los subsecuentes, y establecer un tope único de gastos personales de campaña aplicable de forma generalizada para todas las personas candidatas a juezas y jueces de primera instancia, el cual quedó fijado en 257 mil 550 pesos con 20 centavos. Esta medida simplifica las reglas de gasto, promueve la equidad entre las y los contendientes.

Asimismo, se instruyó la actualización inmediata de la información pública en los medios institucionales y se notificará a las personas candidatas registradas, al Instituto Nacional Electoral (INE) y a su Unidad Técnica de Fiscalización, así como a la Junta Local Ejecutiva en Sonora, para efectos de control y seguimiento.

Finalmente, el Consejo General aprobó una modificación al Acuerdo CG58/2025, mediante el cual se habían validado los modelos de documentación electoral a utilizarse en este proceso extraordinario para los cargos de magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y de los Tribunales Colegiados Regionales de Circuito.

En particular, se modificó el modelo de boleta electoral para la elección de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Sonora, derivado de la renuncia de la ciudadana América Yescas Figueroa, postulada originalmente por el Poder Ejecutivo. Dado que la impresión de las boletas aún no había iniciado, se procedió a eliminar su nombre —que estaba identificado con el número 08— y a recorrer los números de identificación del resto de las candidaturas. Así, la boleta quedó conformada por un total de 15 personas candidatas, integradas por 8 mujeres y 7 hombres, numerados consecutivamente del 01 al 15.

En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu; las consejeras electorales Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega; así como los consejeros Benjamín Hernández Avalos, Wilfredo Román Morales Silva y Jaime Olea Miranda; además del secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia, de forma virtual estuvo la consejera Alma Lorena Alonso Valdivia.

Continuar Leyendo

Tendencia