Redes Sociales

Internacional

Continúan esfuerzos para acordar una tregua en Gaza

Hamás dio una «confirmación preliminar positiva» a una propuesta de tregua en Gaza y de liberación de rehenes, reveló el jueves Catar, que se declaró «optimista» sobre la mediación para alcanzar una pausa en la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino.

«El camino que nos queda por recorrer todavía es muy difícil. Pero somos optimistas porque las dos partes aceptaron las premisas que conducirían a una pausa [en los combates]. Esperamos estar en condiciones de anunciar buenas noticias al respecto en las próximas dos semanas», indicó el portavoz de la cancillería catarí, Majed al Ansari.

Representantes de Estados Unidos, Catar, Egipto e Israel elaboraron el fin de semana en París una propuesta de tregua y de canje de rehenes en manos del movimiento islamista palestino Hamás por presos palestinos detenidos en Israel.

«Esta propuesta fue aprobada por la parte israelí y ahora tenemos una confirmación preliminar positiva por parte de Hamás», indicó el portavoz catarí, Majed al Ansari.

El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, exiliado en Catar, debía llegar a Egipto este jueves o el viernes, y se espera que aborde allí esta propuesta.

Una fuente de Hamás había indicado previamente que el movimiento islamista, en el poder en Gaza desde 2007, examinaba una proposición de acuerdo de tres fases.

La primera incluiría una tregua de seis semanas durante la cual Israel liberaría a entre 200 y 300 prisioneros palestinos a cambio de 35 a 40 rehenes. Además, entre 200 y 300 camiones de ayuda humanitaria podrían entrar cada día en Gaza.

El 7 de octubre, combatientes del movimiento islamista se internaron en el sur de Israel y mataron a unas 1.163 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250, según el último balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Un centenar de los secuestrados fueron canjeados por presos palestinos en una tregua de una semana a fines de noviembre.

En respuesta al ataque, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre para «aniquilar» a Hamás, catalogado como grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, que dejó hasta el momento más de 27.000 muertos, en su mayoría mujeres y menores, según el ministerio de Salud de Hamás.

Hamás exige un alto el fuego total como condición previa a cualquier acuerdo, mientras que el gobierno israelí se limita a hablar de una pausa en los combates.

Para reforzar la negociación de una segunda tregua, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, regresará a Oriente Medio «en los próximos días», dijo un alto responsable de ese país.

– Tensión en Cisjordania –

Estados Unidos impuso sanciones a un grupo de colonos judíos acusados de violencia contra civiles palestinos en Cisjordania, en una rara medida destinada a castigar a personas acusadas de atentados o «actos de terrorismo» o que «socavan la paz, la estabilidad y la seguridad» en el territorio.

La violencia de los colonos judíos ha alcanzado «niveles intolerables», escribió el presidente estadounidense, Joe Biden, en su orden ejecutiva.

El gobierno de Israel rechazó esas sanciones, al considerar que «no hay cabida para medidas excepcionales» contra los colonos de Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967.

«La absoluta mayoría de colonos de Judea y Samaria [Cisjordania] son ciudadanos respetuosos de la ley y muchos combaten actualmente por la defensa de Israel. Israel actúa contra todos los que violan la ley en todas partes», afirmó en un comunicado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Los colonos israelíes mataron al menos a 10 palestinos e incendiaron decenas de casas en Cisjordania ocupada en 2023, según el grupo de derechos humanos Yesh Din.

– Territorio «inhabitable» –


En Gaza, varios testigos informaron el jueves de bombardeos israelíes nocturnos cerca del hospital Nasser de Jan Yunis, la gran ciudad del sur del enclave desde donde, según Israel, operan algunos dirigentes de Hamás.

Más de 30.000 desplazados se refugian en esta localidad parcialmente destruida, faltos de comida, agua y medicamentos por el asedio total de Israel, según el ministerio de Salud de Hamás.

La población «se muere de hambre», alertó el miércoles el director del programa de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, Michael Ryan.

Además, el territorio se ha vuelto «inhabitable», con la mitad de sus edificios destruidos, afirmó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad).

Según la ONU, la guerra obligó a 1,7 millones de los 2,4 millones de habitantes de Gaza a huir de sus hogares.

La situación corre riesgo de agravarse por la suspensión de las donaciones de varios países a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), después de que Israel acusara a 12 de sus empleados de estar implicados en el ataque de Hamás del 7 de octubre.

La agencia, que afirmó que podría verse obligada a cesar sus operaciones «a finales de febrero», fue nominada el jueves por un político noruego para el Premio Nobel de la Paz «por su trabajo para proporcionar un apoyo vital a Palestina y la región».

AFP/

Internacional

Sheinbaum felicita a Mark Carney por reelección como primer ministro de Canadá

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su felicitación a Mark Carney por haber sido ratificado oficialmente como primer ministro de Canadá tras los comicios federales celebrados el día anterior.

«Quiero felicitar públicamente, ya era primer ministro, pero se ha reconocido ya el triunfo oficial de Mark Carney», declaró Sheinbaum. Agregó que también le enviará un mensaje a través de redes sociales para extenderle su reconocimiento de forma personal.

La victoria del Partido Liberal, encabezado por Carney, se dio en un contexto internacional tenso, marcado por presiones comerciales y amenazas de anexión por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, lo que convirtió el resultado en un inesperado giro político.

Continuar Leyendo

Internacional

Muere mujer en Alzira tras apagarse su equipo de oxígeno por apagón en España

Una mujer de 46 años falleció este lunes en su domicilio en Alzira, Valencia, luego de que el equipo de oxígeno al que estaba conectada dejara de funcionar por un corte eléctrico, informó la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana.

La víctima padecía una enfermedad pulmonar y dependía del aparato para poder respirar. La emergencia fue reportada alrededor de las 13:00 horas al número 091, tras lo cual agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar para intentar auxiliarla.

Durante aproximadamente veinte minutos, los policías intentaron reanimarla con maniobras de resucitación cardiopulmonar mientras esperaban la llegada de los servicios médicos. Sin embargo, los esfuerzos fueron en vano y los sanitarios confirmaron su fallecimiento, que fue atribuido a causas naturales.

Las autoridades no han informado si el corte eléctrico fue generalizado o si se trató de una falla específica en el domicilio.

Continuar Leyendo

Internacional

El Vaticano anuncia fecha del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, el Vaticano ha anunciado que el cónclave para elegir al nuevo pontífice comenzará el próximo 7 de mayo. Así lo confirmó el portavoz de la Santa Sede, en un comunicado en el que también se informó del cierre de la Capilla Sixtina, donde se llevará a cabo la votación.

Los cardenales de la Iglesia católica, reunidos en Roma, acordaron la fecha tras varios días de deliberaciones. Antes de iniciar el proceso de elección, se celebrará una misa solemne en la Basílica de San Pedro, en la que participarán todos los cardenales presentes, aunque solo aquellos menores de 80 años tendrán derecho a voto.

El proceso de elección, llevado a cabo bajo estricto secreto, podría extenderse varios días dependiendo de la rapidez con la que se logre consenso entre los electores.

Francisco, el primer papa originario de América Latina, fue despedido el sábado en una ceremonia que reunió a cerca de 400 mil personas y a decenas de líderes internacionales en la Plaza de San Pedro.

La expectativa mundial ahora se centra en el futuro líder de la Iglesia católica, en un contexto de importantes desafíos internos y globales para el Vaticano.

Continuar Leyendo

Tendencia