Redes Sociales

Internacional

EU lanza 3 ataques contra rebeldes hutíes en Yemen

Publicado

el

El ejército estadounidense llevó a cabo el viernes una nueva ronda de ataques contra los rebeldes hutíes de Yemen, apuntando a lanzadores de misiles que se preparaban para atacar barcos en el mar Rojo, dijo la Casa Blanca.


Washington busca reducir las capacidades militares de los hutíes respaldados por Irán, pero tras una semana de ataques, los rebeldes han podido continuar con su ofensiva contra los buques mercantes, y han prometido que estos seguirán siendo su blanco.

Los hutíes comenzaron los ataques navales en el mar Rojo en noviembre, argumentando que su objetivo eran las naves «vinculadas con Israel» en apoyo a los palestinos en Gaza. Luego declararon como «objetivos legítimos» también los intereses estadounidenses y británicos.

«Esta mañana, las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo con éxito tres ataques de autodefensa contra objetivos hutíes en Yemen», dijo a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

«Estas acciones (…) ayudan a hacer más seguras las aguas internacionales para los buques de guerra y para los mercantes», añadió.

La campaña aérea contra los hutíes comenzó la semana pasada con ataques estadounidenses y británicos a cerca de 30 ubicaciones en Yemen. Posteriormente Estados Unidos atacó un radar hutí en una maniobra descrita como «acción de seguimiento» a los ataques previos.

Los repetidos ataques de los hutíes han obligado a muchas compañías navieras a evitar este paso clave para el comercio internacional, lo que hace temer un aumento de los precios y problemas de suministro.

– Crisis en aumento en Oriente Medio –

Desde entonces, las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo otros ataques aéreos contra misiles en tierra que Washington dice están listos para ser disparados y suponen una amenaza para navíos militares y civiles.

Washington también busca presionar diplomática y financieramente a los hutíes al designarlos de nuevo como «terroristas», luego de que el propio presidente Joe Biden les había quitado esa etiqueta al asumir su mandato.

El de Yemen es un capítulo más en la creciente y peligrosa crisis en Oriente Medio.

Allí militantes respaldados por Irán ejecutan ataques contra tropas estadounidenses en Irak y Siria, Israel y Hezbolá intercambian fuego a diario en la frontera y la guerra contra Hamás deja una cifra devastadora de muertos en la Franja de Gaza.

La más reciente escalada en el conflicto entre Israel y Hamás comenzó el pasado 7 de octubre cuando militantes del grupo palestino atacaron desde Gaza y mataron a 1.140 personas, según el registro de la AFP basado en cifras israelíes.

Israel respondió al ataque, con posterior ayuda militar estadounidense, y emprendió una campaña militar en Gaza que dejó al menos 24.762 muertos, según el ministerio de Salud de Gaza, bajo el control de Hamás.

La violencia en Irak y Siria y los continuos ataques de los hutíes hacen crecer el temor de un conflicto regional mayor que involucre directamente a Irán, un escenario que Washington está intentando evitar.

AFP/

Internacional

Donald Trump advierte a Rusia con sanciones si no cesa la guerra en Ucrania

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este miércoles una advertencia directa a Rusia, anunciando que impondrá «altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones» si el presidente ruso, Vladimir Putin, no pone fin al conflicto en Ucrania.

La respuesta desde Moscú no se hizo esperar. Dimitri Polyanskiy, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, declaró a la agencia Reuters que el Kremlin necesita claridad sobre las condiciones de un acuerdo planteado por Trump antes de considerar cualquier acción. “No es simplemente la cuestión de poner fin a la guerra. Es ante todo la cuestión de abordar las causas profundas de la crisis ucraniana”, afirmó.

El conflicto, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022, ha causado miles de muertos y desplazados, además de un devastador impacto en la región. Ucrania y Rusia continúan enfrentándose por el control de territorios clave, mientras la comunidad internacional mantiene su atención en el desarrollo del conflicto.

Trump, conocido por criticar la gestión de la guerra, ha asegurado en repetidas ocasiones que podría resolver el conflicto en tan solo 24 horas, una promesa que ha destacado durante su campaña. La declaración de este miércoles marca su primera postura concreta sobre cómo abordaría la situación.

Esta advertencia añade un nuevo elemento a las tensiones internacionales, mientras los analistas observan si la presión de Trump logrará influir en las acciones del Kremlin o si será un nuevo punto de discordia entre ambos países.

Continuar Leyendo

Internacional

Termina la protección de áreas sensibles para migrantes en EE. UU.

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, eliminó las políticas que protegían a los migrantes en áreas consideradas sensibles, como escuelas, iglesias y hospitales. Esta medida, anunciada ayer por el Departamento de Seguridad Nacional, permitirá que las autoridades realicen detenciones en estos lugares, lo que marca el fin de los denominados sitios santuario.

Además, las nuevas directrices autorizan detenciones en eventos personales y comunitarios, incluyendo bodas, funerales, fiestas de XV años e incluso en manifestaciones en favor de los derechos de los migrantes.

La decisión revoca las políticas de la administración de Joe Biden, que limitaban las acciones de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en estas áreas protegidas. Con esta medida, se amplían los alcances de las autoridades migratorias, generando preocupación entre defensores de los derechos humanos y comunidades inmigrantes.

Grupos proinmigrantes han expresado su rechazo a la decisión, señalando que estas acciones podrían generar temor generalizado y desalentar el acceso a servicios esenciales por parte de las comunidades más vulnerables.

Continuar Leyendo

Internacional

Es desarticulado punto de narcomenudeo en San Luis Río Colorado

Publicado

el

En un operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Guardia Nacional (GN), se logró un cateo exitoso en San Luis Río Colorado, asegurando a un sujeto y diversos indicios relacionados con el delito de narcomenudeo.

La acción fue el pasado 19 de enero en calle Mazatlán B, en la colonia Solidaridad, donde se capturó a Roberto “N”, de 35 años, en cumplimiento a una orden judicial de cateo, en un inmueble señalado como punto de venta de sustancias ilícitas.

Los indicios asegurados en el lugar son 16 envoltorios de la droga conocida como “cristal”, dos máquinas tragamonedas con juegos de azar, cinco monitores con sus unidades centrales de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés), que quedaron a disposición del agente del Ministerio Público

Este operativo es resultado de un esfuerzo estratégico conjunto de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) con fuerzas del orden federal para combatir frontalmente los delitos contra la salud pública y desarticular actividades ilícitas que afectan a las comunidades de Sonora, para garantizar la seguridad y tranquilidad en estricto apego a la legalidad.

Continuar Leyendo

Tendencia