Internacional
Exigen en foro económico mundial impuesto a la riqueza
Los cinco hombres más ricos del mundo duplicaron con creces su fortuna desde 2020, dijo el lunes la organización benéfica Oxfam, que instó a las naciones a resistir la influencia de los ultra ricos sobre la política fiscal.
Un informe de la organización, publicado esta semana en el Foro Económico Mundial en Davos, precisó que su riqueza aumentó de 405.000 millones de dólares en 2020 a 869.000 millones el año pasado.
Sin embargo, desde 2020, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se empobrecieron, subrayó Oxfam.
Los multimillonarios son hoy 3.300 millones de dólares más ricos que en 2020, a pesar de las muchas crisis que devastaron la economía mundial desde que comenzó esta década, incluida la pandemia de covid-19.
El informe anual de Oxfam sobre la desigualdad en el mundo se publica tradicionalmente justo antes de que el foro se inaugure el lunes en el complejo alpino suizo.
La organización benéfica planteó preocupaciones sobre el aumento de la desigualdad global, con las personas y empresas más ricas acumulando mayor riqueza -gracias al aumento de los precios de las acciones- y también más poder.
«El poder corporativo se utiliza para impulsar la desigualdad. Exprime a los trabajadores y enriquece a los accionistas ricos, esquivando impuestos y privatizando el estado», subrayó Oxfam.
También acusó a las corporaciones de impulsar «la desigualdad emprendiendo una guerra sostenida y altamente efectiva contra los impuestos», con consecuencias de largo alcance.
Oxfam indicó que los estados entregaron el poder a los monopolios, lo que permite a las corporaciones influir en los salarios que se pagan a las personas, los precios de los alimentos y los medicamentos a los que las personas pueden acceder.
«En todo el mundo, los miembros del sector privado presionan implacablemente por obtener tasas más bajas, menos transparencia y otras medidas destinadas a permitir que las empresas contribuyan lo menos posible a las arcas públicas», añadió Oxfam.
La organización precisó que gracias al intenso cabildeo sobre la formulación de políticas fiscales, las corporaciones han podido pagar impuestos corporativos más bajos, privando así a los gobiernos del dinero que podría usarse para apoyar a los más pobres de la sociedad.
Los impuestos corporativos disminuyeron significativamente en los países de la OCDE, del 48% en 1980 al 23,1% en 2022, destacó Oxfam.
Para abordar el desequilibrio, Oxfam pidió un impuesto a la riqueza sobre los millonarios y multimillonarios del mundo que, según afirma, podría aportar 1,8 billones de dólares cada año.
La organización benéfica también llamó a limitar la paga de los presidentes de las grandes empresas y romper los monopolios privados.
AFP/
Internacional
Termina la protección de áreas sensibles para migrantes en EE. UU.
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, eliminó las políticas que protegían a los migrantes en áreas consideradas sensibles, como escuelas, iglesias y hospitales. Esta medida, anunciada ayer por el Departamento de Seguridad Nacional, permitirá que las autoridades realicen detenciones en estos lugares, lo que marca el fin de los denominados sitios santuario.
Además, las nuevas directrices autorizan detenciones en eventos personales y comunitarios, incluyendo bodas, funerales, fiestas de XV años e incluso en manifestaciones en favor de los derechos de los migrantes.
La decisión revoca las políticas de la administración de Joe Biden, que limitaban las acciones de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en estas áreas protegidas. Con esta medida, se amplían los alcances de las autoridades migratorias, generando preocupación entre defensores de los derechos humanos y comunidades inmigrantes.
Grupos proinmigrantes han expresado su rechazo a la decisión, señalando que estas acciones podrían generar temor generalizado y desalentar el acceso a servicios esenciales por parte de las comunidades más vulnerables.
Internacional
Es desarticulado punto de narcomenudeo en San Luis Río Colorado
En un operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Guardia Nacional (GN), se logró un cateo exitoso en San Luis Río Colorado, asegurando a un sujeto y diversos indicios relacionados con el delito de narcomenudeo.
La acción fue el pasado 19 de enero en calle Mazatlán B, en la colonia Solidaridad, donde se capturó a Roberto “N”, de 35 años, en cumplimiento a una orden judicial de cateo, en un inmueble señalado como punto de venta de sustancias ilícitas.
Los indicios asegurados en el lugar son 16 envoltorios de la droga conocida como “cristal”, dos máquinas tragamonedas con juegos de azar, cinco monitores con sus unidades centrales de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés), que quedaron a disposición del agente del Ministerio Público
Este operativo es resultado de un esfuerzo estratégico conjunto de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) con fuerzas del orden federal para combatir frontalmente los delitos contra la salud pública y desarticular actividades ilícitas que afectan a las comunidades de Sonora, para garantizar la seguridad y tranquilidad en estricto apego a la legalidad.
Internacional
Trump niega la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que redefine los criterios para la ciudadanía por nacimiento establecidos en la Enmienda 14 de la Constitución. La medida elimina el reconocimiento automático de ciudadanía a los hijos de personas en situación migratoria irregular nacidos en territorio estadounidense.
Esta reinterpretación de la Enmienda 14, que históricamente garantizaba la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense sin importar el estatus migratorio de sus padres, afectará únicamente a nacimientos futuros. Según lo estipulado, los niños nacidos de padres indocumentados ya no serán reconocidos como ciudadanos por el Departamento de Estado ni por la Administración de la Seguridad Social, lo que limitará su acceso a derechos básicos y la posibilidad de obtener empleo legalmente.
La Casa Blanca justificó la medida señalando que la Enmienda 14 “nunca fue concebida como una garantía universal de ciudadanía” para todos los nacidos en el país. Argumentó que la ciudadanía no se aplica a individuos que, al nacer, no están plenamente “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos. Entre los casos destacados en la orden se encuentran:
- Los hijos de madres en situación irregular, cuyo padre tampoco sea ciudadano ni residente legal permanente en el momento del nacimiento.
- Los hijos de madres con estancias legales temporales, como visas de estudiante, trabajo, turista o programas de exención de visas, siempre que el padre tampoco sea ciudadano ni residente permanente.
Esta controversial medida ha generado intensos debates sobre su impacto legal, social y humanitario, planteando interrogantes sobre el futuro de miles de familias en el país.
-
Sonorahace 1 día
Clima en Sonora 21 de enero; este municipio amaneció a -7 grados
-
Internacionalhace 3 días
Trump afirma que declarará a cárteles mexicanos como grupos terroristas
-
Finanzashace 3 días
Precio del dólar hoy 20 de enero; este es su precio tras discursos previos de Trump
-
Sonorahace 2 días
Modifican horario de clases en 41 municipios de Sonora por frío
-
Internacionalhace 2 días
Florida usa el nombre de Golfo de América en decreto
-
Climahace 2 días
Clima en Sonora 21 de enero; Sonora mantendrá la onda fría
-
Sonorahace 3 días
Desarrolla alumnado de UTGuaymas propuestas para mejorar procesos del sector industrial
-
Finanzashace 2 días
Precio del dólar hoy 21 de enero; así cotiza después de la investidura de Trump