Redes Sociales

Sonora

62 personas en situación de calle atendidas en albergues por frío extremo

62 personas fueron albergadas durante la noche del viernes ante el frío extremo registrado en la ciudad informó la Coordinación de Protección Civil Hermosillo, dependencia que activó albergues para personas en situación de calle.

Sergio Orlando Flores titular de la oficina, detallo que con el apoyo de varias dependencias municipales, brindaron asistencia humanitaria a 62 personas para superar el descenso de temperaturas. Esto incluyó recorridos por zonas donde se concentran quienes viven en situación de calle para ofrecerles traslado a los albergues.

Los albergues habilitados son los centros Comunitarios Hábitat Café Combate y Solidaridad, las instalaciones del Centro Galilea y en Miguel Alemán y Bahía de Kino. Estos espacios brindan resguardo temporal a personas que carecen de un lugar donde pasar la noche a salvo del frío extremo. También ofrecen alimento y bebidas calientes.

A quienes declinen de recibir el apoyo se les entrega cobija y bebida caliente.

Flores dijo que continuarán con los recorridos con el apoyo de DIF Hermosillo, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Bomberos de Hermosillo, la Dirección de Atención Ciudadana y personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil.

Recomendaciones para evitar riesgos por frío extremo

La Coordinación Municipal de Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones para evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura ante el frío extremo, especialmente proteger a niñas, niños y personas adultas mayores.

Sonora

¡No hay huelga en la UNISON! STAUS vota a favor de no estallarla

Con 811 votos  a favor de no estallar la huelga, es como queda conjurado el emplazamiento por parte del Sindicato de Académicos de Universidad de Sonora.

De acuerdo a los resultados dados a conocer, 747 académicos se manifestaron a favor de la huelga y cuatro votos fueron nulos.

Continuar Leyendo

Sonora

Exitoso primer Simulacro Nacional en Sonora, participaron más de 5 mil personas

Un éxito resultó en Sonora el Primer Simulacro Nacional 2025, al lograr reducirse los tiempos de respuesta en inmuebles participantes y alcanzar una participación masiva de la población, sin incidentes.

Armando Castañeda Sánchez, coordinador estatal de Protección Civil en Sonora, indicó que en el Centro de Gobierno en Hermosillo, se evacuó a más de 5 mil 300 personas en 5 minutos y 15 segundos, luego de que el año pasado la evacuación había tomado 6 minutos.

En total en todo el estado fueron mil 498 inmuebles los evacuados, con un total de 96 mil 718 personas personas participantes.

Se contó en total con 692 inmuebles federales inscritos en este simulacro, 195 estatales, 52 municipales y 599 privados.

En cuanto a personas participantes, se contó con 36 mil 190 en inmuebles federales, 29 mil 434 en inmuebles estatales, 3 mil 350 en instancias municipales y 27 mil 744 en edificios privados en Sonora.

Los municipios de Hermosillo, Nogales, Cajeme y San Luis Río Colorado, fueron los que inscribieron un mayor número de inmuebles y personas participantes en el simulacro, en el que vieron actividad todos los municipios de la entidad.
El simulacro en Sonora se realizó principalmente bajo la hipótesis de un sismo de 7.8 grados, en el municipio de Bavispe. Este simulacro es una herramienta fundamental para que la sociedad esté preparada ante una emergencia.

Continuar Leyendo

Sonora

Hoy se define huelga en la UNISON por parte del STAUS

Este martes el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) define el estallamiento a huelga, votaciones de los agremiados iniciaron a las 9:00 de la mañana.

El secretario general del STAUS, Cuauhtémoc Nieblas Cota, detalló que votarán mil 847 agremiados y los resultados de la votación serán revelados entre las 13:00 y 15:00 horas.

Mencionó que que uno de los principales desacuerdos con la Universidad de Sonora es el tema salarial, ya que la propuesta de la Universidad se mantiene en un incremento del 4 por ciento directo al salario y 2 por ciento en prestaciones de monto fijo, lo cual ha sido considerado insuficiente por la mayoría de los agremiados.

Los académicos solicitan el 10% de incremento salarial para 2025, por lo que las banderas rojinegras pudieran colocarse este 29 de abril a las 19:00 horas.

Continuar Leyendo

Tendencia