Redes Sociales

Ciencia

Celebran en Sonora ExpoCiencias Nacional 2023

Publicado

el

Con la participación de más de mil 600 estudiantes de todo el país y como países invitados Ecuador y Colombia, dio inicio este miércoles la ExpoCiencias Nacional 2023 en Hermosillo, Sonora.

El evento que se extenderá hasta el viernes 8 de diciembre, reunirá a estudiantes de educación básica, media superior y superior de mil 500 instituciones educativas de México y Latinoamérica.

Los participantes presentarán 453 proyectos en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, los cuales serán evaluados por un jurado internacional.

En la inauguración del evento Margarita Vélez de la Rocha, secretaria de Economía en representación del gobernador Alfonso Durazo, destacó que ExpoCiencias Nacional es una oportunidad para que los jóvenes mexicanos muestren su talento y creatividad.

“Este evento es una muestra del compromiso del Gobierno de Sonora con la educación y la ciencia”, dijo Vélez de la Rocha.

El evento inaugural contó con la presencia de autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de representantes de instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil.

Ciencia

4 años después: COVID-19, un parteaguas en la historia

Publicado

el

A cuatro años de la declaración oficial de la pandemia por COVID-19, el 11 marzo del 2020 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante recordar cómo este nuevo virus irrumpió en nuestras vidas, transformando el panorama global.

Inicios en China: A finales de 2019 en la provincia de Hubei, China, se registraron casos de neumonía e insuficiencia respiratoria de causa desconocida. El 11 de febrero de 2020, la OMS identificó el agente causal como un nuevo coronavirus, nombrándolo COVID-19.

Expansión global: A pesar de las medidas de contención la enfermedad se propagó rápidamente por Asia, Medio Oriente y Europa. El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la COVID-19 como una pandemia global.

Llegada a México: El 27 de febrero de 2020 se confirmó el primer caso en México: un hombre de 35 años que se contagió en Italia. Afortunadamente se recuperó.

Impacto en México: La pandemia tuvo un impacto devastador en México, con 334,336 muertes oficiales hasta la fecha. La enfermedad ha puesto a prueba el sistema de salud, la economía y la vida social del país.

En Hermosillo el primer caso confirmado de la COVID-19 se reportó el 16 de marzo. Audomaro Pérez, bajista del Grupo Yndio, el grupo había estado de gira en los Estados Unidos.

En Sonora la cifra de mortalidad fue de 6,304 fallecidos según registro de la secretaría de salud.

De acuerdo a la Organización d ela s Naciones Unidas ONU, en el mundo habrían fallecido 15 millones de personas a causa de esta enfermedad.

Mirando hacia el futuro: A pesar de los desafíos se han logrado avances significativos en la lucha contra la COVID-19. El desarrollo de vacunas y tratamientos ha permitido reducir la mortalidad y la gravedad de la enfermedad.

Cuatro años después del inicio de la pandemia los investigadores siguen avanzando en el «rompecabezas» de este síndrome posinfeccioso para ofrecer un mejor tratamiento a los enfermos.

La principal conclusión de las investigaciones es que la transmisión del virus al hombre se produjo probablemente desde un murciélago a través de un tercer animal que no se ha podido identificar hasta la fecha.

Continuar Leyendo

Ciencia

Día de Internet Seguro: Promoviendo un Entorno Digital Seguro

Publicado

el

El Día de Internet Seguro se celebra anualmente con el propósito de fomentar prácticas seguras en línea y concienciar sobre los desafíos y riesgos que enfrentamos en el mundo digital. En esta era de interconexión global, donde Internet se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, es crucial estar informado sobre cómo protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos mientras navegamos por la red.

Usos de Internet Seguro

Comunicación Segura: Internet nos brinda la posibilidad de comunicarnos con personas de todo el mundo instantáneamente. Utilizar plataformas seguras de mensajería y correo electrónico ayuda a proteger la privacidad de nuestras conversaciones.

Transacciones Financieras: Cada vez más personas realizan transacciones financieras en línea. Es fundamental utilizar sitios web seguros y evitar proporcionar información confidencial en redes Wi-Fi públicas.

Investigación y Educación: Internet es una vasta fuente de conocimiento y recursos educativos. Al acceder a información en línea, es importante verificar la credibilidad de las fuentes y evitar la propagación de desinformación.

Entretenimiento: Desde el streaming de películas hasta los juegos en línea, Internet ofrece una amplia gama de opciones de entretenimiento. Sin embargo, es esencial ser consciente de los riesgos asociados con el contenido inapropiado o los fraudes en línea.

Medidas de Seguridad en Internet

Mantener el Software Actualizado: Actualizar regularmente el sistema operativo, los navegadores web y el software antivirus ayuda a protegerse contra vulnerabilidades de seguridad conocidas.

Contraseñas Seguras: Utilizar contraseñas únicas y complejas para cada cuenta en línea y activar la autenticación de dos factores cuando sea posible.

Navegación Segura: Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos de fuentes no confiables. Utilizar herramientas de seguridad del navegador puede ayudar a identificar sitios web maliciosos.

Privacidad de Datos: Revisar y ajustar la configuración de privacidad en las redes sociales y otros servicios en línea para limitar la cantidad de información personal compartida.

Cómo Protegernos

Educación Continua: Estar informado sobre las últimas amenazas en línea y aprender a identificar señales de posibles ataques o estafas.

Comunicación Abierta: Hablar con amigos y familiares sobre la importancia de la seguridad en línea y compartir consejos y recursos útiles.

Uso de Herramientas de Seguridad: Instalar y utilizar software antivirus y firewalls para proteger dispositivos contra malware y otras amenazas cibernéticas.

Practicar el Buen Juicio: Ser cauteloso al compartir información personal en línea y pensar antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos.

En resumen, el Día de Internet Seguro nos recuerda la importancia de navegar por la red de manera responsable y segura. Al adoptar medidas de seguridad y concienciar sobre las mejores prácticas en línea, podemos contribuir a un entorno digital más seguro y protegido para todos.

Recuerda que la seguridad en Internet es un esfuerzo continuo y que todos tenemos un papel que desempeñar en la protección de nuestra información y nuestra privacidad en línea.

Continuar Leyendo

Ciencia

Proyecto ‘‘Colmena’’: Microrobots mexicanos en la Luna

Publicado

el

Este 8 de enero se presenció el lanzamiento histórico del ‘’Proyecto ‘’Colmena’’, parte de la
misión espacial mexicana para llevar 5 micro robots a la Luna, cuyo fin es ensamblar un
panel generador de energía lunar.

Este proyecto de innovación es un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), así como la Administración
Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), lo que ha captado la atención mundial.

La creación mexicana pesa menos de 60 kilogramos y cuenta con 12 centímetros de
diámetro, así como un módulo de despliegue y telecomunicaciones; tendrán entre sus
objetivos, los problemas a los que se enfrentan en el ambiente espacial.

Estos fueron lanzados a las 2:18 de la mañana hacia el espacio dentro del cohete Vulcan-
Centaur desde la plataforma de lanzamiento Space Launch Complex-41, que se ubica en
Cabo Cañaveral, Florida, se espera que el alunizaje sea a finales de febrero y se lleve a
cabo la misión durante 192 horas.

La colaboración entre universidades, gobierno mexicano y la NASA forma parte de la
Peregrine Mission One, la cual tiene por objetivo estudiar la exosfera de la Luna,
examinando sus propiedades térmicas y abundancia de hidrógeno en el regolito lunar, así
como el desarrollo de tecnologías sostenibles para futuras misiones espaciales.

Se prevé que para 2030 se realicen dos misiones más en la superficie lunar y, además, en
un asteroide, para el desarrollo de tecnologías con las que se pueda crear minería de
metales preciosos.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Continuar Leyendo

Tendencia