Astronomía
Científicos de la NASA descubren agujero negro en crecimiento

Se ha descubierto lo que parece ser el agujero negro más distante visto hasta estos tiempos en rayos x, empleando telescopios de la NASA, astrónomos señalan que se encuentra en una etapa temprana de crecimiento, algo que no se había visto antes, donde la masa es similar a la de su galaxia anfitriona.
Esto se pudó lograr al combinar datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, en donde se logró encontrar la firma característica de un agujero negro en crecimiento solo 470 millones de años después del Big Bang, lo que se puede explicar cómo se formaron algunos de los primeros agujeros negros supermasivos en el universo.
Los científicos encontraron el agujero negro en una galaxia llamada UHZ1 en la dirección del cúmulo de galaxias Abell 2744, ubicado a 3,5 mil millones de años luz de la Tierra. Sin embargo, los datos de Webb revelaron que la galaxia está mucho más lejos que el cúmulo, a 13,2 mil millones de años luz de la Tierra, cuando el universo solo tenía el 3% de su edad actual.
Este descubrimiento es importante para comprender cómo algunos agujeros negros supermasivos pueden alcanzar masas colosales poco después del Big Bang. ¿Se forman directamente a partir del colapso de nubes masivas de gas, ¿O provienen de explosiones de las primeras estrellas que crean agujeros negros?
El equipo de Bogdan ha encontrado evidencia sólida de que el agujero negro recién descubierto nació masivo se estima su masa entre 10 y 100 millones de soles, basada en el brillo y la energía de los rayos X. Este rango de masas es similar a la de todas las estrellas en la galaxia donde reside, lo que contrasta fuertemente con los agujeros negros en los centros de las galaxias en el universo cercano que generalmente contienen solo alrededor de una décima parte de la masa de las estrellas de su galaxia anfitriona.
«Creemos que este es el primer descubrimiento de un ‘Agujero Negro Sobredimensionado’ y la mejor evidencia obtenida hasta ahora de que algunos agujeros negros se forman a partir de nubes masivas de gas», dijo Natarajan. «Por primera vez estamos viendo una etapa breve en la que un agujero negro supermasivo pesa aproximadamente igual que las estrellas en su galaxia, antes de quedarse atrás».
Información: Juan Carlos Álvarez
Astronomía
Espectáculo celestial: siete planetas serán visibles esta semana

Los amantes de la astronomía tendrán una oportunidad única esta semana para observar un fenómeno poco común: la alineación de siete planetas en el cielo nocturno. Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno podrán verse al mismo tiempo en un evento conocido como «desfile planetario».
Este fenómeno no volverá a repetirse con esta configuración hasta el año 2040. La mejor oportunidad para apreciarlo será después de la puesta de sol entre el martes y el viernes.
Cuatro de estos planetas—Mercurio, Venus, Júpiter y Marte—podrán observarse a simple vista, mientras que Saturno podría ser más difícil de localizar debido a su posición baja en el horizonte. Para captar a Urano y Neptuno, los expertos recomiendan el uso de un telescopio.
Este evento astronómico representa una ocasión especial para quienes disfrutan de la observación del cielo, por lo que se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica para apreciar mejor el espectáculo.
Astronomía
Llega la primavera! El solsticio marca el inicio

Este martes 19 de marzo a las 21:04 horas tiempo del Centro de México se producirá un evento astronómico único: el equinoccio de primavera. Este fenómeno marca el inicio oficial de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) explica que el equinoccio ocurre cuando el Sol cruza el ecuador terrestre, lo que resulta en una distribución uniforme de la luz solar en todo el planeta. Esto significa que la duración del día y la noche será prácticamente la misma en todo el mundo.
«Se refiere al momento en que el Sol está directamente sobre el ecuador terrestre y, por consiguiente, los días y las noches tienen aproximadamente la misma duración en todo el mundo: unas doce horas» refiere un astrónomo.
¿Por qué se llama «equinoccio»?
La palabra «equinoccio» proviene del latín «aequinoctium», que a su vez deriva de los vocablos griegos «euqus» (igual) y «nox» (noche). Esto se debe a que, durante los equinoccios, el día y la noche tienen la misma duración, siendo considerados puntos medios del Sol. En estas fechas, el Sol sale exactamente por el este y se pone por el oeste.
Un nuevo comienzo
El equinoccio de primavera no solo marca un cambio de estación, sino que también representa un nuevo comienzo. Es un momento para celebrar la vida, la naturaleza y la renovación.
¿Cómo celebrar el equinoccio?
Existen diversas tradiciones para celebrar el equinoccio de primavera. Algunas personas realizan rituales para conectar con la naturaleza, mientras que otras simplemente disfrutan del cambio de estación y del clima más cálido.
Astronomía
Eclipse Solar en el Noroeste de México el 8 de abril

El próximo 8 de abril, Sinaloa, Durango y Coahuila serán testigos de un eclipse solar que oscurecerá parcialmente estos estados, mientras que en Sonora se experimentará una ocultación del 75 al 80 por ciento. Este fenómeno astronómico alcanzará su punto máximo a las 11:15 horas, entre las 10 de la mañana y 12:30 del mediodía.
Este evento astronómico esta catalogado como «el más importante de la década» comentó Alfredo Manriquez Rangel, astrofísico de la Universidad de Sonora (Unison)
Se recomienda no observar directamente el eclipse solar, sino utilizar métodos seguros como el reflejo del agua, plantas o una hoja de papel para evitar daños en la vista. En las zonas donde la sombra cubrirá por completo, la duración del eclipse será de aproximadamente cinco minutos.
Para una experiencia enriquecedora, el observatorio de la Universidad de Sonora programará diversas actividades con telescopios. ¡Aprovecha esta oportunidad única para disfrutar de este evento astronómico!
Información: Afdel Romero
-
Seguridadhace 4 días
Se requiere cambio en la cultura vial de Hermosillo para reducir accidentes de tránsito en Hermosillo: Comité Ciudadano de Seguridad Pública
-
Sonorahace 2 días
Bosque Urbano La Sauceda abre su primera etapa rehabilitada al público los fines de semana
-
Sonorahace 4 días
Egresado Unison gana Beca de Excelencia y hará posgrado en Alemania
-
Seguridadhace 4 días
Operativo conjunto asegura a cuatro personas por narcomenudeo en Hermosillo
-
Nacionaleshace 4 días
VIDEO Accidente en Tlanepantla; tráiler de carga cae de puente
-
Finanzashace 16 horas
Precio del dólar hoy 24 de marzo; peso mexicano se aprecia
-
Internacionalhace 4 días
X (antes Twitter) celebra 19 años desde su primer mensaje
-
Internacionalhace 5 días
Choque de 100 vehículos en Rusia deja varios heridos y decenas de vehículos dañados