Sonora
Sonora registra mejoría económica en 2do. trimestre de 2023
Sonora registró un crecimiento económico de 3.7% en el segundo trimestre de 2023, lo que representa un incremento de 3.1 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre del mismo año, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario estatal destacó que este crecimiento es resultado de la reactivación económica que se ha registrado en la entidad, tras la pandemia de COVID-19.
«Este crecimiento es un resultado de la implementación de las políticas públicas que hemos impulsado para fortalecer la economía de Sonora», dijo Durazo Montaño.
El gobernador detalló que el crecimiento económico en Sonora se debe al dinamismo de las actividades primarias, secundarias y terciarias.
Las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la ganadería y la pesca, registraron un crecimiento anual de 5.5%, impulsadas por el buen comportamiento de la agricultura.
Las actividades secundarias, que incluyen la industria, la construcción y la electricidad, registraron un crecimiento anual de 4.5%.
Las actividades terciarias, que incluyen el comercio, los servicios y el turismo, registraron un crecimiento anual de 3.3%.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal es un indicador que arroja un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas en el país.
Sonora
Es recibido Auditor Superior de la Federación en el Congreso de Sonora
En un esfuerzo por fortalecer la correcta administración de los recursos públicos, legisladores y legisladoras del Congreso de Sonora se reunieron este miércoles con el auditor superior, David Colmenares Páramo, y miembros de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Al dar la bienvenida, el diputado presidente del Congreso de Sonora, Omar Del Valle Colosio (PVEM), señaló que este encuentro tuvo como objetivo abordar diversos temas relacionados con la fiscalización del gasto público, tanto a nivel estatal como municipal, además de analizar estrategias para mejorar la supervisión de los recursos federales destinados a la entidad.
David Colmenares Páramo, acompañado de Emilio Barriga Delgado, auditor especial de Gasto Público; y Víctor Andrade Martínez, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la ASF, destacó la relevancia de la colaboración entre las entidades federales y locales para lograr un control más riguroso sobre los recursos públicos y facilitar los procesos de auditoría mediante nuevas tecnologías.
Durante la reunión a la que asistieron Beatriz Elena Huerta Urquijo, auditora mayor del estado, así como María Dolores Del Río Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, las y los legisladores expresaron su disposición para seguir impulsando reformas que fortalezcan la fiscalización y rindan cuentas claras sobre el uso del dinero del pueblo de México.
Estuvieron presentes: las diputadas Amarirany Peña Escalante (PES), Paloma Terán Villalobos (PES), Alicia Gaytán Sánchez (Morena) y María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena); así como los diputados Norberto Barraza Almazán (PES), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) y Raúl González de la Vega.
También acudieron, por parte del Poder Legislativo: Florentino Valencia Durazo, oficial mayor; Victoria Mesalina Larios Cortes, directora de Administración; y Benjamín Gaxiola Loya, titular del Órgano Interno de Control del Congreso de Sonora.
Sonora
Alfonso Durazo fortalece fiscalización y rendición de cuentas en Sonora
Con el propósito de consolidar la transparencia en el ejercicio público como una estrategia de transformación social, el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó los trabajos del Programa de capacitación para la Fiscalización de Recursos Federales de la Cuenta Pública 2024 de Sonora.
El mandatario sonorense, junto a Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, enfatizó que este programa, realizado en colaboración con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), busca profesionalizar a los servidores públicos y garantizar que cada peso invertido en el aparato gubernamental beneficie directamente a la ciudadanía.
“No se trata de castigar, se trata de evitar. Mientras menos sancionemos, quiere decir que estamos ejerciendo mejor el gasto y de eso se trata. Me parece que es un espacio extraordinario, que lo deben de valorar como un doctorado en administración, en ejercicio de gasto, en rendición de cuentas”, subrayó.
En su intervención, el gobernador destacó los avances del estado en materia de fiscalización y rendición de cuentas con el reconocimiento nacional que distingue a Sonora desde 2022, por parte de la Auditoría Superior de la Federación como una de las entidades con mejor manejo del gasto federalizado, ubicándose en quinto lugar a nivel nacional y con uno de los montos más bajos por aclarar.
Por su parte, David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación indicó que con este proceso y estrategia de fiscalización se mejorará la transparencia que rinden los municipios auditados, para la entrega de información sobre el uso de recursos financieros que otorga la federación.
En el evento, estuvieron presentes Beatriz Huerta Urquijo, Auditora Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF); Paulina Ocaña Encinas, Jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal; María Dolores del Río Sánchez, Secretaria Anti Corrupción y Buen Gobierno; y Franco Fabbri Vásquez, Oficial Mayor.
Sonora
Programas educativos de Itescan logran acreditación internacional
Los programas educativos de las ingenierías en Minería e Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Cananea (Itescan) lograron la acreditación internacional otorgada por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (Cacei) y el Acuerdo de Washington (WA), informó Nancy María Dávila Rodríguez.
La directora general del Itescan destacó que este reconocimiento posiciona a la institución como referente educativo de excelencia en la región, garantizando que sus egresados cuenten con habilidades y conocimientos avalados globalmente.
Asimismo, resaltó que este logro impulsa a los estudiantes a enfrentar los retos de la ingeniería con estándares de calidad mundial, convirtiéndolos en profesionistas líderes.
“El proceso de acreditación implicó una rigurosa evaluación de los programas educativos, enfocada en la innovación curricular, el desempeño académico de los estudiantes y la capacidad de los egresados para resolver problemas complejos de la industria”, expresó Dávila Rodríguez.
Añadió que la distinción fue posible gracias al esfuerzo colectivo de estudiantes, docentes, personal administrativo y aliados estratégicos, reafirmando el compromiso del Itescan con la mejora continua y la excelencia académica, avanzando hacia un futuro de innovación, liderazgo y desarrollo.
El Cacei es el primer organismo acreditador de programas de estudios de licenciatura en México, mientras que el Acuerdo de Washington forma parte de la International Engineering Alliance (IEA), una organización sin fines de lucro con presencia en 29 países.
-
Sonorahace 24 horas
Clima en Sonora 21 de enero; este municipio amaneció a -7 grados
-
Internacionalhace 3 días
Trump afirma que declarará a cárteles mexicanos como grupos terroristas
-
Finanzashace 3 días
Precio del dólar hoy 20 de enero; este es su precio tras discursos previos de Trump
-
Sonorahace 2 días
Modifican horario de clases en 41 municipios de Sonora por frío
-
Internacionalhace 2 días
Florida usa el nombre de Golfo de América en decreto
-
Climahace 2 días
Clima en Sonora 21 de enero; Sonora mantendrá la onda fría
-
Sonorahace 3 días
Desarrolla alumnado de UTGuaymas propuestas para mejorar procesos del sector industrial
-
Finanzashace 2 días
Precio del dólar hoy 21 de enero; así cotiza después de la investidura de Trump