Redes Sociales

Salud

IMSS Bienestar fortalece infraestructura en salud de Sonora

Zoé Robledo Aburto director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó el informe de avance en Infraestructura en salud de Sonora.

Robledo Aburto informó que el IMSS Bienestar atiende a 1.02 millones de beneficiarios en Sonora, y que se ha invertido un total de mil 329 millones de pesos en infraestructura y equipamiento.

De los mil 329 millones de pesos, 615 millones de pesos han sido dirigidos para conservación y mantenimiento en 260 de los 271 centros de salud y en 17 de los 21 hospitales.

Los trabajos de conservación y mantenimiento han incluido la rehabilitación de infraestructura física, renovación de mobiliario y equipo, así como la actualización de sistemas de información.

Los otros 714 millones de pesos han sido invertidos en equipamiento en 190 de los 271 centros de salud, y en 14 de los 21 hospitales.

El nuevo equipamiento incluye equipo médico, mobiliario y equipo de cómputo.

Robledo Aburto destacó que estas inversiones en infraestructura y equipamiento representan un compromiso del Gobierno de México para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para la población de Sonora.

Salud

Estas son las señales del cáncer infantil según Salud Sonora  

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, la Secretaría de Salud (SSP) reiteró su compromiso con la salud de las niñas y niños que le dan la batalla a esta enfermedad, misma que es curable si se detecta a tiempo;  exhortó a madres, padres de familia y tutores a estar atentos ante las señales de alarma que indiquen que el pequeño tiene algún problema de salud.

Si bien, el cáncer infantil puede parecer invisible, no percibido, existen señales, como: sangrados de nariz sin razón, puntos rojos en la piel, moretones inexplicables, dolor de huesos o anemia persistente. Ante esto la SSP pidió llevar a las y los menores a su unidad de salud, para posteriormente ser evaluado y remitido a una unidad especializada en esta enfermedad.

Los tipos de cáncer infantil más comunes son leucemias, linfomas y tumores del cerebro, y las edades más frecuentes son entre los 3 a 5 años y de 9 a 12 años.

Es importante mencionar que hay que llevar a los menores con expertos en este tema, como son los oncólogos, mismos que mandan a realizar estudios especializados para confirmar o descartar esta enfermedad, la cual es curable si se detecta a tiempo y en las primeras etapas.

Continuar Leyendo

Salud

Esta es línea para atender las crisis emocionales las 24 horas del día

 En caso de requerir apoyo psicológico por crisis mentales como depresión, ansiedad o pensamientos suicidas, la Secretaría de Salud (SSP) tiene a disposición la brigada psicológica del 9-1-1, donde personal especializado atiende a pacientes que requieren orientación especializada.

Cabe destacar que es la Dirección General de Salud Mental y Adicciones (DGSMA) quienes cuentan con este servicio gratuito para toda la comunidad en Sonora, donde además de la atención telefónica que se brinda en el 9-1-1, se da un seguimiento presencial de así requerirse, esto junto a elementos de Cruz Roja, Bomberos y Policía Municipal.

El programa de brigada psicológica al 9-1-1 está activo y recibe llamadas las 24 horas del día, los siete días de la semana, por lo que la Secretaría de Salud recomendó usarlo en caso de necesitar apoyo de manera inmediata con el personal capacitado para recibir orientación profesional sobre salud mental.

De igual manera, la DGSMA, hizo un llamado a la población para identificar signos de alarma como: sentimientos de culpa o vergüenza; de ser una “carga” para los demás; tristeza o depresión constantes; apatía o falta de ganas de realizar actividades que antes se disfrutaban o expresar deseos de morir, para que sea referido a recibir ayuda profesional.

Continuar Leyendo

Salud

¡Octubre rosa!; Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Octubre es un mes que se pinta de rosa para unir esfuerzos contra el cáncer de mama; hoy 19 de octubre a nivel mundial, las instituciones y la población, unen esfuerzos para la sensibilización de esta enfermedad que se caracteriza por la multiplicación descontrolada de células malignas en la mama.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2022 fallecieron 670 000 personas por cáncer de mama en todo el mundo, de estos casos Aproximadamente, entre el 0,5% y el 1% de los casos de cáncer de mama afectan a varones.

Las estadísticas que arrojó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) indicaron que en 2023, a nivel nacional, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 17.9; entre las entidades, Sonora registró la tasa más elevada con 27.5.

Entre las recomendaciones para disminuir los riesgos de desarrollar cáncer de mama, autoridades del sector salud, recomiendan:


No fumar.
Tener una alimentación balanceada.                                                                                    Consumir pocas grasas animales y trans.
Aumentar la ingesta de cereales integrales.
Realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física todos los días.
Consumir ácido fólico.
Mantener un peso saludable.
Moderar el consumo de alcohol.
Amamantar.                                                                                                                                                       Proteger la piel del sol.

Continuar Leyendo

Tendencia