Redes Sociales

Internacional

Redonda, la isla del Caribe que renace de su devastación

Publicado

el

Una pequeña isla sobresale en el mar Caribe, con sus escarpados acantilados descendiendo hacia aguas turquesas. Remota y deshabitada, podría ser el escenario ideal de un paraíso virgen. Pero hace siglos que el ser humano dejó allí su huella.

Se trata de Redonda, la poco conocida tercera isla perteneciente a Antigua y Barbuda. Documentada por primera vez por Cristóbal Colón en 1493, no fue hasta 200 años después cuando, aparentemente, la gente puso el pie en esta isla salvaje. Sus bandadas de aves marinas la convirtieron en un lugar atractivo para la extracción de guano, excremento de ave utilizado como fertilizante y pólvora en el siglo XIX. Conocido en la época como «oro blanco», al guano se le atribuye el mérito de haber impulsado el desarrollo de la agricultura moderna, y en el apogeo del comercio, Redonda producía hasta 4.000 toneladas al año.

Pero con los humanos llegaron especies invasoras, como las ratas negras y las cabras silvestres. Mucho después de que cesara la producción de guano tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, estos animales permanecieron en la isla, devorando las plantas o depredando sus especies endémicas. Con el tiempo, la mayor parte de la vegetación desapareció y, sin nada que la mantuviera unida, la masa terrestre empezó a desmoronarse, las rocas y el suelo se deslizaron hacia el mar y ahogaron el ecosistema submarino. Las aves dejaron de anidar e incluso algunas cabras murieron de hambre, dejando sus cadáveres esparcidos por la isla. Redonda se había convertido en un paisaje yermo gobernado por ratas.

Al ser testigos de estos cambios, los grupos ecologistas decidieron pasar a la acción. En 2016, lanzaron una iniciativa para restaurar la isla y eliminar las especies invasoras.

«Eso es todo lo que hicimos. Solo eliminamos las especies que se suponía que no debían estar allí y en cuestión de meses vimos que la vegetación volvía a crecer: la isla repuntaba», dice Johnella Bradshaw, coordinadora del programa Redonda para el Environmental Awareness Group (EAG), una ONG de Antigua y Barbuda que lidera el proyecto.

Esta extraordinaria recuperación ha hecho que la isla y el océano que la rodea hayan sido declarados zona protegida. Anunciada este mes por el gobierno de Antigua y Barbuda, la Reserva del Ecosistema de Redonda abarcará 30.000 hectáreas de tierra y mar, incluida la diminuta isla, las praderas marinas que la rodean y un arrecife de coral de 180 kilómetros cuadrados.

Prevenir la extinción

La nueva designación no solo es una gran victoria para los grupos conservacionistas implicados en el proyecto, entre ellos el EAG y organizaciones internacionales como Fauna & Flora y Re:wild, sino también para las 30 especies amenazadas o casi amenazadas a escala mundial que se cree que residen en la zona protegida.

Los ecologistas esperan que su esfuerzo contribuya a evitar la tragedia que se está desencadenando en muchas islas costeras de la región. Según Fauna & Flora, las islas del Caribe, a pesar de que ocupan apenas el 0,15% de la superficie terrestre, son responsables de al menos el 10% de las extinciones de aves registradas en el mundo, el 40% de las extinciones de mamíferos y más del 60% de las extinciones de reptiles desde el año 1500.

«Son focos de biodiversidad, pero también el epicentro y los puntos focales de la mayoría de las extinciones de especies del mundo. No podíamos permitir que eso le ocurriera a nuestra Redonda», afirma Bradshaw.

La investigación científica ha descubierto que las especies invasoras son el principal motor de la pérdida de biodiversidad autóctona en las islas y erradicarlas es una de las iniciativas más eficaces para invertir estas tendencias. Sin embargo, el proceso de eliminación no siempre es fácil. Se calcula que Redonda, de unos dos kilómetros de largo, tenía unas 6.000 ratas y 60 cabras antes de la erradicación, explica Bradshaw. Un equipo se dedicó a recoger a mano las cabras, que fueron trasladadas por aire a tierra firme para su reubicación. A continuación, otro equipo acampó en la isla durante dos meses seguidos, administrando cebos para las ratas y vigilando su población a medida que disminuía lentamente. Al principio, los investigadores oían por la noche a las ratas corretear alrededor de sus tiendas, cuenta Bradshaw.

Finalmente, en 2018, la isla fue declarada oficialmente libre de ratas, y ha mantenido ese estatus desde entonces.

Desaparecidos sus depredadores, los lagartos endémicos de Redonda se han recuperado, y las poblaciones de una especie en peligro crítico, el dragón de tierra de Redonda, se han multiplicado por 13 desde 2017, según los investigadores. La biomasa total de la vegetación ha aumentado en más de un 2.000% y 15 especies de aves terrestres han regresado desde entonces, incluidos pájaros bobos y fragatas.

«Antes de la erradicación, solo había un árbol en Redonda, y solo quedaba un ave terrestre residente viviendo en la isla», recuerda Bradshaw. Pero ahora el ecosistema funciona y el círculo de la vida se ha reiniciado.

El reto ahora es cómo mantener esta tendencia. Bradshaw dice que el EAG ha puesto en marcha medidas de bioseguridad para limitar el riesgo de cualquier reinvasión, y también ha empezado a hacer estudios de viabilidad de cara a posibles reintroducciones de especies autóctonas, como iguanas o búhos de madriguera.

La designación de zona protegida debería ayudar a mantener el estatus. Aunque se permitirá la pesca sostenible en la zona, habrá

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Donald Trump Extenderá Plazo para Venta de TikTok y Evitar Prohibición en EE.UU.

Publicado

el

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de emitir una orden ejecutiva para otorgar más tiempo a la empresa matriz de TikTok, ByteDance, para encontrar un comprador aprobado y evitar una prohibición permanente de la plataforma en el país.

El anuncio, realizado a través de la red social Truth Social, llega en medio de la preocupación de millones de usuarios estadounidenses que despertaron para descubrir que la popular aplicación ya no estaba disponible en las tiendas digitales de Google y Apple. La eliminación de TikTok responde a una ley federal que ordena el bloqueo de la plataforma si ByteDance no logra transferir su operación en Estados Unidos a un comprador autorizado antes del plazo fijado para este domingo.

Trump explicó que la orden ejecutiva permitirá extender el periodo antes de que entren en vigor las restricciones y garantizará que las empresas involucradas en mantener activa la plataforma no enfrenten responsabilidades legales.

“El pueblo estadounidense merece disfrutar de nuestra emocionante inauguración este lunes, así como otros eventos y conversaciones importantes”, señaló el presidente electo en su comunicado.

Esta medida busca calmar las tensiones relacionadas con la seguridad nacional y las acusaciones de que TikTok podría compartir datos de usuarios con el gobierno chino, un tema que ha generado controversia y debates intensos en los últimos meses.

Continuar Leyendo

Internacional

¿Se retira TikTok de EU? Corte Suprema respalda su prohibición

Publicado

el

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este viernes una apelación de TikTok, respaldando una ley que obliga a ByteDance, matriz china de la popular aplicación, a vender la plataforma o enfrentar su prohibición a partir del domingo. La decisión representa un golpe significativo para la red social, utilizada por casi la mitad de la población estadounidense.

El fallo del tribunal determinó que la ley, aprobada por el Congreso en 2023, no infringe la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión. «Las disposiciones impugnadas no violan los derechos de la Primera Enmienda de los peticionarios», declaró la Corte, resolviendo con rapidez tras escuchar los alegatos apenas nueve días antes del plazo estipulado.

El caso pone en el centro del debate los derechos de expresión frente a las preocupaciones de seguridad nacional en una era dominada por las redes sociales. Legisladores han señalado posibles riesgos relacionados con el acceso a datos de usuarios por parte del gobierno chino, una acusación que ByteDance ha negado en repetidas ocasiones.

TikTok, con unos 270 millones de usuarios en Estados Unidos, se ha consolidado como una de las plataformas más influyentes, especialmente entre jóvenes. Su algoritmo, clave de su éxito, ofrece contenido personalizado basado en los gustos individuales de los usuarios, generando un alcance masivo en la difusión de vídeos cortos.

Con este fallo, el futuro de TikTok en el país queda en la incertidumbre, mientras la plataforma y su empresa matriz enfrentan presión para cumplir con la ley o cesar operaciones en territorio estadounidense.

Continuar Leyendo

Internacional

Tensión en Medio Oriente: Israel Acusa a Hamás de Retrasar Acuerdo de Tregua

Publicado

el

Israel acusó este jueves a Hamás de incumplir aspectos clave del acuerdo de tregua y liberación de rehenes en Gaza, lo que generó nuevas tensiones en la región. En respuesta, Israel reanudó los bombardeos mientras espera la aprobación definitiva del pacto por parte de su gobierno.

El acuerdo, mediado por Qatar y Estados Unidos, se anunció el miércoles y estaba previsto que entrara en vigor el próximo domingo. Este contempla el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos como paso inicial hacia el fin de una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza durante los últimos 15 meses.

Sin embargo, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, denunció que Hamás está intentando obtener «concesiones de último minuto» al incumplir ciertas condiciones del pacto. «El gabinete no dará luz verde al acuerdo hasta que los mediadores confirmen que Hamás ha aceptado todos los puntos», indicó el comunicado.

Por su parte, Sami Abu Zuhri, alto dirigente de Hamás, rechazó las acusaciones de Israel calificándolas de «infundadas».

Mientras ambas partes se acusan mutuamente, la implementación de la tregua permanece en suspenso, lo que amenaza con prolongar un conflicto que ha devastado a la región.

Continuar Leyendo

Tendencia