Redes Sociales

Internacional

Más de mil muertos en 2 días de combates en Gaza

Publicado

el

Unas mil personas -600 en suelo israelí y más de 400 en Gaza- murieron en dos días de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, que capturó a un centenar de rehenes en una ofensiva que tomó por sorpresa al Estado hebreo.

«El enemigo está aún en el terreno», indicó el domingo al anochecer el ejército israelí.

El primer ministro Benjamin Netanyahu pidió a los israelíes prepararse para una guerra «larga y difícil» y el ejército anunció la próxima evacuación de todos los habitantes de zonas cercanas a la Franja de Gaza.

La ofensiva desencadenada el sábado por tierra, mar y aire por Hamás, que gobierna Gaza, dejó de momento en Israel más de 600 muertos y 2.000 heridos, 200 de ellos en «estado crítico», según el balance oficial israelí.

Los bombardeos lanzados como réplica por Israel contra Gaza ocasionaron por su lado 413 muertos -entre ellos 78 niños y 41 mujeres-, así como 2.300 heridos, indicó el ministerio de Salud de ese enclave palestino.

El gobierno israelí indicó además que Hamás capturó a a «más de 100» personas, tomándolas como «prisioneras».

– «Matar a cada terrorista» –

Israel desplegó decenas de miles de militares con la misión de «liberar rehenes» y «matar a cada terrorista presente» en su territorio, afirmó el portavoz del ejército, Daniel Hagari.

Muchos israelíes en busca de parientes desaparecidos aseguran haberlos reconocido en videos que circulan en redes sociales.

Yifat Zailer, de 37 años, contó que identificó así a su prima y a los hijos de esta, de nueve meses y tres años, presuntamente capturados por milicianos de Hamás.

«Es la única confirmación que tenemos» sobre ellos, dijo angustiada a AFP por teléfono.

Entre las personas capturadas hay varios ciudadanos estadounidenses y alemanes, muchos con doble nacionalidad israelí.

También hay «tres brasileños desaparecidos» y uno «hospitalizado», todos con doble nacionalidad, que participaban en un festival de música «a menos de 20 km de la Franja de Gaza», indicó a la AFP la cancillería en Brasilia.

En la ofensiva de Hamás perecieron diez nepalíes y cuatro resultaron heridos en un kibutz situado a pocos kilómetros de Gaza, indicó la embajada en Tel Aviv del país himalayo.

Periodistas de AFP vieron cadáveres de civiles baleados en las calles en Sederot, el kibutz de Gevim y la playa de Zikim, al norte de Gaza.

Las aerolíneas internacionales cancelaron decenas de enlaces aéreos con Tel Aviv.

– Tensión internacional –

El Consejo de Seguridad de la ONU celebra este domingo una reunión de emergencia sobre la situación en Oriente Medio, convocada por Brasil, que ejerce este mes la presidencia del organismo.

El ataque de Hamás fue condenado por Estados Unidos y numerosos países europeos y latinoamericanos.

Washington comenzó el domingo a enviar ayuda militar adicional a Israel y a acercar su fuerza naval al Mediterráneo oriental, informó en un comunicado el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin.

Después del anuncio, Hamás equiparó en un comunicado la ayuda militar estadounidense a una «agresión» contra los palestinos.

«El anuncio de EEUU de que proporcionará un portaaviones para apoyar la ocupación [de Israel] implica una participación real en la agresión contra nuestro pueblo», dijo.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, declaró que la República Islámica «apoya la legítima defensa de la nación palestina».

El papa Francisco pidió que cesaran los ataques, porque «el terrorismo y la guerra no llevan a ninguna solución, sólo a la muerte y el sufrimiento de tantos inocentes».

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, instó a ambas partes a «apoyar la paz» y ofreció sus buenos oficios para poner fin al conflicto.

– «Sin precedentes en Israel» –

El brazo armado de Hamás denominó su ofensiva «Diluvio de Al Aqsa», destinada a «poner fin a todos los crímenes de la ocupación [israelí]».

Israel ocupa Cisjordania, territorio palestino, y la parte oriental de Jerusalén desde 1967.

Los combatientes palestinos dispararon «más de 5.000 cohetes» desde la Franja de Gaza y lograron infiltrarse por medio de vehículos, embarcaciones e incluso parapentes motorizados.

Los milicianos alcanzaron zonas urbanas como Ascalón, Sederot y Ofakim, a 22 kilómetros de Gaza, y atacaron posiciones militares y civiles en plena calle.

Un exsoldado israelí declaró que la guerra árabo-israelí de 1973, que sigue siendo un trauma nacional en el Estado hebreo, era «poca cosa» en comparación con la actual ofensiva de Hamás.

«Lo ocurrido es sin precedentes en Israel», reconoció Netanyahu, en lo que es el ataque de mayor envergadura en décadas, 50 años después de la guerra de Yom Kipur, que dejó más de 2.600 israelíes muertos en tres semanas de combates.

«Tememos la destrucción y el fin de la sociedad civil en la Franja de Gaza», declaró por su lado Shadi al Asi, un habitante de Gaza de 29 años. «Estamos entrando en una fase de destrucción», alertó.

Las fuerzas israelíes bombardearon numerosos objetivos en Gaza, entre ellos varios edificios que presentaron como «centros de mando» de Hamás.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU se dijo «profundamente preocupado» por la situación en ese paupérrimo enclave de 2,3 millones de habitantes, sometido a un estricto bloqueo israelí desde hace más de 15 años.

En el norte, desde Líbano, el movimiento chiita proiraní Hezbolá atacó con proyectiles tres posiciones israelíes en una zona fronteriza en disputa, en «solidaridad», según dijo, con la ofensiva de Hamás.

El ejército israelí respondió bombardeando el sur de Líbano.

En la ciudad egipcia de Alejandría, un policía  mató a dos turistas israelíes y a su guía egipcio, indicaron un canal local y la cancillería israelí.

AFP/

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Reanudan bombardeos en Gaza tras concluir tregua

Publicado

el

Israel reanudó este viernes los bombardeos de la Franja de Gaza tras la expiración de una tregua de una semana con Hamás, con un balance provisorio de casi 180 muertos, según el movimiento islamista en el poder en ese territorio palestino.

El ejército israelí confirmó por otro lado que cinco rehenes retenidos en Gaza habían muerto y dio a conocer sus nombres. 

«En los últimos días, el ejército y la policía israelí notificaron las muertes [de los rehenes] a sus familias», informó el cuerpo armado.

Al escuchar las primeras explosiones, poco después de que se venciera la tregua a las 07H00 locales (05H00 GMT), miles de gazatíes buscaron refugio en hospitales y escuelas, convertidos en campamentos de fortuna para desplazados, informaron periodistas de AFP en Gaza.

El ejército israelí afirmó que golpeó «más de 200 objetivos terroristas», principalmente zonas con «explosivos escondidos, túneles utilizados con fines terroristas, rampas de lanzamiento [de cohetes] y centros de mando» de Hamás.

El Ministerio gazatí de Salud reportó la muerte, este viernes, de 178 muertos y 589 heridos en este estrecho enclave de 362 km2, desde donde se elevaban espesas columnas de humo.

Entre los fallecidos hay tres periodistas, lo que eleva a 73 los reporteros muertos desde el inicio de la guerra, según Hamás.

La reanudación de los combates dio el portazo a la esperanza de extender la tregua vigente desde el 24 de noviembre, que permitió canjear a decenas de rehenes en manos de Hamás por presos palestinos en Israel y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza.

El Estado hebreo y el grupo islamista se culpan mutuamente del fracaso de las negociaciones para prolongar la tregua, y lo atribuyen en parte a desacuerdos sobre la liberación de rehenes.

La guerra se inició el 7 de octubre cuando milicianos islamistas irrumpieron en el sur de Israel, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unas 240, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamás y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno de Hamás, ha dejado hasta ahora más de 15.000 muertos, igualmente civiles en su gran mayoría.

– «Lograr los objetivos de la guerra» –

La tregua se vino abajo pese a las intensas negociaciones diplomáticas.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, declaró que su país seguía «intensamente focalizado» en liberar a los rehenes cautivos en Gaza. 

«Estamos decididos a hacer todo lo que podamos para reunir a todos [los rehenes] con sus familias, incluso continuar el proceso que ha funcionado durante siete días», subrayó desde Dubái, donde participa en la COP28.

Blinken había pedido la víspera que, en caso de que se reanudaran los bombardeos, Israel delimitase zonas «seguras» para los civiles de Gaza.

Pero el viernes por la mañana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Hamás «violó» el acuerdo al «disparar cohetes» hacia Israel.

«El gobierno israelí está decidido a lograr los objetivos de la guerra: liberar a los rehenes, eliminar a Hamás y garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para el pueblo de Israel», dijo su oficina en un comunicado. 

A primera hora del viernes, el ejército israelí envió mensajes a los teléfonos de habitantes de algunos barrios de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y de localidades fronterizas con Israel del sur del enclave, instándoles a «marcharse inmediatamente» ante la reanudación de los bombardeos.

Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abás, denunció «la reanudación de la limpieza étnica y del genocidio en Gaza».

«Hay bombardeos por todos lados, no tenemos ni comida ni agua ni ropa», dijo Marwa Saleh, de 47 años, desde Jan Yunis, en el sur del enclave, adonde llegó tras huir de Ciudad de Gaza.

– «Zonas a evacuar» –

La tregua comenzó a tambalearse el jueves cuando Hamás, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, reivindicó un ataque en Jerusalén en el que murieron cuatro israelíes.

No obstante, el movimiento islamista se había declarado dispuesto a prorrogar el cese el fuego, negociado con mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.

Tanto Hamás como Israel reconocen que, entre otras cuestiones, no se pusieron de acuerdo en la lista de rehenes.

«Lamentablemente, Hamás decidió poner fin a la tregua al no liberar a todas las mujeres secuestradas», afirmó el portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy.

Hamás, por su parte, indicó en un comunicado haber «propuesto un canje de prisioneros y de ancianos» y la entrega de cuerpos de rehenes «que perdieron la vida en los bombardeos» israelíes en Gaza.

– «Pesadilla» –

La reanudación de los combates volvió a sumir a la Franja de Gaza en una «pesadilla», afirmó el jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini.

La tregua dio un respiro a una población agobiada por siete semanas de bombardeos y un bloqueo prácticamente total de la llegada de alimentos, medicamentos y combustible.

También permitió liberar a 80 rehenes israelíes, todos ellos mujeres y niños, y a 240 presos palestinos, igualmente mujeres y menores.

Una veintena de extranjeros o personas con doble nacionalidad, en su mayoría tailandeses que trabajaban en Israel, también fueron liberados, pero fuera del marco del acuerdo.

Aún quedan 137 rehenes en Gaza, según las autoridades israelíes.

El acuerdo permitió además la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza, donde, según la ONU, sus 2,4 millones de habitantes sufren inseguridad alimentaria.

Las necesidades son inmensas en este territorio, sometido a un bloqueo israelí desde 2007, cuando Hamás llegó al poder en el territorio, y a un estricto asedio desde el 9 de octubre.

La tregua redujo también los duelos de artillería en la frontera israelo-libanesa. Un bombardeo israelí mató el viernes a dos civiles en el sur de Líbano, según la Agencia Nacional de Noticias libanesa. 

El Ministerio de Salud en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció que 178 personas murieron y que 589 resultaron heridas este viernes en los bombardeos israelíes, que se reanudaron tras una semana de tregua.

Las primeras explosiones se registraron en el estrecho territorio poco después de expirar el cese el fuego a las 07H00 (05H00 GMT). El ejército israelí aseguró haber alcanzado «más de 200 objetivos terroristas» en el enclave palestino.

AFP/

Continuar Leyendo

Internacional

OMS pide a China informe sobre brote de neumonía en niños

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS), pidió a China información detallada sobre el
incremento de enfermedades respiratorias y de neumonía en niños. El aumento de estás
enfermedades que se le atribuyen a la circulación de patógenos conocidos como influenza,
Mycoplasma, pneumoniae, virus sincicial respiratorio (VSR), y SARS-CoV-2 , ha tenido un
aumento notable desde mediados de octubre.

Los informes recientes destacan la importancia de una vigilancia reforzada de enfermedades y un sistema de salud robusto para manejar estos casos. Tan solo el 21 de noviembre, se reportaron grupos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China, aunque aún no se aclara si están asociados con el aumento general de infecciones respiratorias o son eventos separados.

También se solicitó información adicional epidemiológica, clínica y de resultados de
laboratorio sobre estos brotes entre niños, a través del mecanismo de Regulaciones
Sanitarias Internacionales. Se está en contacto con clínicos y científicos en China a través
de asociaciones técnicas existentes.

Finalmente, la OMS hizo un llamado a la población en China a seguir medidas para reducir
el riesgo de enfermedades respiratorias, incluyendo la vacunación recomendada, mantener
distancia de personas enfermas, quedarse en casa si se está enfermo, realizarse pruebas y
buscar atención médica según sea necesario, usar mascarillas de manera apropiada,
asegurar una buena ventilación y lavarse las manos regularmente.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Continuar Leyendo

Internacional

AMLO y Biden reafirman compromiso con la relación bilateral

Publicado

el

Los presidentes también reafirmaron su compromiso de seguir colaborando en el combate a las drogas sintéticas, en especial el fentanilo, y en el control al tráfico de precursores.

En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, los presidentes de México y Estados Unidos se reunieron para dialogar sobre temas de interés común, como la migración, el comercio y la seguridad.

En la reunión, López Obrador destacó la importancia de la relación entre ambas naciones, que se basa en el respeto y la cooperación. También señaló que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y que actualmente trabajan en ese país 40 millones de mexicanos.

En cuanto a la migración, los presidentes coincidieron en que es necesario seguir trabajando para atender este fenómeno de manera integral. López Obrador reconoció los esfuerzos de Biden por impulsar vías legales de migración y por comprender que la migración puede ser una opción y no una acción forzosa.

López Obrador concluyó la reunión destacando que, así como millones de mexicanos viven y trabajan en Estados Unidos, cada vez son más las personas de nacionalidad estadounidense que llegan a vivir a México.

La reunión entre López Obrador y Biden fue un paso importante para fortalecer la relación entre México y Estados Unidos. Los presidentes reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para abordar los desafíos comunes que enfrentan ambas naciones.

Continuar Leyendo

Tendencia