Redes Sociales

Economía

5.6 MDP a cooperativas pesqueras y acuícolas en Sonora

Publicado

el

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) impulsa la creación de más de 50 cooperativas de productores pesqueros y acuícolas con una inversión de 5.6 millones de pesos a través del Programa de Fomento al Cooperativismo Productivo.

Natalia Blancas Gallangos, directora general de Pesca y Acuacultura de la Sagarhpa, informó que estos fondos, autorizados por el Comité Estatal de Desarrollo Rural, oscilan entre 57,000 y 199,000 pesos y serán asignados a las cooperativas distribuidas en once municipios, fortaleciendo proyectos productivos pesqueros y acuícolas.

La titular de la Sagarhpa, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, resaltó que esta iniciativa se enmarca en el proyecto del gobernador Alfonso Durazo para fomentar el cooperativismo, especialmente entre aquellos que históricamente han tenido poco o ningún apoyo de las autoridades.

El propósito fundamental de este programa es catalizar la capitalización de las unidades económicas del sector primario, mediante la asociatividad y la organización laboral para aumentar la productividad en la cadena productiva. A través de la consolidación de cooperativas y con la asesoría técnica especializada, se busca mejorar los ingresos y generar empleo en las familias rurales de Sonora, implementando planes de negocios e inversión. Para obtener más detalles sobre las cooperativas beneficiadas y los montos asignados, se puede consultar la página oficial de la Sagarhpa en Sonora.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Sonora busca inversión china en el sector textil

Publicado

el

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, se reunió con directivos de una empresa china líder en la fabricación de textiles. El objetivo del encuentro fue presentar las atractivas oportunidades de inversión que ofrece el estado para este sector.

Durante la reunión ambas partes manifestaron su interés en trabajar de manera conjunta para expandir el mercado entre Sonora y China. La empresa china cuenta con 30 fábricas en operación fuera de Asia, y que colabora con grandes marcas reconocidas a nivel global, mostró su disposición para explorar las posibilidades de inversión en el estado.

«Sonora ofrece un ecosistema favorable para la inversión extranjera, con infraestructura de primer nivel, una fuerza laboral calificada y un marco legal competitivo», señaló el gobernador Durazo. «Estamos seguros de que esta empresa encontrará en nuestro estado un socio ideal para el desarrollo de sus proyectos».

Este encuentro se enmarca en la estrategia del gobierno estatal para atraer inversiones extranjeras que detonen el desarrollo económico de Sonora. La semana pasada, el gobernador Durazo también sostuvo reuniones con representantes del sector empresarial chino para establecer proyectos de energías limpias y ahorro del agua.

Continuar Leyendo

Economía

UES fortalece lazos con el mundo árabe

Publicado

el

La Universidad Estatal de Sonora (UES) fue invitada de honor en la XVI Sesión del Premio Internacional Khalifa para la Palma Datilera y la Innovación Agrícola, celebrada en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Esta distinción reconoce la colaboración de la UES con el Gobierno de Sonora y el Premio Khalifa en el impulso a la industria datilera en México.

Armando Moreno Soto rector de la UES, mencionó que la participación de la universidad en la ceremonia fortalece los lazos de colaboración con el Premio Khalifa, un aliado estratégico en la organización del Festival Internacional de Palma Datilera en México.

“Estrechamos los lazos de amistad con el mundo árabe, lo que da una fortaleza sin precedente al festival que coorganizamos, y que este noviembre va por su tercera edición; además, nuestros investigadores en palma datilera y dátil medjhoul lideran el campo a nivel nacional”, expuso el rector.

El Festival Internacional de Palma Datilera que se realiza en San Luis Río Colorado y Mexicali, es organizado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, los Gobiernos de Sonora y Baja California y la Universidad Estatal de Sonora, con el apoyo del Premio Internacional Khalifa y la participación de productores e investigadores de palma datilera.

En la XVI Sesión del Premio Internacional Khalifa, los Emiratos Árabes Unidos reconocieron las aportaciones de empresas e investigadores a la industria de este fruto de gran relevancia para la comunidad árabe internacional.

Continuar Leyendo

Economía

Creció 196% producción de crías de tilapia en Sonora en 2023

Publicado

el

El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES) logró un notable incremento del 196% en la producción de crías de tilapia durante el año 2023, al registrar una producción de un millón 351 mil 285 peces, en comparación con las 689 mil 500 crías producidas en 2022, informó el director general del IAES, Ramón Alberto Nenninger Check Cinco.

Este significativo aumento se atribuye a los convenios establecidos con ayuntamientos y el Gobierno Federal, con el objetivo de repoblar los embalses del estado. Para concretar este esfuerzo, se realizó una inversión de 660 mil pesos.

“El IAES funge como proveedor de las crías, y los repoblamientos se llevan a cabo mediante convenios de compra-venta con el Ayuntamiento de Cajeme y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal (Saderhpa). A través de la Subsecretaría de Pesca, estamos aunando esfuerzos para incrementar la producción de acuerdo con la demanda regional, e incluso ampliarla a otras especies, apoyando la economía de los sectores más vulnerables de la población, tal como lo ha instruido nuestro gobernador Alfonso Durazo”, mencionó Nenninger Check Cinco.

El director del IAES detalló que la producción se lleva a cabo en el Centro Acuícola del Estado de Sonora (CAES), ubicado en Cajeme, donde se cultivan especies de agua dulce como la tilapia.

Del total de crías producidas, el 81%, equivalente a un millón 100 mil ejemplares, se destinó al repoblamiento de presas en el estado. El 19% restante fue demandado para engorda dentro y fuera de la entidad.

Las presas beneficiadas con repoblamiento fueron la Álvaro Obregón “El Oviáchic», ubicada al norte de Ciudad Obregón, con 500 mil crías; y la Bicentenario “Los Pilares», en San Bernardo de Álamos con 600 mil.

Continuar Leyendo

Tendencia