Redes Sociales

Nacionales

Confianza en Fuerzas Armadas y compromiso con Ayotzinapa

Publicado

el

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó el notable incremento de la confianza de la población mexicana en las Secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre marzo y abril de 2023, la confianza superó el 90%, mostrando un aumento respecto al año 2022.

«Defiendo al Ejército y a las Fuerzas Armadas. Nuestro Ejército es popular, es el pueblo uniformado», enfatizó el mandatario en una conferencia de prensa matutina. La Encuesta Nacional de Victimización sobre Seguridad Pública publicada por el INEGI en 2023 reveló que la Secretaría de Marina obtuvo la mayor percepción de confianza con un 90.1%, seguida de la Secretaría de la Defensa Nacional con un 87.2%, y la Guardia Nacional con un 80.8%.

En el contexto de la investigación sobre el caso Ayotzinapa, López Obrador subrayó la importancia de las Fuerzas Armadas en la mantención de la independencia y soberanía del país. Aseguró que el Ejército ha contribuido activamente a esclarecer la desaparición de los 43 normalistas ocurrida en septiembre de 2014.

«El Ejército y sus mandos actúan con lealtad y transparencia. Jamás ordenaré reprimir al pueblo, pero sí garantizo justicia», puntualizó López Obrador. El presidente reiteró su compromiso de continuar la investigación bajo la política de cero corrupción y cero impunidad, en busca de la verdad y responsabilidades en este lamentable hecho.

Apelando a la colaboración ciudadana, instó a proporcionar información que conduzca a la ubicación de los estudiantes desaparecidos. «A quienes tienen información, a quienes participaron y están arrepentidos, les digo que es crucial hacer justicia y encontrar a los jóvenes», concluyó. «El gobierno somos todos, y todos podemos ayudar.»

Nacionales

México y Estados Unidos inician diálogo oficial sobre migración y seguridad

Publicado

el

Este martes, se llevaron a cabo los primeros contactos oficiales entre México y Estados Unidos tras la reciente designación del secretario de Estado del país vecino, Marco Rubio. La conversación telefónica entre Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, fue calificada como “muy cordial” por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó que se abordaron temas clave como migración y seguridad.

Durante su conferencia, Sheinbaum expresó su rechazo a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de autorizar operativos de caza de migrantes en lugares considerados seguros, como iglesias, escuelas y hospitales. “Para proteger a nuestros connacionales están los consulados, y el canciller está dedicado casi por completo a esta tarea”, subrayó la mandataria.

Sheinbaum destacó la importancia de abordar el fenómeno migratorio desde una perspectiva humanitaria, enfatizando la necesidad de invertir en desarrollo en las regiones de origen. Según la mandataria, esta estrategia, que incluye promover inversiones en México y Centroamérica, es esencial para enfrentar las causas de la migración forzada. “Esa seguirá siendo nuestra posición con la administración de Trump”, puntualizó.

Por último, reafirmó que uno de los temas prioritarios para México es detener el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia territorio mexicano, una problemática que afecta la seguridad nacional. “Estamos concentrados en proteger el interés de México y en mantener una comunicación efectiva con nuestros socios estadounidenses, aunque haya puntos en los que no coincidimos”, concluyó.

Continuar Leyendo

Nacionales

Estados Unidos planea el despliegue de Mil 500 Soldados en la frontera Sur

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado el despliegue de hasta mil 500 soldados en servicio activo hacia la frontera sur en los próximos días. Este movimiento, parte de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump tras asumir el cargo, busca reforzar el control migratorio en la región.

Aunque aún no se han especificado los detalles sobre las unidades o efectivos que serán enviados, se prevé que el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, firme las órdenes de despliegue esta misma semana. La cifra de tropas podría variar, y no está claro si asumirán tareas que impliquen la aplicación directa de leyes, lo que representaría un cambio significativo en su rol habitual.

Según fuentes oficiales, las tropas no estarán enfocadas en acciones de cumplimiento legal directo, sino en brindar apoyo logístico a la Patrulla Fronteriza. Esto incluye labores como transporte, construcción de barreras y otras tareas operativas para facilitar las acciones de las autoridades migratorias.

El anuncio, realizado bajo condición de anonimato, subraya la prioridad del gobierno de Trump de intensificar las medidas de seguridad en la frontera sur, una de las promesas clave de su administración. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre esta operación y el impacto que podría tener en las políticas migratorias del país.

Continuar Leyendo

Nacionales

México y EE. UU. Sostienen Primer Diálogo Oficial en Medio de Tensiones Migratorias

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el pasado martes se llevó a cabo el primer diálogo oficial entre el gobierno mexicano y la nueva administración estadounidense. El encuentro fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en un contexto marcado por tensiones relacionadas con la política migratoria y comercial impulsada por el presidente Donald Trump.

Sheinbaum describió la conversación como “cordial y constructiva” y destacó que fue el primer contacto formal de Rubio tras asumir su cargo. Este acercamiento ocurre en un momento crítico, debido a las amenazas de deportaciones masivas, la imposición de aranceles y una posible intervención militar contra el narcotráfico.

En respuesta a las redadas de deportación en puntos estratégicos de Estados Unidos, la mandataria anunció que ya se están instalando centros de apoyo en la frontera norte de México para atender a los connacionales que sean repatriados. Además, hizo un llamado a la calma y aseguró que las cifras de retornados se mantienen bajas, reportando incluso menos deportaciones que en días anteriores.

Este diálogo inicial busca establecer un canal de comunicación ante los retos que enfrentan ambos países en materia migratoria y de seguridad.

Continuar Leyendo

Tendencia