Salud
Se identifica un caso de Paludismo importado en Sonora; no existe peligro de transmisión

En un esfuerzo por salvaguardar la salud de los residentes en el territorio mexicano y en el estado de Sonora, la Secretaría de Salud Pública (SSA) en Sonora ha informado sobre la identificación de un caso de Paludismo (Malaria) en un individuo proveniente de Senegal, África. Este paciente, que se encuentra en situación de movilidad, presentó síntomas preocupantes de la enfermedad y posteriormente recibió un diagnóstico positivo de Paludismo por Plasmodium Falciparum.
El paciente fue sometido de inmediato a un riguroso protocolo de estudio médico-epidemiológico en el nuevo Hospital de Especialidades de Hermosillo. Las pruebas de laboratorio y la valoración clínica especializada confirmaron el diagnóstico de Paludismo (Malaria) por Plasmodium Falciparum, con resultados emitidos el pasado 25 de septiembre.
Actualmente, el paciente se encuentra hospitalizado y está recibiendo tratamiento específico para esta enfermedad. Su pronóstico es reservado y está sujeto a la evolución de las complicaciones asociadas con el Paludismo.
Este caso ha sido clasificado como «importado» debido a las fechas conocidas de viaje del paciente desde Senegal, África, y los períodos de incubación de la enfermedad. Se destaca que México, en su mayoría, presenta casos de Paludismo (Malaria) producidos por Plasmodium Vivax, que difieren del tipo Falciparum involucrado en este caso.
Es importante subrayar que esta enfermedad se transmite a través de la picadura del mosquito «Anófeles», el cual no se encuentra presente en las áreas que el paciente visitó en Sonora. Esto significa que el riesgo de transmisión secundaria en el estado es prácticamente nulo. Además, se enfatiza que el Paludismo no se transmite de persona a persona ni por contacto cercano, como abrazos, besos o el compartir de alimentos. Tampoco se propaga por estornudos, tos, ni el uso compartido de instalaciones sanitarias y áreas comunes.
La SSA hace hincapié en que la ausencia del vector transmisor (mosquito Anófeles) en Sonora descarta cualquier posibilidad de contagio entre la población local. Por lo tanto, el estado de Sonora no presenta casos autóctonos ni endémicos de Paludismo y no existen riesgos de transmisión en la comunidad.
Se subraya que Sonora cuenta con un sólido sistema de vigilancia epidemiológica, altamente especializado, que garantiza la identificación oportuna de enfermedades y riesgos para la salud, además de su efectivo manejo para mitigar y controlar cualquier amenaza. La SSA está comprometida con la protección de la salud pública y continuará monitoreando de cerca esta situación.
Salud
IMSS Bienestar fortalece infraestructura en salud de Sonora

Zoé Robledo Aburto director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó el informe de avance en Infraestructura en salud de Sonora.
Robledo Aburto informó que el IMSS Bienestar atiende a 1.02 millones de beneficiarios en Sonora, y que se ha invertido un total de mil 329 millones de pesos en infraestructura y equipamiento.
De los mil 329 millones de pesos, 615 millones de pesos han sido dirigidos para conservación y mantenimiento en 260 de los 271 centros de salud y en 17 de los 21 hospitales.
Los trabajos de conservación y mantenimiento han incluido la rehabilitación de infraestructura física, renovación de mobiliario y equipo, así como la actualización de sistemas de información.
Los otros 714 millones de pesos han sido invertidos en equipamiento en 190 de los 271 centros de salud, y en 14 de los 21 hospitales.
El nuevo equipamiento incluye equipo médico, mobiliario y equipo de cómputo.
Robledo Aburto destacó que estas inversiones en infraestructura y equipamiento representan un compromiso del Gobierno de México para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para la población de Sonora.
Salud
Programa EnBici Entregara 20 mil bicicletas en Sonora.

En un esfuerzo por mejorar el acceso al transporte para los estudiantes de zonas rurales y urbanas periféricas, el programa EnBici ha anunciado la entrega de 20 mil bicicletas en todo el estado. Esta iniciativa tiene como objetivo principal brindar una solución de movilidad a aquellos estudiantes que viven en áreas alejadas de las escuelas a las que asisten.
El programa, que ya ha demostrado ser exitoso en su primera etapa, se ha centrado en proporcionar bicicletas a estudiantes que enfrentan dificultades para llegar a sus instituciones educativas debido a la falta de transporte adecuado en zonas rurales y urbanas periféricas.
El Gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño, destacó la importancia de esta iniciativa: «Vamos a entregar bicicletas en zonas urbanas periféricas en todas las ciudades del estado hasta donde nos alcancen las 20 mil bicicletas. Las entregamos con casco y a un precio accesible. Este es uno de los programas que vamos a fortalecer para cubrir aquellas áreas que requieren transporte y no cuentan con él. No podemos llegar a todos los puntos en los que se requiere transporte, pero esto será un complemento fundamental».
El programa EnBici se ha comprometido a priorizar a los estudiantes de zonas rurales y aquellos que residen en áreas remotas sin acceso adecuado al transporte público. La entrega de bicicletas no solo proporcionará una solución de transporte más accesible, sino que también promoverá un estilo de vida activo y saludable entre los estudiantes.
Con esta iniciativa, se espera que miles de estudiantes en todo el estado puedan disfrutar de un medio de transporte confiable y económico que facilite su acceso a la educación y mejore su calidad de vida.
El programa EnBici continúa trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales para implementar esta entrega de bicicletas de manera efectiva y garantizar que llegue a quienes más lo necesitan en todas las áreas objetivo del estado. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la movilidad de los estudiantes y en la comunidad en general.
Salud
Condiciones secas y altas temperaturas persisten en Sonora, advierte especialista.

El Servicio Meteorológico ha emitido un pronóstico que señala la continuación de condiciones secas y temperaturas extremadamente altas en gran parte de Sonora, según informó Gilberto Lagarda Vázquez, el especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua en Sonora (Conagua).
Lagarda Vázquez advirtió que la región experimentará cielos mayormente despejados con temperaturas que alcanzarán los 45 grados centígrados. «Este fenómeno va a seguir manteniendo los cielos mayormente despejados sin posibilidades de lluvia, además de temperaturas altas alrededor de los 45 grados centígrados», afirmó.
El especialista también destacó que existe la posibilidad de que se registre un descenso en las temperaturas entre el jueves y el viernes de esta semana, ofreciendo un respiro temporal a los residentes de la región que han estado lidiando con el calor implacable.
A medida que la ola de calor persiste en Sonora, las autoridades y los habitantes locales están tomando precauciones adicionales para mantenerse hidratados y protegerse del calor extremo. Se recomienda a la población seguir de cerca las actualizaciones del pronóstico del tiempo y tomar medidas preventivas para evitar riesgos para la salud debido a las altas temperaturas.
-
Nacionaleshace 5 días
Enviará segunda terna para vacante de ministra en la SCJN
-
Sonorahace 4 días
Destaca 30 mil empleos formales en Sonora
-
Nacionaleshace 5 días
Comienza entrega de apoyos en Guerrero
-
Entretenimientohace 5 días
Andrea Legarreta critica a revista de espectáculos
-
Nacionaleshace 4 días
Hoy se inaugura el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto
-
Entretenimientohace 5 días
Lucía Méndez se encuentra hospitalizada
-
Nacionaleshace 4 días
Se desploma helicóptero de CFE en Morelos
-
Internacionalhace 3 días
Reanudan bombardeos en Gaza tras concluir tregua