Redes Sociales

Internacional

Gobernador Alfonso Durazo, busca inversiones en electromovilidad en Taiwán.

Publicado

el

En una iniciativa por promover las ventajas competitivas que ofrece el estado de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha emprendido una gira de tres días en Taiwán. Su agenda está marcada por importantes reuniones con directivos de empresas de renombre mundial, especialmente reconocidas por su contribución a la fabricación de autos eléctricos, semiconductores y baterías, abarcando así toda la cadena de electromovilidad.

Según la información proporcionada por el Gobierno del Estado, se han establecido contactos previos con estas empresas, lo que aumenta las expectativas de que esta gira resulte en anuncios significativos de inversiones en estos sectores clave.

El gobernador Durazo Montaño llevará consigo una serie de argumentos convincentes para atraer a estas empresas hacia Sonora. Entre ellos destaca el «Plan de Energía Sostenible» del estado, que promueve fuentes de energía limpias y sostenibles. Además, se destacará la ubicación estratégica de Sonora, que comparte una frontera de casi 600 kilómetros con Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto vital para la entrada y salida de mercancías. También se resaltará la importancia del Puerto de Guaymas como un centro logístico de gran relevancia, junto con la estabilidad laboral y la calidad del recurso humano disponible en la región.

Esta gira se presenta como una oportunidad única para atraer inversiones que fortalezcan la economía y el sector de la electromovilidad en Sonora, y se espera que el gobernador regrese con noticias prometedoras para el estado. Mantendremos informados a nuestros lectores sobre los desarrollos y anuncios que surjan de esta importante misión económica en Taiwán.

Internacional

Inician deportaciones de EU; traslada a migrantes a Guatemala

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos inició deportaciones de migrantes utilizando aviones militares, un hecho que ha generado atención por su carácter inusual. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, compartió imágenes de migrantes esposados mientras abordaban una de estas aeronaves, declarando: “Los vuelos de deportación han comenzado”.

Aunque el uso de esposas es habitual en estos procedimientos, la incorporación de aviones militares como los C-17 y C-130 marca una nueva estrategia en las políticas migratorias. Según CNN, estos aviones despegaron de San Diego y El Paso, puntos clave en la frontera sur, para llevar a cabo las repatriaciones.

El primer operativo salió del Biggs Army Air Field rumbo a Guatemala el jueves por la noche, trasladando entre 75 y 80 personas que estaban bajo custodia de la Patrulla Fronteriza. Estas medidas se enfocan en migrantes que habrían cruzado la frontera recientemente, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.

Karoline Leavitt destacó el objetivo de estas acciones en su mensaje en X: “El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro: si ingresas ilegalmente a Estados Unidos, te enfrentarás a severas consecuencias”.

La iniciativa ha abierto un debate sobre el uso de recursos militares en temas migratorios y la firmeza de las políticas del gobierno estadounidense hacia quienes intentan cruzar sus fronteras de manera irregular.

Continuar Leyendo

Internacional

Donald Trump advierte a Rusia con sanciones si no cesa la guerra en Ucrania

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este miércoles una advertencia directa a Rusia, anunciando que impondrá «altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones» si el presidente ruso, Vladimir Putin, no pone fin al conflicto en Ucrania.

La respuesta desde Moscú no se hizo esperar. Dimitri Polyanskiy, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, declaró a la agencia Reuters que el Kremlin necesita claridad sobre las condiciones de un acuerdo planteado por Trump antes de considerar cualquier acción. “No es simplemente la cuestión de poner fin a la guerra. Es ante todo la cuestión de abordar las causas profundas de la crisis ucraniana”, afirmó.

El conflicto, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022, ha causado miles de muertos y desplazados, además de un devastador impacto en la región. Ucrania y Rusia continúan enfrentándose por el control de territorios clave, mientras la comunidad internacional mantiene su atención en el desarrollo del conflicto.

Trump, conocido por criticar la gestión de la guerra, ha asegurado en repetidas ocasiones que podría resolver el conflicto en tan solo 24 horas, una promesa que ha destacado durante su campaña. La declaración de este miércoles marca su primera postura concreta sobre cómo abordaría la situación.

Esta advertencia añade un nuevo elemento a las tensiones internacionales, mientras los analistas observan si la presión de Trump logrará influir en las acciones del Kremlin o si será un nuevo punto de discordia entre ambos países.

Continuar Leyendo

Internacional

Termina la protección de áreas sensibles para migrantes en EE. UU.

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, eliminó las políticas que protegían a los migrantes en áreas consideradas sensibles, como escuelas, iglesias y hospitales. Esta medida, anunciada ayer por el Departamento de Seguridad Nacional, permitirá que las autoridades realicen detenciones en estos lugares, lo que marca el fin de los denominados sitios santuario.

Además, las nuevas directrices autorizan detenciones en eventos personales y comunitarios, incluyendo bodas, funerales, fiestas de XV años e incluso en manifestaciones en favor de los derechos de los migrantes.

La decisión revoca las políticas de la administración de Joe Biden, que limitaban las acciones de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en estas áreas protegidas. Con esta medida, se amplían los alcances de las autoridades migratorias, generando preocupación entre defensores de los derechos humanos y comunidades inmigrantes.

Grupos proinmigrantes han expresado su rechazo a la decisión, señalando que estas acciones podrían generar temor generalizado y desalentar el acceso a servicios esenciales por parte de las comunidades más vulnerables.

Continuar Leyendo

Tendencia