Medio Ambiente
Pronóstico de frentes fríos para México en 2023-2024: preparémonos para un invierno riguroso

La Conagua advierte que al menos 21 frentes fríos se esperan para lo que resta de 2023, seguidos de 35 en el próximo año, con bruscas caídas de temperatura y precipitaciones.
Ciudad de México, 20 de septiembre de 2023 – La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido su pronóstico anual sobre la llegada de frentes fríos a México para el periodo que abarca el fin de 2023 y el año siguiente. Según esta entidad gubernamental, se prevén un total de al menos 21 frentes fríos para lo que queda de este año, seguidos de 35 frentes fríos en 2024. Estas perturbaciones climáticas serán originadas por masas de aire frío procedentes de Canadá y Estados Unidos.
Estos fenómenos meteorológicos traerán consigo notables descensos de temperatura, vientos fuertes y precipitaciones, poniendo a prueba la capacidad de los habitantes de México para lidiar con un invierno implacable. La temporada de frentes fríos y sistemas invernales se anticipa que se inicie en septiembre de 2023 y culmine en mayo de 2024.
El pronóstico mensual se presenta de la siguiente manera:
- Septiembre: 3 frentes fríos
- Octubre: 5 frentes fríos
- Noviembre: 5 frentes fríos
- Diciembre: 8 frentes fríos
- Enero: 10 frentes fríos
- Febrero: 9 frentes fríos
- Marzo: 7 frentes fríos
- Abril: 6 frentes fríos
- Mayo: 3 frentes fríos
Es relevante destacar que se anticipa que la mayor concentración de frentes fríos ocurra en los meses de diciembre y febrero.
¿Cuáles serán los estados más afectados?
Los estados del noreste, norte, noroeste, centro y oriente de México serán los que sufran los mayores impactos de estos frentes fríos, experimentando considerables caídas de temperatura y formación de heladas. En las costas del Golfo, se esperan vientos intensos del norte y fuertes oleajes, conocidos como eventos de norte.
El Istmo de Tehuantepec también sentirá los efectos, con vientos del norte extremadamente potentes que pueden superar los 100 kilómetros por hora, además de oleajes elevados. Los impactos también se extenderán hasta la Península de Yucatán, donde se pronostican reducciones en la temperatura, vientos vigorosos y lluvias.
Cuando las masas de aire frío interactúen con la humedad, podrían desencadenar nevadas en estados del noroeste, incluyendo Baja California Norte, así como en el noreste y centro del país.
Estados con las mayores disminuciones de temperatura:
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Tlaxcala
- Estado de México
- Puebla
- Ciudad de México
Tormentas invernales en el horizonte:
En invierno, las masas de aire marítimo polar descienden, dando lugar a tormentas invernales que afectan principalmente a los estados del noroeste y norte, provocando fuertes nevadas y vientos. La Conagua prevé entre 9 y 11 eventos de este tipo desde este año hasta el próximo, siendo diciembre y enero los meses con la mayor cantidad de estas tormentas invernales.
Es de vital importancia que la población se prepare para afrontar estas condiciones climáticas adversas y tome las medidas adecuadas para resguardarse y proteger sus bienes durante esta temporada de frentes fríos en México.
Medio Ambiente
Participará Universidad de la Sierra en investigación internacional para conservar especie de lagarto

Estudiante de la licenciatura en Biología de la Universidad de la Sierra (Unisierra), participarán en un proyecto de investigación internacional sobre la ecología térmica del lagarto cornudo real (Phrynosoma solare), popularmente conocido como camaleón sonorense, anunció Juan Carlos Avilés Miranda.
El rector de la Unisierra señaló que este trabajo es resultado de los esfuerzos de conservación e investigación de Itzel Yareli Becerril Dorantes, estudiante de Biología, quien recientemente fue reconocida por la Horned Lizard Conservation Society (HLCS), una organización ambientalista internacional sin fines de lucro.
Gracias a este apoyo, resaltó, podrá cumplir los objetivos del programa y fortalecer los esfuerzos científicos en la región para conservar a esta especie, particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático.
El proyecto de investigación, que busca comprender cómo la variación de temperatura impacta a estos reptiles y qué estrategias pueden ayudar a su conservación, se llevará a cabo en Hermosillo, Mazocahui y Nacozari de García, con la participación de cinco estudiantes de México, Estados Unidos y Canadá, quienes recopilarán datos sobre la temperatura corporal, las condiciones térmicas preferidas y los límites de tolerancia al calor y al frío.
Siguiendo los lineamientos de la NOM-126-ECOL-2000, este trabajo aportará información clave para identificar hábitats críticos y proponer estrategias de protección ante los cambios ambientales, donde a través de los resultados encontrados se abre la puerta al diseño de políticas para promover la conservación y rescate de la biodiversidad en México.
Se espera que los lagartos que habitan en zonas más cálidas tengan una mayor necesidad de regular su temperatura para sobrevivir.
Medio Ambiente
Promueve Gobierno de Sonora conservación de ecosistemas y mejor gestión de recursos naturales: Unisierra

Con la presentación de ocho conferencias magistrales, 18 ponencias y 20 carteles científicos sobre investigaciones en Ciencias Naturales, concluyó con éxito el Congreso Internacional sobre Conservación de la Biodiversidad en el Norte de México (Norceb) al que asistieron más de 250 personas, destacó Juan Carlos Avilés Miranda.
El rector de la Universidad de la Sierra (Unisierra) detalló que, al evento, realizado del 10 al 13 de marzo en coordinación con la Universidad Estatal de Sonora (UES), fueron convocadas universidades extranjeras y nacionales para establecer acuerdos de colaboración, crear nuevas iniciativas para fomentar la sostenibilidad y promover una mejor gestión de los recursos naturales.
Durante las jornadas se abordaron temas como consumo rural y sostenible, ganadería adaptativa, estudio y conservación de peces, uso de plantas para recuperar suelos contaminados y tecnología ambiental, entre otros, que impulsan la creación de soluciones innovadoras y el fortalecimiento de redes colaborativas.
Entre los conferencistas y ponentes destacaron científicos de Arizona, representantes de la UNAM, CIAD, Unison, El Colegio de Sonora y la Universidad Autónoma de Durango, quienes compartieron sus investigaciones y experiencias en el ámbito de la conservación.
Avilés Miranda resaltó que, por segunda ocasión en sus 22 años de historia, la Unisierra congregó a estudiantes, investigadores, empleadores, productores y colaboradores de la región e integrantes de ONG’s de México y Estados Unidos para discutir temas cruciales como la conservación del medio ambiente, el ecoturismo, los agronegocios y la tecnología ambiental.
Asimismo, refrendó el compromiso de las instituciones de educación superior de colaborar en los esfuerzos del Gobierno de Sonora para generar iniciativas que promuevan la conservación de la biodiversidad de la entidad y asegurar el manejo sostenible de los recursos naturales.–
Medio Ambiente
Suspenden delfinario en hotel de la Riviera Maya por irregularidades

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la suspensión de actividades en el delfinario del Hotel Barceló, ubicado en la Riviera Maya, Quintana Roo, debido a que opera sin la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar espectáculos con delfines.
De acuerdo con la Profepa, los delfines eran utilizados en presentaciones acrobáticas y eventos, lo que no está contemplado en el plan de manejo del hotel y pone en riesgo su bienestar. La decisión se tomó tras la difusión de un video en redes sociales donde se observa a un delfín, llamado Mincho, impactando contra el concreto durante un espectáculo.
Además, la Profepa informó que el hotel ya estaba bajo investigación desde 2024, luego del fallecimiento de dos delfines, identificados como Alex y Plata.
A pesar de la suspensión del delfinario, el hotel continúa operando con normalidad, mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes.
-
Sonorahace 3 días
Viral video en redes sociales ¿Qué pasa en Hermosillo con los accidentes?
-
Seguridadhace 3 días
Fallece ciclista tras ser embestido por pick up; en carretera a San Miguel de Horcasitas
-
Finanzashace 3 días
Precio del dólar hoy 18 de marzo; peso mexicano retrocede
-
Nacionaleshace 2 días
CNTE sigue con plantón en el Zócalo y movilizaciones en CDMX
-
Nacionaleshace 3 días
Ciudad de México prohíbe las corridas de toros con reforma a la Ley de Protección Animal
-
Medio Ambientehace 1 día
Participará Universidad de la Sierra en investigación internacional para conservar especie de lagarto
-
Entretenimientohace 2 días
Luisito Comunica graba polémico video sobre crematorios en Jalisco
-
Internacionalhace 3 días
Al menos 400 muertos por nuevos bombardeos en Gaza