Sonora
¿Y La Bandera?
La Diputación Permanente del Congreso de Sonora llevó a cabo su sesión este martes sin la presencia de la Bandera de México en el salón del pleno legislativo.
Durante la reunión los diputados presentes acordaron centrarse en un único punto de la agenda, que consistió en la lectura de correspondencia, lo que condujo a una sesión de corta duración.
La ausencia de este símbolo nacional llamó la atención de los presentes en el lugar causando a su vez la interrogante de que se bajara sin realizarse los honores y formalidades correspondientes, es decir un acto solemne, acompañado por la entonación del himno nacional y la participación de personal militar de la Secretaría de la Defensa Nacional.
De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Gobernación a través de su Dirección de Fomento Cívico, es fundamental rendir honores a la bandera en festividades cívicas y ceremonias oficiales, especialmente en instituciones legalmente establecidas como el congreso.
Además se destaca que en caso de que la bandera muestre un deterioro evidente debido al paso del tiempo y sea necesario reemplazarla, su retiro debe llevarse a cabo de manera respetuosa y solemne, incluso considerando su incineración como una opción.
Se desconoce si se llevó a cabo el cumplimiento de los protocolos cívicos y las ceremonias formales en la institución legislativa.
Información: Manuel Millanes
Sonora
Con Gobernador Durazo se logró en Sonora el tiempo de las juventudes: Paulina Ocaña
Para recoger la voz y propuestas de las y los jóvenes e incluirlas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, la jefa de Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas, encabezó el Foro de las Juventudes, que impulsa el gobernador Alfonso Durazo Montaño de la mano del Gobierno de México.
Ante alrededor de 500 estudiantes de la Universidad Estatal de Sonora (UES), Ocaña Encinas, en representación del gobernador Alfonso Durazo, enfatizó que, en el actual gobierno se brindan oportunidades y espacios a los jóvenes para incluirlos en la toma de decisiones de la administración; ejercicio que no se había llevado a cabo en anteriores sexenios y ahora, con el diseño del Plan Nacional de Desarrollo, se da apertura a nuevas propuestas claves para trazar estrategias, políticas y metas a llevar a cabo a lo largo del sexenio.
«Es importante recalcar que los jóvenes nunca habíamos sido tomados en cuenta. Es la primera vez que estamos viviendo realmente tiempo de juventudes, es la primera vez que podemos ver que se nos toma en cuenta en la voz, que se nos toma en cuenta en la toma de decisiones”, aseguró.
El Foro de las Juventudes, se desarrolló con cuatro mesas de trabajo: Juventudes, Desarrollo con bienestar y Humanismo, Igualdad sustantiva y Derechos de las mujeres y Desarrollo sustentable.
Estuvieron presentes Rebeca Valenzuela Álvarez, directora general del Instituto Sonorense de la Juventud; Patricia Patiño Fierro, rectora de la de la Universidad Estatal de Sonora; Crescencio Buitimea, rector de la Universidad del Pueblo Yaqui; Deni Gastélum Barreras, diputada local por Morena y Uriel Jarquín Garnett, jefe del departamento de Coordinación Zona Norte del Instituto Mexicano de la Juventud.
Sonora
Con Gobernador Durazo se logró en Sonora el tiempo de las juventudes: Paulina Ocaña
Para recoger la voz y propuestas de las y los jóvenes e incluirlas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, la jefa de Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas, encabezó el Foro de las Juventudes, que impulsa el gobernador Alfonso Durazo Montaño de la mano del Gobierno de México.
Ante alrededor de 500 estudiantes de la Universidad Estatal de Sonora (UES), Ocaña Encinas, en representación del gobernador Alfonso Durazo, enfatizó que, en el actual gobierno se brindan oportunidades y espacios a los jóvenes para incluirlos en la toma de decisiones de la administración; ejercicio que no se había llevado a cabo en anteriores sexenios y ahora, con el diseño del Plan Nacional de Desarrollo, se da apertura a nuevas propuestas claves para trazar estrategias, políticas y metas a llevar a cabo a lo largo del sexenio.
«Es importante recalcar que los jóvenes nunca habíamos sido tomados en cuenta. Es la primera vez que estamos viviendo realmente tiempo de juventudes, es la primera vez que podemos ver que se nos toma en cuenta en la voz, que se nos toma en cuenta en la toma de decisiones”, aseguró.
El Foro de las Juventudes, se desarrolló con cuatro mesas de trabajo: Juventudes, Desarrollo con bienestar y Humanismo, Igualdad sustantiva y Derechos de las mujeres y Desarrollo sustentable.
Estuvieron presentes Rebeca Valenzuela Álvarez, directora general del Instituto Sonorense de la Juventud; Patricia Patiño Fierro, rectora de la de la Universidad Estatal de Sonora; Crescencio Buitimea, rector de la Universidad del Pueblo Yaqui; Deni Gastélum Barreras, diputada local por Morena y Uriel Jarquín Garnett, jefe del departamento de Coordinación Zona Norte del Instituto Mexicano de la Juventud.
Sonora
#BuenasNoticias Docente sonorense entre los 50 mejores del mundo: SEC
Egresada de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora (Bycenes) y con una gran vocación de servicio, Mayteé Guadalupe González Reyna es una de las 50 finalistas del prestigioso “Global Teacher Prize”, considerado el “Premio Nobel de la Enseñanza”, informó Froylán Gámez Gamboa.
El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) felicitó a la docente del preescolar “Nuevos Horizontes”, ubicado en Agua Prieta, y destacó que Sonora cuenta con un magisterio altamente capacitado y con gran profesionalismo, lo que contribuye a la excelencia del sistema educativo estatal.
González Reyna fue seleccionada, entre más de 100 mil postulaciones de 89 países de todo el mundo, para aspirar al máximo galardón que reconoce a maestras y maestros excepcionales que han hecho una contribución destacada a su profesión.
Con proyectos como «Científicos Locos», «Me convierto en Superhéroe» y «Viajando por el Mundo», la docente de preescolar impulsa a sus estudiantes a desarrollar el pensamiento crítico, empatía y resiliencia, así como el respeto por las diferencias y un sentido de responsabilidad.
El “Global Teacher Prize” es una iniciativa de Fundación Varkey y GEMS Education, organizada en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
La o el ganador será anunciado en la Cumbre Mundial de Gobiernos, que se llevará a cabo del 11 al 13 de febrero en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, donde los 50 finalistas serán reconocidos por sus importantes contribuciones para transformar el aprendizaje de niña, niños y adolescentes.
-
Sonorahace 5 días
SADER Sonora trabaja en inspecciones binacionales para reactivar exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos
-
Entretenimientohace 2 días
Mariana Rodríguez y Samuel García Anuncian la Espera de su Segundo Hijo
-
Finanzashace 4 días
Precio del dólar hoy 15 de enero; peso mexicano registra tercera jornada de ganancias
-
Entretenimientohace 3 días
Fallece David Lynch, Genio del Cine Independiente, a los 78 Años
-
Internacionalhace 4 días
FDA prohíbe el colorante Rojo 3; este es el motivo
-
Sonorahace 2 días
Regresan a clases más de 25 mil alumnos de Cecyte Sonora el próximo lunes
-
Nacionaleshace 4 días
Sheinbaum Exhorta a Continuar con el Proceso de Selección para la Elección Judicial
-
Sonorahace 3 días
Olinia sí se construirá en Sonora confirma la presidenta Sheinbaum