Redes Sociales

Nacionales

Jueces favorecen a empresarios en pago de impuestos

Publicado

el

El procurador fiscal de la Federación Félix Arturo Medina Padilla, denuncia que el Poder Judicial ha retrasado procesos penales relacionados con el pago de impuestos, lo que ha impactado la recaudación en la Hacienda pública en alrededor de 80 mil millones de pesos. Esto equivale a un 25% más de apoyo a beneficiarios de programas sociales. Medina Padilla presenta ejemplos de retrasos en la impartición de justicia que afectan la economía del país.

El primero involucra a una empresa de gran tamaño con presencia nacional, fiscalizada durante 2010, 2011 y 2013, que dejó de pagar impuestos por más de 25 mil millones de pesos, pero impulsó estrategias legales para impugnar y retrasar la emisión de una sentencia.

Luego de 13 años de juicios a la fecha no se ha recuperado este capital. En los últimos ocho meses el ministro Luis María Aguilar Morales pidió al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizar los litigios con el pretexto de la excepcional facultad de atracción, solicitada por parte de la empresa, y ha sido omiso al resolverlos sin causa justificada.

Se anuncia la presentación de quejas formales contra los responsables de estos retrasos y omisiones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación.

La secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján, detalló que la queja será presentada en el pleno de la Suprema Corte porque las propias ministras y ministros se vigilan a sí mismos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatiza la necesidad de resolver estos casos conforme a la ley y el interés público y llamó a no archivar este caso porque representa recursos para el pueblo de México.

“Es el presupuesto de un estado de la República, puede ser el presupuesto de Baja California Sur, puede ser el presupuesto de Tlaxcala, el presupuesto de Zacatecas, de Campeche; 25 mil y no resuelve, lo tiene guardado. Y, ¿dónde está la justicia pronta y expedita?. (…) El ministro de la Corte, que lleva ocho meses con un expediente guardado que implica el que se resuelva a favor o en contra, pero que se resuelva un asunto de 25 mil millones”, apuntó.

Otro caso que preocupa al gobierno federal es el de una empresa del bajío que cometió defraudación fiscal, lo que ocasionó un perjuicio por casi 300 millones de pesos. Ante los hechos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con la Fiscalía General de la República, busca llevar a juicio a los responsables, sin embargo, ese propósito se vio obstaculizado por el juez Eduardo Alberto Osorio Rosado, quien reiteradamente ha emitido resoluciones contrarias a la ley.

Este juez sistemáticamente emite fallos que ignoran los argumentos de la Secretaría de Hacienda; sostiene que la dependencia federal no está facultada para defender los recursos del pueblo y, por ende, desconoce su calidad de víctima y ofendido en el proceso penal, afirmó el procurador fiscal.

Informó que también se presentará una queja administrativa ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación por conductas que podrían constituir delitos cometidos en contra de la administración de justicia.

Nacionales

México y Estados Unidos inician diálogo oficial sobre migración y seguridad

Publicado

el

Este martes, se llevaron a cabo los primeros contactos oficiales entre México y Estados Unidos tras la reciente designación del secretario de Estado del país vecino, Marco Rubio. La conversación telefónica entre Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, fue calificada como “muy cordial” por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó que se abordaron temas clave como migración y seguridad.

Durante su conferencia, Sheinbaum expresó su rechazo a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de autorizar operativos de caza de migrantes en lugares considerados seguros, como iglesias, escuelas y hospitales. “Para proteger a nuestros connacionales están los consulados, y el canciller está dedicado casi por completo a esta tarea”, subrayó la mandataria.

Sheinbaum destacó la importancia de abordar el fenómeno migratorio desde una perspectiva humanitaria, enfatizando la necesidad de invertir en desarrollo en las regiones de origen. Según la mandataria, esta estrategia, que incluye promover inversiones en México y Centroamérica, es esencial para enfrentar las causas de la migración forzada. “Esa seguirá siendo nuestra posición con la administración de Trump”, puntualizó.

Por último, reafirmó que uno de los temas prioritarios para México es detener el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia territorio mexicano, una problemática que afecta la seguridad nacional. “Estamos concentrados en proteger el interés de México y en mantener una comunicación efectiva con nuestros socios estadounidenses, aunque haya puntos en los que no coincidimos”, concluyó.

Continuar Leyendo

Nacionales

Estados Unidos planea el despliegue de Mil 500 Soldados en la frontera Sur

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado el despliegue de hasta mil 500 soldados en servicio activo hacia la frontera sur en los próximos días. Este movimiento, parte de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump tras asumir el cargo, busca reforzar el control migratorio en la región.

Aunque aún no se han especificado los detalles sobre las unidades o efectivos que serán enviados, se prevé que el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, firme las órdenes de despliegue esta misma semana. La cifra de tropas podría variar, y no está claro si asumirán tareas que impliquen la aplicación directa de leyes, lo que representaría un cambio significativo en su rol habitual.

Según fuentes oficiales, las tropas no estarán enfocadas en acciones de cumplimiento legal directo, sino en brindar apoyo logístico a la Patrulla Fronteriza. Esto incluye labores como transporte, construcción de barreras y otras tareas operativas para facilitar las acciones de las autoridades migratorias.

El anuncio, realizado bajo condición de anonimato, subraya la prioridad del gobierno de Trump de intensificar las medidas de seguridad en la frontera sur, una de las promesas clave de su administración. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre esta operación y el impacto que podría tener en las políticas migratorias del país.

Continuar Leyendo

Nacionales

México y EE. UU. Sostienen Primer Diálogo Oficial en Medio de Tensiones Migratorias

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el pasado martes se llevó a cabo el primer diálogo oficial entre el gobierno mexicano y la nueva administración estadounidense. El encuentro fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en un contexto marcado por tensiones relacionadas con la política migratoria y comercial impulsada por el presidente Donald Trump.

Sheinbaum describió la conversación como “cordial y constructiva” y destacó que fue el primer contacto formal de Rubio tras asumir su cargo. Este acercamiento ocurre en un momento crítico, debido a las amenazas de deportaciones masivas, la imposición de aranceles y una posible intervención militar contra el narcotráfico.

En respuesta a las redadas de deportación en puntos estratégicos de Estados Unidos, la mandataria anunció que ya se están instalando centros de apoyo en la frontera norte de México para atender a los connacionales que sean repatriados. Además, hizo un llamado a la calma y aseguró que las cifras de retornados se mantienen bajas, reportando incluso menos deportaciones que en días anteriores.

Este diálogo inicial busca establecer un canal de comunicación ante los retos que enfrentan ambos países en materia migratoria y de seguridad.

Continuar Leyendo

Tendencia