Redes Sociales

Sonora

Salud implementa acciones contra la rickettsia en Hermosillo

Publicado

el

La Secretaría de Salud de Sonora está ejecutando un protocolo de atención en más de mil 500 viviendas del sur de Hermosillo en respuesta a casos de fiebre manchada rickettsia con impacto en más de nueve mil personas.

En áreas cercanas a los casos identificados, se han examinado 56 manzanas y se ha llevado a cabo investigación y verificación entomológica. Las garrapatas recolectadas están siendo analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) y en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (InDRE), para evaluar el nivel de infección del vector y determinar medidas de control.

El LESP, con pruebas específicas para el género rickettsia-rickettsii, recibe muestras de hospitales públicos y privados para su análisis.

La SSA implementa un programa de Prevención Primaria y Secundaria en colaboración con el área de Gestión Territorial, distribuyendo 233 collares antiparasitarios en colonias con casos de rickettsiosis, desparasitando a mil 650 perros y evaluando 340 viviendas en Hermosillo para identificar la presencia de garrapatas.

Destaca la línea telefónica 662-216-2759, donde personal especializado recibe reportes sobre infestaciones por garrapatas, que se comparten con el Programa de Zoonosis del Distrito de Salud correspondiente.

Hasta la semana epidemiológica 32, Sonora registra 77 casos confirmados de la enfermedad, una disminución del 22% en comparación con los 99 casos del mismo período el año anterior.

Sonora

Es recibido Auditor Superior de la Federación en el Congreso de Sonora

Publicado

el

 En un esfuerzo por fortalecer la correcta administración de los recursos públicos, legisladores y legisladoras del Congreso de Sonora se reunieron este miércoles con el auditor superior, David Colmenares Páramo, y miembros de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Al dar la bienvenida, el diputado presidente del Congreso de Sonora, Omar Del Valle Colosio (PVEM), señaló que este encuentro tuvo como objetivo abordar diversos temas relacionados con la fiscalización del gasto público, tanto a nivel estatal como municipal, además de analizar estrategias para mejorar la supervisión de los recursos federales destinados a la entidad.

David Colmenares Páramo, acompañado de Emilio Barriga Delgado, auditor especial de Gasto Público; y Víctor Andrade Martínez, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la ASF, destacó la relevancia de la colaboración entre las entidades federales y locales para lograr un control más riguroso sobre los recursos públicos y facilitar los procesos de auditoría mediante nuevas tecnologías.

Legisladores y legisladoras del Congreso de Sonora se reúnen con el auditor superior, David Colmenares Páramo

Durante la reunión a la que asistieron Beatriz Elena Huerta Urquijo, auditora mayor del estado, así como María Dolores Del Río Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, las y los legisladores expresaron su disposición para seguir impulsando reformas que fortalezcan la fiscalización y rindan cuentas claras sobre el uso del dinero del pueblo de México.

Estuvieron presentes: las diputadas Amarirany Peña Escalante (PES), Paloma Terán Villalobos (PES), Alicia Gaytán Sánchez (Morena) y María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena); así como los diputados Norberto Barraza Almazán (PES), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) y Raúl González de la Vega.

También acudieron, por parte del Poder Legislativo: Florentino Valencia Durazo, oficial mayor; Victoria Mesalina Larios Cortes, directora de Administración; y Benjamín Gaxiola Loya, titular del Órgano Interno de Control del Congreso de Sonora.

Continuar Leyendo

Sonora

Alfonso Durazo fortalece fiscalización y rendición de cuentas en Sonora

Publicado

el

Con el propósito de consolidar la transparencia en el ejercicio público como una estrategia de transformación social, el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó los trabajos del Programa de capacitación para la Fiscalización de Recursos Federales de la Cuenta Pública 2024 de Sonora.

El mandatario sonorense, junto a Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, enfatizó que este programa, realizado en colaboración con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), busca profesionalizar a los servidores públicos y garantizar que cada peso invertido en el aparato gubernamental beneficie directamente a la ciudadanía.

“No se trata de castigar, se trata de evitar. Mientras menos sancionemos, quiere decir que estamos ejerciendo mejor el gasto y de eso se trata. Me parece que es un espacio extraordinario, que lo deben de valorar como un doctorado en administración, en ejercicio de gasto, en rendición de cuentas”, subrayó.

En su intervención, el gobernador destacó los avances del estado en materia de fiscalización y rendición de cuentas con el reconocimiento nacional que distingue a Sonora desde 2022, por parte de la Auditoría Superior de la Federación como una de las entidades con mejor manejo del gasto federalizado, ubicándose en quinto lugar a nivel nacional y con uno de los montos más bajos por aclarar.

Por su parte, David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación indicó que con este proceso y estrategia de fiscalización se mejorará la transparencia que rinden los municipios auditados, para la entrega de información sobre el uso de recursos financieros que otorga la federación.

En el evento, estuvieron presentes Beatriz Huerta Urquijo, Auditora Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF); Paulina Ocaña Encinas, Jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal; María Dolores del Río Sánchez, Secretaria Anti Corrupción y Buen Gobierno; y Franco Fabbri Vásquez, Oficial Mayor.

Continuar Leyendo

Sonora

Programas educativos de Itescan logran acreditación internacional

Publicado

el

Los programas educativos de las ingenierías en Minería e Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Cananea (Itescan) lograron la acreditación internacional otorgada por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (Cacei) y el Acuerdo de Washington (WA), informó Nancy María Dávila Rodríguez.

La directora general del Itescan destacó que este reconocimiento posiciona a la institución como referente educativo de excelencia en la región, garantizando que sus egresados cuenten con habilidades y conocimientos avalados globalmente.

Asimismo, resaltó que este logro impulsa a los estudiantes a enfrentar los retos de la ingeniería con estándares de calidad mundial, convirtiéndolos en profesionistas líderes.

“El proceso de acreditación implicó una rigurosa evaluación de los programas educativos, enfocada en la innovación curricular, el desempeño académico de los estudiantes y la capacidad de los egresados para resolver problemas complejos de la industria”, expresó Dávila Rodríguez.

Añadió que la distinción fue posible gracias al esfuerzo colectivo de estudiantes, docentes, personal administrativo y aliados estratégicos, reafirmando el compromiso del Itescan con la mejora continua y la excelencia académica, avanzando hacia un futuro de innovación, liderazgo y desarrollo.

El Cacei es el primer organismo acreditador de programas de estudios de licenciatura en México, mientras que el Acuerdo de Washington forma parte de la International Engineering Alliance (IEA), una organización sin fines de lucro con presencia en 29 países.

Continuar Leyendo

Tendencia