Nacionales
Brindan ayuda a Baja California tras Impacto Hilary
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado que el Gobierno de México está brindando apoyo a la población afectada en Baja California Sur debido a las fuertes lluvias ocasionadas por el paso del huracán Hilary.
A través de sus redes sociales, el presidente detalló que en el municipio de Mulegé e islas circundantes, tanto la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como la Secretaría de Marina (Semar) han activado los planes DN-III-E y Marina, respectivamente.
En el marco del Plan DN-III-E, un total de 983 elementos de la Sedena han sido desplegados en 86 vehículos, utilizando diversos recursos como ambulancias, camiones cisterna, camiones de volteo, maquinaria pesada, plantas potabilizadoras de agua, cocinas comunitarias y torres de iluminación. Las autoridades reportan el fallecimiento de una persona y el rescate exitoso de cinco individuos, además de la apertura de 34 albergues que han acogido a mil 867 personas. Adicionalmente, más de 5 mil raciones de comida han sido distribuidas.
La Secretaría de Marina, en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil, ha decidido evacuar a alrededor de 850 personas en riesgo de cinco islas: Socorro, Guadalupe, Cedros, Margarita y Coronado. Estas personas han sido trasladadas a distintas localidades como Manzanillo, Colima; Guerrero Negro, La Paz y Ensenada, en Baja California Sur.
El análisis de Protección Civil ha identificado que los municipios de San Quintín, Mulegé, Santa Rosalía y Loreto enfrentan el mayor nivel de riesgo.
La Secretaría de Marina ha movilizado a 2 mil 728 elementos, 38 buques, 136 vehículos de apoyo, siete ambulancias, dos helicópteros y dos aeronaves de ala fija, junto con una cocina móvil y dos unidades potabilizadoras. Hasta el momento, han sido entregadas mil 500 despensas y 5 mil litros de agua embotellada en La Paz y Loreto, como parte de un total de 3 mil despensas y 24 mil litros de agua.
Simultáneamente, equipos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Electricidad trabajan arduamente para restablecer las comunicaciones y el suministro eléctrico en las áreas afectadas.
Nacionales
Manifestación por Alexander y Gael termina en enfrentamientos y heridos
Cientos de personas se congregaron frente al Palacio de Gobierno para exigir justicia por la muerte de Alexander y Gael, dos hermanos de 9 y 12 años, y su padre, en un acto que reflejó la indignación generalizada por la violencia en la región. Durante la protesta, la madre de los menores pidió que las manifestaciones se mantuvieran pacíficas, declarando que “sus hijos ya derramaron mucha sangre”.
Sin embargo, la tensión aumentó cuando un grupo de manifestantes destruyó la puerta principal del edificio e ingresó al recinto. En el altercado, dos personas resultaron heridas, incluyendo a un hombre que sufrió una lesión en el pie y fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja. También se reportó que el director de la escuela de los menores resultó afectado.
La principal exigencia de los manifestantes era que el gobernador Rubén Rocha Moya recibiera a la madre de los niños. Aunque se informó que sería atendida por un funcionario no identificado, minutos después de entrar al edificio, la madre y su comitiva salieron entre gritos, afirmando que no fueron escuchados.
La manifestación reunió a familias, amigos y ciudadanos indignados no solo por el asesinato de Alexander y Gael, sino también por la creciente ola de violencia que ha dejado múltiples homicidios, víctimas colaterales y desaparecidos desde septiembre del año pasado. Los asistentes clamaron por acciones inmediatas para frenar la inseguridad y garantizar justicia para todas las víctimas.
Nacionales
México y Estados Unidos inician diálogo oficial sobre migración y seguridad
Este martes, se llevaron a cabo los primeros contactos oficiales entre México y Estados Unidos tras la reciente designación del secretario de Estado del país vecino, Marco Rubio. La conversación telefónica entre Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, fue calificada como “muy cordial” por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó que se abordaron temas clave como migración y seguridad.
Durante su conferencia, Sheinbaum expresó su rechazo a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de autorizar operativos de caza de migrantes en lugares considerados seguros, como iglesias, escuelas y hospitales. “Para proteger a nuestros connacionales están los consulados, y el canciller está dedicado casi por completo a esta tarea”, subrayó la mandataria.
Sheinbaum destacó la importancia de abordar el fenómeno migratorio desde una perspectiva humanitaria, enfatizando la necesidad de invertir en desarrollo en las regiones de origen. Según la mandataria, esta estrategia, que incluye promover inversiones en México y Centroamérica, es esencial para enfrentar las causas de la migración forzada. “Esa seguirá siendo nuestra posición con la administración de Trump”, puntualizó.
Por último, reafirmó que uno de los temas prioritarios para México es detener el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia territorio mexicano, una problemática que afecta la seguridad nacional. “Estamos concentrados en proteger el interés de México y en mantener una comunicación efectiva con nuestros socios estadounidenses, aunque haya puntos en los que no coincidimos”, concluyó.
Nacionales
Estados Unidos planea el despliegue de Mil 500 Soldados en la frontera Sur
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado el despliegue de hasta mil 500 soldados en servicio activo hacia la frontera sur en los próximos días. Este movimiento, parte de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump tras asumir el cargo, busca reforzar el control migratorio en la región.
Aunque aún no se han especificado los detalles sobre las unidades o efectivos que serán enviados, se prevé que el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, firme las órdenes de despliegue esta misma semana. La cifra de tropas podría variar, y no está claro si asumirán tareas que impliquen la aplicación directa de leyes, lo que representaría un cambio significativo en su rol habitual.
Según fuentes oficiales, las tropas no estarán enfocadas en acciones de cumplimiento legal directo, sino en brindar apoyo logístico a la Patrulla Fronteriza. Esto incluye labores como transporte, construcción de barreras y otras tareas operativas para facilitar las acciones de las autoridades migratorias.
El anuncio, realizado bajo condición de anonimato, subraya la prioridad del gobierno de Trump de intensificar las medidas de seguridad en la frontera sur, una de las promesas clave de su administración. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre esta operación y el impacto que podría tener en las políticas migratorias del país.
-
Sonorahace 2 días
Clima en Sonora 21 de enero; este municipio amaneció a -7 grados
-
Internacionalhace 4 días
Trump afirma que declarará a cárteles mexicanos como grupos terroristas
-
Finanzashace 4 días
Precio del dólar hoy 20 de enero; este es su precio tras discursos previos de Trump
-
Internacionalhace 3 días
Florida usa el nombre de Golfo de América en decreto
-
Sonorahace 3 días
Modifican horario de clases en 41 municipios de Sonora por frío
-
Sonorahace 1 día
Clima en Sonora 23 de enero; se aproxima nuevo frente frío
-
Climahace 3 días
Clima en Sonora 21 de enero; Sonora mantendrá la onda fría
-
Sonorahace 2 días
Alfonso Durazo fortalece fiscalización y rendición de cuentas en Sonora