Redes Sociales

Medio Ambiente

Brigada de manejo de fuego limpia y reforesta La Sauceda

Publicado

el

La Brigada Estatal de Manejo de Fuego de Protección Civil Sonora impulsa la limpieza y reforestación en campo de béisbol cercano a La Sauceda en Hermosillo.

Esta es la primera de varias áreas públicas a rehabilitar para mejorar el entorno y fomentar la cultura del cuidado ambiental, así como la prevención de incendios forestales.

A pesar de la ausencia de incendios forestales en los últimos días, con un récord de 95 este año, se destaca la importancia de promover la limpieza y evitar la disposición irresponsable de basura, colillas de cigarro y botellas en el entorno natural.

Medio Ambiente

Así se defendió Chihuahua ante presión de Texas sobre el Tratado Binacional de Aguas

Publicado

el

“Nadie está obligado a dar lo que no tiene. Chihuahua está en una crisis extrema de sequía y no hay manera de cumplir con el tratado. Primero se tiene que atender lo propio”, expresó Chihuahua ante las insistencia de Texas, de cumplir el Tratado Binacional de Aguas.

Este tratado establece que México y Estados Unidos deben compartir los recursos hídricos de la región de manera equitativa, este acuerdo regula la distribución de los ríos Bravo y Colorado entre el país mexicano y su país vecino; la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), es el organismo creado en 1889, que controla el acuerdo entre estas dos naciones.

Arturo Zubía Fernández, presidente de la Comisión del Agua en el Congreso estatal de Chihuahua, explicó que no están en condiciones para cumplir la cuota acordada, esto debido a que su principal presa de abastecimiento, La Boquilla, está al 15% de su capacidad y pierde un centímetro de agua al día.

Por su parte, el Senado de Texas ha insistido al Gobierno de Trump, que tome cartas en el asunto para que México cumpla con entregar 2,158 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años.

Según reportes  México había entregado el 25% de la cuota, con un plazo que vence en octubre.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Participará Universidad de la Sierra en investigación internacional para conservar especie de lagarto

Publicado

el

Estudiante de la licenciatura en Biología de la Universidad de la Sierra (Unisierra), participarán en un proyecto de investigación internacional sobre la ecología térmica del lagarto cornudo real (Phrynosoma solare), popularmente conocido como camaleón sonorense, anunció Juan Carlos Avilés Miranda.

El rector de la Unisierra señaló que este trabajo es resultado de los esfuerzos de conservación e investigación de Itzel Yareli Becerril Dorantes, estudiante de Biología, quien recientemente fue reconocida por la Horned Lizard Conservation Society (HLCS), una organización ambientalista internacional sin fines de lucro.

Gracias a este apoyo, resaltó, podrá cumplir los objetivos del programa y fortalecer los esfuerzos científicos en la región para conservar a esta especie, particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático.

El proyecto de investigación, que busca comprender cómo la variación de temperatura impacta a estos reptiles y qué estrategias pueden ayudar a su conservación, se llevará a cabo en Hermosillo, Mazocahui y Nacozari de García, con la participación de cinco estudiantes de México, Estados Unidos y Canadá, quienes recopilarán datos sobre la temperatura corporal, las condiciones térmicas preferidas y los límites de tolerancia al calor y al frío.

Siguiendo los lineamientos de la NOM-126-ECOL-2000, este trabajo aportará información clave para identificar hábitats críticos y proponer estrategias de protección ante los cambios ambientales, donde a través de los resultados encontrados se abre la puerta al diseño de políticas para promover la conservación y rescate de la biodiversidad en México.

Se espera que los lagartos que habitan en zonas más cálidas tengan una mayor necesidad de regular su temperatura para sobrevivir.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Promueve Gobierno de Sonora conservación de ecosistemas y mejor gestión de recursos naturales: Unisierra

Publicado

el

Con la presentación de ocho conferencias magistrales, 18 ponencias y 20 carteles científicos sobre investigaciones en Ciencias Naturales, concluyó con éxito el Congreso Internacional sobre Conservación de la Biodiversidad en el Norte de México (Norceb) al que asistieron más de 250 personas, destacó Juan Carlos Avilés Miranda.

El rector de la Universidad de la Sierra (Unisierra) detalló que, al evento, realizado del 10 al 13 de marzo en coordinación con la Universidad Estatal de Sonora (UES), fueron convocadas universidades extranjeras y nacionales para establecer acuerdos de colaboración, crear nuevas iniciativas para fomentar la sostenibilidad y promover una mejor gestión de los recursos naturales.

Durante las jornadas se abordaron temas como consumo rural y sostenible, ganadería adaptativa, estudio y conservación de peces, uso de plantas para recuperar suelos contaminados y tecnología ambiental, entre otros, que impulsan la creación de soluciones innovadoras y el fortalecimiento de redes colaborativas.

Entre los conferencistas y ponentes destacaron científicos de Arizona, representantes de la UNAM, CIAD, Unison, El Colegio de Sonora y la Universidad Autónoma de Durango, quienes compartieron sus investigaciones y experiencias en el ámbito de la conservación.

Avilés Miranda resaltó que, por segunda ocasión en sus 22 años de historia, la Unisierra congregó a estudiantes, investigadores, empleadores, productores y colaboradores de la región e integrantes de ONG’s de México y Estados Unidos para discutir temas cruciales como la conservación del medio ambiente, el ecoturismo, los agronegocios y la tecnología ambiental.

Asimismo, refrendó el compromiso de las instituciones de educación superior de colaborar en los esfuerzos del Gobierno de Sonora para generar iniciativas que promuevan la conservación de la biodiversidad de la entidad y asegurar el manejo sostenible de los recursos naturales.–

Continuar Leyendo

Tendencia