Redes Sociales

Internacional

Náufrago australiano y su perrita rescatados por atunero mexicano

Publicado

el

Un marinero australiano y su leal perrita fueron rescatados después de sobrevivir más de tres meses a la deriva en las aguas del Pacífico. Tim Shaddock, de 51 años, partió de Baja California Sur con destino a la Polinesia Francesa en abril en su catamarán , pero una tormenta dejó su embarcación inutilizable, convirtiéndolos en náufragos en medio del vasto océano.

El rescate milagroso ocurrió cuando un helicóptero que acompañaba a un barco atunero mexicano avistó la embarcación averiada cerca de las costas de México. Shaddock y su fiel compañera, Bella, habían subsistido a base de pescado crudo y agua de lluvia, enfrentando una odisea solitaria en alta mar.

Al ser rescatadoU Shaddock se mostraba delgado y con una frondosa barba canosa en un vídeo difundido por el Canal 9 de la televisión australiana. Aunque agotado, expresó que solo necesitaba «un descanso y una buena comida». El marinero relató el calvario que vivió durante esos largos meses, una experiencia que solo puede ser comprendida por aquellos que han enfrentado la inmensidad del océano en soledad.

La travesía de Shaddock y Bella comenzó en La Paz, México, y se vio truncada por una feroz tormenta que dañó su embarcación y los dejó incomunicados, sin posibilidad de pedir ayuda o continuar su travesía hacia la Polinesia Francesa, ubicada a unos 6.000 kilómetros de distancia. Por suerte, el helicóptero que sobrevolaba la zona logró divisar la embarcación en apuros y alertó al barco mexicano para su rescate.

Un médico a bordo del barco atunero confirmó que tanto Shaddock como su mascota se encontraban en buen estado de salud y estables, aunque se dirigen hacia tierra firme para recibir una atención médica más completa.

Esta historia de supervivencia en alta mar evoca al famoso film «Náufrago» (Cast Away), protagonizado por Tom Hanks, donde un hombre pasa varios años solo en una isla del Pacífico. Los hechos vividos por Shaddock también nos rememoran el caso del náufrago salvadoreño José Salvador Alvarenga, quien fue rescatado en Islas Marshall en 2014 después de sobrevivir alrededor de 13 meses en alta mar, alimentándose de carne cruda de aves y pescados, y bebiendo sangre de tortuga, sus propios orines y agua de lluvia.



Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

OMS pide a China informe sobre brote de neumonía en niños

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS), pidió a China información detallada sobre el
incremento de enfermedades respiratorias y de neumonía en niños. El aumento de estás
enfermedades que se le atribuyen a la circulación de patógenos conocidos como influenza,
Mycoplasma, pneumoniae, virus sincicial respiratorio (VSR), y SARS-CoV-2 , ha tenido un
aumento notable desde mediados de octubre.

Los informes recientes destacan la importancia de una vigilancia reforzada de enfermedades y un sistema de salud robusto para manejar estos casos. Tan solo el 21 de noviembre, se reportaron grupos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China, aunque aún no se aclara si están asociados con el aumento general de infecciones respiratorias o son eventos separados.

También se solicitó información adicional epidemiológica, clínica y de resultados de
laboratorio sobre estos brotes entre niños, a través del mecanismo de Regulaciones
Sanitarias Internacionales. Se está en contacto con clínicos y científicos en China a través
de asociaciones técnicas existentes.

Finalmente, la OMS hizo un llamado a la población en China a seguir medidas para reducir
el riesgo de enfermedades respiratorias, incluyendo la vacunación recomendada, mantener
distancia de personas enfermas, quedarse en casa si se está enfermo, realizarse pruebas y
buscar atención médica según sea necesario, usar mascarillas de manera apropiada,
asegurar una buena ventilación y lavarse las manos regularmente.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Continuar Leyendo

Internacional

AMLO y Biden reafirman compromiso con la relación bilateral

Publicado

el

Los presidentes también reafirmaron su compromiso de seguir colaborando en el combate a las drogas sintéticas, en especial el fentanilo, y en el control al tráfico de precursores.

En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, los presidentes de México y Estados Unidos se reunieron para dialogar sobre temas de interés común, como la migración, el comercio y la seguridad.

En la reunión, López Obrador destacó la importancia de la relación entre ambas naciones, que se basa en el respeto y la cooperación. También señaló que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y que actualmente trabajan en ese país 40 millones de mexicanos.

En cuanto a la migración, los presidentes coincidieron en que es necesario seguir trabajando para atender este fenómeno de manera integral. López Obrador reconoció los esfuerzos de Biden por impulsar vías legales de migración y por comprender que la migración puede ser una opción y no una acción forzosa.

López Obrador concluyó la reunión destacando que, así como millones de mexicanos viven y trabajan en Estados Unidos, cada vez son más las personas de nacionalidad estadounidense que llegan a vivir a México.

La reunión entre López Obrador y Biden fue un paso importante para fortalecer la relación entre México y Estados Unidos. Los presidentes reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para abordar los desafíos comunes que enfrentan ambas naciones.

Continuar Leyendo

Internacional

Inauguran e iluminan las torres de las ‘’La Sagrada Familia’’

Publicado

el

Recientemente las torres de la emblemática basílica ‘’La Sagrada Familia’’, fueron inauguradas e iluminadas. Esta edificación desde hace 140 años sigue en construcción, una obra para los creyentes de la religión católica.

‘’La Sagrada Familia’’ es una basílica ubicada en Barcelona, España, ideada por el arquitecto Antoni Gaudí, construcción excepcional por su origen, fundación y sus propósitos. Su primera piedra fue colocada el 19 de marzo de 1882  por el obispo Urquinaona.

Originalmente el diseño estuvo a cargo del arquitecto Francisco de Paula del Villar, su dibujo inicial respondía a las pautas dominantes de la época, aplicaba las fórmulas propias del neogótico: ventanales ojivales, contrafuertes y arbotantes exteriores, y un campanario afilado. Lamentablemente circunstancias de carácter técnico, relativas al coste de los materiales, conllevaron la destitución de este arquitecto y la elección en 1883 de Gaudí, que le dio una nueva orientación al proyecto y lo transformó en una ambiciosa propuesta de templo para la iglesia del futuro.

Durante estas 14 décadas, la obra se ha ido construyendo con el apoyo de las personas, sus campanarios, escalinatas, museo, fachadas laterales, fachada de nacimiento, cripta, las, paneles de piedra, torre de la Virgen Maria, estrellas de forja, y lo más reciente, el conjunto de las cuatro torres de los Evangelistas, con el acto central de la eucaristía y con la posterior bendición e iluminación por primera vez. 

Como parte del conjunto de torres centrales, las torres de los Evangelistas, Juan, Mateo, Marcos y Lucas, rodean la torre de Jesús y miden 135 metros de altura, y son así las terceras más altas del templo. Junto con la torre de la Virgen María, quedan finalizadas cinco de las seis torres centrales. Está previsto finalizar la torre central de Jesús en el 2026.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Continuar Leyendo

Tendencia