Internacional
Temor de estallido social en Francia tras muerte de joven baleado por un policía

El gobierno francés llamó este miércoles a la calma después de una noche de violencia provocada por la muerte en un suburbio de París de un joven baleado por un agente tras negarse a detener su coche en un control policial.
La muerte de Nahel, de 17 años, conmocionó al país y fue lamentada o condenada por autoridades, políticos y celebridades, desde el presidente centrista Emmanuel Macron hasta el futbolista Kylian Mbappé.
Diputados y miembros del Gobierno observaron en la Asamblea Nacional (cámara baja) un minuto de silencio en homenaje al adolescente.
Fuentes policiales indicaron inicialmente que un agente abrió fuego cuando el conductor del vehículo trató de embestir el martes a dos miembros de la policía motorizada, en el departamento de Nanterre, al oeste de París.
Pero un video publicado en redes sociales, que AFP verificó, muestra que un agente retiene a punta de pistola al conductor y le dispara a quemarropa cuando arranca. En la grabación se escucha a alguien exclamar: «¡vas a recibir una bala en la cabeza!», aunque no queda claro quién lo dice.
La fuga del joven terminó a unas decenas de metros, cuando el coche se estrelló contra un poste. La víctima falleció poco después tras haber sido alcanzado en el tórax.
El agente autor del disparo, de 38 años, se encuentra en detención provisoria en el marco de una investigación por homicidio voluntario cometido por un funcionario público, indicó la fiscalía.
«Nada, nada justifica la muerte de un joven», dijo Macron.
El vocero gubernamental, Olivier Véran, había llamado poco antes «a la calma» en un contexto de «emoción muy fuerte».
«Las imágenes dan a pensar que no se respetó el marco de intervención legal» de la policía, afirmó la primera ministra, Elisabeth Borne.
«La pena de muerte ya no existe en Francia. Ningún policía tiene el derecho de matar, salvo en legítima defensa», señaló por su lado el político izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
«Me duele mi Francia», tuiteó la estrella del Paris Saint-Germain (PSG) Kylian Mbappé, quien en 2020 ya había reaccionado a la paliza propinada por policías a un productor de música negro, Michel Zecler, en París.
Esas tomas de posición fueron criticadas por uno de los principales sindicatos policiales, Alliance, y por dirigentes de la ultraderecha.
Alliance consideró «inconcebible que el presidente de la República, al igual que algunos dirigentes políticos, artistas u otros hagan mofa de la separación de poderes y de la independencia de la justicia condenando a nuestros colegas antes de que esta se pronuncie».
La dirigente y excandidata presidencial Marine Le Pen, de Reagrupación Nacional (RN, ultraderecha), denunció una reacción «irresponsable» por parte de Macron.
– Temor de nuevos enfrentamientos –
Tras la muerte de Nahel, estallaron disturbios nocturnos en la región de París y sobre todo en Nanterre, con un balance de 31 detenidos, 24 agentes heridos y más de cuarenta autos quemados, según el balance oficial.
«Nuestra ciudad se despertó conmocionada, dañada, marcada y preocupada por esta oleada de violencia», constató el alcalde de Nanterre, Patrick Jarry, llamando a la calma y pidiendo «justicia para Nahel».
Las autoridades prevén prevén desplegar la noche del miércoles unos 2.000 efectivos antimotines para evitar nuevos altercados.
La madre de Nahel llamó en la red social TikTok a una marcha en homenaje a su hijo el jueves a las 14H00 (12H00 GMT) cerca del lugar donde perdió la vida. «Es una revuelta por mi hijo», afirmó.
Las fuerzas de seguridad en Francia suelen ser blanco de acusaciones de uso excesivo de la fuerza, como durante la caótica final de Liga de Campeones en 2022 o en las protestas de este año contra una impopular reforma de las pensiones.
Pero esta nueva tragedia relanzó el recurrente debate sobre la violencia policial, máxime cuando 13 personas murieron en circunstancias similares en 2022. A mediados de junio, un guineano murió cerca de Angulema (centro) por el disparo de un agente.
En mayo, varios países expresaron su preocupación ante las Naciones Unidas por la violencia policial en Francia, así como por la discriminación racial, durante el examen periódico al que se someten cada cuatro años los países de la ONU.
Internacional
OMS pide a China informe sobre brote de neumonía en niños

La Organización Mundial de la Salud (OMS), pidió a China información detallada sobre el
incremento de enfermedades respiratorias y de neumonía en niños. El aumento de estás
enfermedades que se le atribuyen a la circulación de patógenos conocidos como influenza,
Mycoplasma, pneumoniae, virus sincicial respiratorio (VSR), y SARS-CoV-2 , ha tenido un
aumento notable desde mediados de octubre.
Los informes recientes destacan la importancia de una vigilancia reforzada de enfermedades y un sistema de salud robusto para manejar estos casos. Tan solo el 21 de noviembre, se reportaron grupos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China, aunque aún no se aclara si están asociados con el aumento general de infecciones respiratorias o son eventos separados.
También se solicitó información adicional epidemiológica, clínica y de resultados de
laboratorio sobre estos brotes entre niños, a través del mecanismo de Regulaciones
Sanitarias Internacionales. Se está en contacto con clínicos y científicos en China a través
de asociaciones técnicas existentes.
Finalmente, la OMS hizo un llamado a la población en China a seguir medidas para reducir
el riesgo de enfermedades respiratorias, incluyendo la vacunación recomendada, mantener
distancia de personas enfermas, quedarse en casa si se está enfermo, realizarse pruebas y
buscar atención médica según sea necesario, usar mascarillas de manera apropiada,
asegurar una buena ventilación y lavarse las manos regularmente.
Información: Juan Carlos Álvarez Romero
Internacional
AMLO y Biden reafirman compromiso con la relación bilateral

Los presidentes también reafirmaron su compromiso de seguir colaborando en el combate a las drogas sintéticas, en especial el fentanilo, y en el control al tráfico de precursores.
En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, los presidentes de México y Estados Unidos se reunieron para dialogar sobre temas de interés común, como la migración, el comercio y la seguridad.
En la reunión, López Obrador destacó la importancia de la relación entre ambas naciones, que se basa en el respeto y la cooperación. También señaló que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y que actualmente trabajan en ese país 40 millones de mexicanos.
En cuanto a la migración, los presidentes coincidieron en que es necesario seguir trabajando para atender este fenómeno de manera integral. López Obrador reconoció los esfuerzos de Biden por impulsar vías legales de migración y por comprender que la migración puede ser una opción y no una acción forzosa.
López Obrador concluyó la reunión destacando que, así como millones de mexicanos viven y trabajan en Estados Unidos, cada vez son más las personas de nacionalidad estadounidense que llegan a vivir a México.
La reunión entre López Obrador y Biden fue un paso importante para fortalecer la relación entre México y Estados Unidos. Los presidentes reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para abordar los desafíos comunes que enfrentan ambas naciones.
Internacional
Inauguran e iluminan las torres de las ‘’La Sagrada Familia’’

Recientemente las torres de la emblemática basílica ‘’La Sagrada Familia’’, fueron inauguradas e iluminadas. Esta edificación desde hace 140 años sigue en construcción, una obra para los creyentes de la religión católica.
‘’La Sagrada Familia’’ es una basílica ubicada en Barcelona, España, ideada por el arquitecto Antoni Gaudí, construcción excepcional por su origen, fundación y sus propósitos. Su primera piedra fue colocada el 19 de marzo de 1882 por el obispo Urquinaona.
Originalmente el diseño estuvo a cargo del arquitecto Francisco de Paula del Villar, su dibujo inicial respondía a las pautas dominantes de la época, aplicaba las fórmulas propias del neogótico: ventanales ojivales, contrafuertes y arbotantes exteriores, y un campanario afilado. Lamentablemente circunstancias de carácter técnico, relativas al coste de los materiales, conllevaron la destitución de este arquitecto y la elección en 1883 de Gaudí, que le dio una nueva orientación al proyecto y lo transformó en una ambiciosa propuesta de templo para la iglesia del futuro.
Durante estas 14 décadas, la obra se ha ido construyendo con el apoyo de las personas, sus campanarios, escalinatas, museo, fachadas laterales, fachada de nacimiento, cripta, las, paneles de piedra, torre de la Virgen Maria, estrellas de forja, y lo más reciente, el conjunto de las cuatro torres de los Evangelistas, con el acto central de la eucaristía y con la posterior bendición e iluminación por primera vez.
Como parte del conjunto de torres centrales, las torres de los Evangelistas, Juan, Mateo, Marcos y Lucas, rodean la torre de Jesús y miden 135 metros de altura, y son así las terceras más altas del templo. Junto con la torre de la Virgen María, quedan finalizadas cinco de las seis torres centrales. Está previsto finalizar la torre central de Jesús en el 2026.
Información: Juan Carlos Álvarez Romero
-
Deporteshace 1 día
¡No sirvió de nada el Play In!: Liguilla del Apertura 2023
-
Deporteshace 1 día
Con grandes hazañas, México se despide de Juegos Parapanamericanos
-
Nacionaleshace 4 días
Reconoce labor del ejército durante huracán Otis
-
Nacionaleshace 4 días
Luis Cresencio Sandoval habla sobre captura del ‘’Nini’’
-
Nacionaleshace 4 días
Anuncia inversión extranjera en proyecto del Tren Interoceánico
-
Seguridadhace 4 días
Oficial pone a salvo a hombre arriba de poste
-
Sonorahace 4 días
Durazo visita Empalme y Guaymas
-
Entretenimientohace 4 días
Defiende a Lupita Jones tras ser reemplazada en Miss Universo