Internacional
Detectan ruidos en zona de sumergible desaparecido

Los guardacostas de Estados Unidos dijeron el miércoles que desconocen el origen de los sonidos detectados en el área de la búsqueda del sumergible desaparecido con cinco personas cuando se dirigía a visitar los restos del «Titanic».
«No sabemos qué son los ruidos» escuchados el martes por la noche y el miércoles por la mañana en la zona donde se cree que despareció el sumergible, dijo el capitán Jamie Frederick, portavoz de los guardacostas, quien pidió mantenerse «optimistas y esperanzados» pese a que la nave tiene oxígeno para menos de 24 horas.
La tripulación de la nave Titán, perteneciente a la empresa OceanGate, perdió contacto con la base 1 hora y 45 minutos tras sumergirse en el mar el lunes, según informó la Guardia Costera de Estados Unidos.
El sumergible desapareció en el océano aproximadamente a 1.500 kilómetros de Cape Cod, Massachusetts, donde la profundidad es de aproximadamente 4.000 metros, y cerca de Terranova en Canadá. Las guardias costeras de ambos países lo buscan desde el lunes.
af/ll
© Agence France-Presse
Internacional
Reanudan bombardeos en Gaza tras concluir tregua

Israel reanudó este viernes los bombardeos de la Franja de Gaza tras la expiración de una tregua de una semana con Hamás, con un balance provisorio de casi 180 muertos, según el movimiento islamista en el poder en ese territorio palestino.
El ejército israelí confirmó por otro lado que cinco rehenes retenidos en Gaza habían muerto y dio a conocer sus nombres.
«En los últimos días, el ejército y la policía israelí notificaron las muertes [de los rehenes] a sus familias», informó el cuerpo armado.
Al escuchar las primeras explosiones, poco después de que se venciera la tregua a las 07H00 locales (05H00 GMT), miles de gazatíes buscaron refugio en hospitales y escuelas, convertidos en campamentos de fortuna para desplazados, informaron periodistas de AFP en Gaza.
El ejército israelí afirmó que golpeó «más de 200 objetivos terroristas», principalmente zonas con «explosivos escondidos, túneles utilizados con fines terroristas, rampas de lanzamiento [de cohetes] y centros de mando» de Hamás.
El Ministerio gazatí de Salud reportó la muerte, este viernes, de 178 muertos y 589 heridos en este estrecho enclave de 362 km2, desde donde se elevaban espesas columnas de humo.
Entre los fallecidos hay tres periodistas, lo que eleva a 73 los reporteros muertos desde el inicio de la guerra, según Hamás.
La reanudación de los combates dio el portazo a la esperanza de extender la tregua vigente desde el 24 de noviembre, que permitió canjear a decenas de rehenes en manos de Hamás por presos palestinos en Israel y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza.
El Estado hebreo y el grupo islamista se culpan mutuamente del fracaso de las negociaciones para prolongar la tregua, y lo atribuyen en parte a desacuerdos sobre la liberación de rehenes.
La guerra se inició el 7 de octubre cuando milicianos islamistas irrumpieron en el sur de Israel, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unas 240, según las autoridades israelíes.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamás y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno de Hamás, ha dejado hasta ahora más de 15.000 muertos, igualmente civiles en su gran mayoría.
– «Lograr los objetivos de la guerra» –
La tregua se vino abajo pese a las intensas negociaciones diplomáticas.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, declaró que su país seguía «intensamente focalizado» en liberar a los rehenes cautivos en Gaza.
«Estamos decididos a hacer todo lo que podamos para reunir a todos [los rehenes] con sus familias, incluso continuar el proceso que ha funcionado durante siete días», subrayó desde Dubái, donde participa en la COP28.
Blinken había pedido la víspera que, en caso de que se reanudaran los bombardeos, Israel delimitase zonas «seguras» para los civiles de Gaza.
Pero el viernes por la mañana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Hamás «violó» el acuerdo al «disparar cohetes» hacia Israel.
«El gobierno israelí está decidido a lograr los objetivos de la guerra: liberar a los rehenes, eliminar a Hamás y garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para el pueblo de Israel», dijo su oficina en un comunicado.
A primera hora del viernes, el ejército israelí envió mensajes a los teléfonos de habitantes de algunos barrios de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y de localidades fronterizas con Israel del sur del enclave, instándoles a «marcharse inmediatamente» ante la reanudación de los bombardeos.
Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abás, denunció «la reanudación de la limpieza étnica y del genocidio en Gaza».
«Hay bombardeos por todos lados, no tenemos ni comida ni agua ni ropa», dijo Marwa Saleh, de 47 años, desde Jan Yunis, en el sur del enclave, adonde llegó tras huir de Ciudad de Gaza.
– «Zonas a evacuar» –
La tregua comenzó a tambalearse el jueves cuando Hamás, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, reivindicó un ataque en Jerusalén en el que murieron cuatro israelíes.
No obstante, el movimiento islamista se había declarado dispuesto a prorrogar el cese el fuego, negociado con mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.
Tanto Hamás como Israel reconocen que, entre otras cuestiones, no se pusieron de acuerdo en la lista de rehenes.
«Lamentablemente, Hamás decidió poner fin a la tregua al no liberar a todas las mujeres secuestradas», afirmó el portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy.
Hamás, por su parte, indicó en un comunicado haber «propuesto un canje de prisioneros y de ancianos» y la entrega de cuerpos de rehenes «que perdieron la vida en los bombardeos» israelíes en Gaza.
– «Pesadilla» –
La reanudación de los combates volvió a sumir a la Franja de Gaza en una «pesadilla», afirmó el jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini.
La tregua dio un respiro a una población agobiada por siete semanas de bombardeos y un bloqueo prácticamente total de la llegada de alimentos, medicamentos y combustible.
También permitió liberar a 80 rehenes israelíes, todos ellos mujeres y niños, y a 240 presos palestinos, igualmente mujeres y menores.
Una veintena de extranjeros o personas con doble nacionalidad, en su mayoría tailandeses que trabajaban en Israel, también fueron liberados, pero fuera del marco del acuerdo.
Aún quedan 137 rehenes en Gaza, según las autoridades israelíes.
El acuerdo permitió además la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza, donde, según la ONU, sus 2,4 millones de habitantes sufren inseguridad alimentaria.
Las necesidades son inmensas en este territorio, sometido a un bloqueo israelí desde 2007, cuando Hamás llegó al poder en el territorio, y a un estricto asedio desde el 9 de octubre.
La tregua redujo también los duelos de artillería en la frontera israelo-libanesa. Un bombardeo israelí mató el viernes a dos civiles en el sur de Líbano, según la Agencia Nacional de Noticias libanesa.
El Ministerio de Salud en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció que 178 personas murieron y que 589 resultaron heridas este viernes en los bombardeos israelíes, que se reanudaron tras una semana de tregua.
Las primeras explosiones se registraron en el estrecho territorio poco después de expirar el cese el fuego a las 07H00 (05H00 GMT). El ejército israelí aseguró haber alcanzado «más de 200 objetivos terroristas» en el enclave palestino.
AFP/
Internacional
OMS pide a China informe sobre brote de neumonía en niños

La Organización Mundial de la Salud (OMS), pidió a China información detallada sobre el
incremento de enfermedades respiratorias y de neumonía en niños. El aumento de estás
enfermedades que se le atribuyen a la circulación de patógenos conocidos como influenza,
Mycoplasma, pneumoniae, virus sincicial respiratorio (VSR), y SARS-CoV-2 , ha tenido un
aumento notable desde mediados de octubre.
Los informes recientes destacan la importancia de una vigilancia reforzada de enfermedades y un sistema de salud robusto para manejar estos casos. Tan solo el 21 de noviembre, se reportaron grupos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China, aunque aún no se aclara si están asociados con el aumento general de infecciones respiratorias o son eventos separados.
También se solicitó información adicional epidemiológica, clínica y de resultados de
laboratorio sobre estos brotes entre niños, a través del mecanismo de Regulaciones
Sanitarias Internacionales. Se está en contacto con clínicos y científicos en China a través
de asociaciones técnicas existentes.
Finalmente, la OMS hizo un llamado a la población en China a seguir medidas para reducir
el riesgo de enfermedades respiratorias, incluyendo la vacunación recomendada, mantener
distancia de personas enfermas, quedarse en casa si se está enfermo, realizarse pruebas y
buscar atención médica según sea necesario, usar mascarillas de manera apropiada,
asegurar una buena ventilación y lavarse las manos regularmente.
Información: Juan Carlos Álvarez Romero
Internacional
AMLO y Biden reafirman compromiso con la relación bilateral

Los presidentes también reafirmaron su compromiso de seguir colaborando en el combate a las drogas sintéticas, en especial el fentanilo, y en el control al tráfico de precursores.
En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, los presidentes de México y Estados Unidos se reunieron para dialogar sobre temas de interés común, como la migración, el comercio y la seguridad.
En la reunión, López Obrador destacó la importancia de la relación entre ambas naciones, que se basa en el respeto y la cooperación. También señaló que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y que actualmente trabajan en ese país 40 millones de mexicanos.
En cuanto a la migración, los presidentes coincidieron en que es necesario seguir trabajando para atender este fenómeno de manera integral. López Obrador reconoció los esfuerzos de Biden por impulsar vías legales de migración y por comprender que la migración puede ser una opción y no una acción forzosa.
López Obrador concluyó la reunión destacando que, así como millones de mexicanos viven y trabajan en Estados Unidos, cada vez son más las personas de nacionalidad estadounidense que llegan a vivir a México.
La reunión entre López Obrador y Biden fue un paso importante para fortalecer la relación entre México y Estados Unidos. Los presidentes reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para abordar los desafíos comunes que enfrentan ambas naciones.
-
Nacionaleshace 5 días
Enviará segunda terna para vacante de ministra en la SCJN
-
Nacionaleshace 5 días
Comienza entrega de apoyos en Guerrero
-
Sonorahace 4 días
Destaca 30 mil empleos formales en Sonora
-
Entretenimientohace 5 días
Andrea Legarreta critica a revista de espectáculos
-
Nacionaleshace 4 días
Hoy se inaugura el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto
-
Nacionaleshace 4 días
Se desploma helicóptero de CFE en Morelos
-
Entretenimientohace 5 días
Lucía Méndez se encuentra hospitalizada
-
Internacionalhace 4 días
Reanudan bombardeos en Gaza tras concluir tregua