Economía
Cae productividad laboral en primer trimestre de 2023

En el primer trimestre de 2023, la productividad laboral total en México experimentó una caída del 1.0% con respecto al trimestre anterior, según datos del PIB y las horas trabajadas. Esta disminución se observó en los tres principales sectores de actividad: agropecuario, producción industrial y servicios.
Este comportamiento se produce en un contexto de aumento de los salarios reales, lo que sugiere que estos no están respaldados por mejoras en la productividad laboral, sino posiblemente por un efecto derivado de los salarios mínimos y la escasez de mano de obra.
Aunque el incremento de los salarios reales puede ser positivo para los trabajadores, la persistencia de una productividad laboral débil plantea preocupaciones a mediano plazo, ya que podría limitar el crecimiento potencial del PIB.
Es importante destacar que la productividad laboral se mantiene por debajo de los niveles prepandemia, lo que indica que aún existe un camino por recorrer para recuperar plenamente el desempeño económico anterior a la crisis sanitaria.
Las autoridades y los actores económicos deben estar atentos a este tema y buscar medidas que impulsen el aumento de la productividad laboral, con el fin de fortalecer el crecimiento económico sostenible y mejorar las condiciones laborales en el país.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de la ECE del 6 de junio, INEGI, US Census Bureau, Citi Research (Trade data to be impacted by global travel rebound) y Bloomberg.
Economía
Sonora bate récords en empleos formales

El Estado de Sonora por primera vez cuenta con 673 mil empleos formales de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En los primeros 10 meses de lo que va del año se han sumado 32,808 nuevos empleos.
En comparación con años atrás, las afiliaciones al seguro social en el IMSS representan un aumento del 2 por ciento. Este anuncio fue hecho por el Gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo a través de su cuenta de X.
‘’Por primera vez Sonora tiene 673,000 empleos formales de acuerdo con el informe del IMSS. Hemos sumado 32,808 nuevos empleos en los primeros 10 meses. Más y mejor empleo para las y los sonorenses’’, detalló.
Información: Juan Carlos Álvarez Romero
Economía
México sigue creciendo y creando empleos

Al cierre de octubre de 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró 22,302,690 puestos de trabajo, la cifra más alta desde que se tenga registro.
Durante este mes se crearon 173,257 nuevos puestos, lo que representa el cuarto incremento más alto de toda la historia.
En lo que va del año se han creado 929,794 empleos, el 73.8% de los cuales son permanentes.
El salario base de cotización promedio alcanzó los $531.5 pesos, un incremento anual nominal de 10.8%.
Además el IMSS cuenta con 8.8 millones de personas afiliadas en otras modalidades de ocupación, como el Seguro Facultativo, el Seguro de Salud para la Familia y la Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
En octubre se registraron 62,533 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, lo que representa un incremento de 10 mil respecto de octubre de 2022.
El salario promedio diario asociado es de $283.2 pesos.
Economía
Trabajadores de la industria automotriz en EU logran un triunfo histórico

El sindicato United Auto Workers (UAW) firmó este lunes acuerdos históricos con los tres grandes fabricantes de automóviles de Detroit, General Motors (GM), Ford y Stellantis.
Los acuerdos, que deben ser ratificados por los trabajadores, suponen aumentos salariales del 25%, mejores prestaciones para jubilación, más facilidades para que los trabajadores temporales se conviertan en permanentes en menor tiempo e inversiones de miles de millones de dólares en nuevas plantas en Estados Unidos.
“Estos acuerdos son un triunfo para los trabajadores de la industria automotriz”, dijo el presidente de UAW, Ray Curry. “Hemos logrado aumentos salariales significativos, mejores prestaciones para jubilación y nuevas inversiones en Estados Unidos”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elogió los acuerdos, diciendo que “recompensan a los trabajadores que aceptaron grandes concesiones para mantener el sector en marcha durante la crisis financiera de hace más de una década”.
Los acuerdos ponen fin a una huelga de seis semanas que costó a los tres fabricantes alrededor de 1,200 millones de dólares.
1.-Los detalles de los acuerdos:
2.-Aumentos salariales del 25% en cuatro años.
3.-Mejoras en las prestaciones para jubilación, incluyendo un aumento de la edad de jubilación a 65 años y un aumento del pago de las pensiones.
4.-Más facilidades para que los trabajadores temporales se conviertan en permanentes en menor tiempo.
5.-Inversiones de miles de millones de dólares en nuevas plantas en Estados Unidos.
Los acuerdos son un gran logro para los trabajadores de la industria automotriz y para la economía de Estados Unidos.
-
Nacionaleshace 5 días
Enviará segunda terna para vacante de ministra en la SCJN
-
Sonorahace 4 días
Destaca 30 mil empleos formales en Sonora
-
Nacionaleshace 5 días
Comienza entrega de apoyos en Guerrero
-
Entretenimientohace 5 días
Andrea Legarreta critica a revista de espectáculos
-
Nacionaleshace 4 días
Hoy se inaugura el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto
-
Nacionaleshace 4 días
Se desploma helicóptero de CFE en Morelos
-
Entretenimientohace 5 días
Lucía Méndez se encuentra hospitalizada
-
Internacionalhace 3 días
Reanudan bombardeos en Gaza tras concluir tregua