Redes Sociales

Economía

Promueven Plan Sonora de Energía en Europa

Publicado

el

El presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso), Francisco Acuña Méndez, ha iniciado una gira de trabajo por Bélgica y Luxemburgo para promover el Plan Sonora de Energía Sostenible y resaltar la importancia estratégica de la entidad en la logística y la industria en el norte de América.

Acuña Méndez sostendrá reuniones con el Banco Europeo de Inversiones y organismos empresariales de la Unión Europea, para explorar oportunidades de colaboración en comercio, inversión e infraestructura.

Además, se llevarán a cabo diálogos con representantes de Flanders Investment and Trade y AWEX, reconocidas agencias belgas especializadas en fomentar la inversión extranjera y el comercio internacional.

Esta gira es parte del proyecto de crecimiento económico de Sonora, impulsado por el gobernador Alfonso Durazo, quien busca consolidar al estado como un punto neurálgico en las estrategias de comercio internacional, promoviendo el desarrollo sostenible y aprovechando las tendencias globales.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Sonora bate récords en empleos formales

Publicado

el


El Estado de Sonora por primera vez cuenta con 673 mil empleos formales de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En los primeros 10 meses de lo que va del año se han sumado 32,808 nuevos empleos.

En comparación con años atrás, las afiliaciones al seguro social en el IMSS representan un aumento del 2 por ciento. Este anuncio fue hecho por el Gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo a través de su cuenta de X.

‘’Por primera vez Sonora tiene 673,000 empleos formales de acuerdo con el informe del IMSS. Hemos sumado 32,808 nuevos empleos en los primeros 10 meses. Más y mejor empleo para las y los sonorenses’’, detalló.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Continuar Leyendo

Economía

México sigue creciendo y creando empleos

Publicado

el

Al cierre de octubre de 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró 22,302,690 puestos de trabajo, la cifra más alta desde que se tenga registro.

Durante este mes se crearon 173,257 nuevos puestos, lo que representa el cuarto incremento más alto de toda la historia.

En lo que va del año se han creado 929,794 empleos, el 73.8% de los cuales son permanentes.

El salario base de cotización promedio alcanzó los $531.5 pesos, un incremento anual nominal de 10.8%.

Además el IMSS cuenta con 8.8 millones de personas afiliadas en otras modalidades de ocupación, como el Seguro Facultativo, el Seguro de Salud para la Familia y la Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

En octubre se registraron 62,533 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, lo que representa un incremento de 10 mil respecto de octubre de 2022.

El salario promedio diario asociado es de $283.2 pesos.

Continuar Leyendo

Economía

Trabajadores de la industria automotriz en EU logran un triunfo histórico

Publicado

el

El sindicato United Auto Workers (UAW) firmó este lunes acuerdos históricos con los tres grandes fabricantes de automóviles de Detroit, General Motors (GM), Ford y Stellantis.

Los acuerdos, que deben ser ratificados por los trabajadores, suponen aumentos salariales del 25%, mejores prestaciones para jubilación, más facilidades para que los trabajadores temporales se conviertan en permanentes en menor tiempo e inversiones de miles de millones de dólares en nuevas plantas en Estados Unidos.

“Estos acuerdos son un triunfo para los trabajadores de la industria automotriz”, dijo el presidente de UAW, Ray Curry. “Hemos logrado aumentos salariales significativos, mejores prestaciones para jubilación y nuevas inversiones en Estados Unidos”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elogió los acuerdos, diciendo que “recompensan a los trabajadores que aceptaron grandes concesiones para mantener el sector en marcha durante la crisis financiera de hace más de una década”.

Los acuerdos ponen fin a una huelga de seis semanas que costó a los tres fabricantes alrededor de 1,200 millones de dólares.

1.-Los detalles de los acuerdos:
2.-Aumentos salariales del 25% en cuatro años.
3.-Mejoras en las prestaciones para jubilación, incluyendo un aumento de la edad de jubilación a 65 años y un aumento del pago de las pensiones.
4.-Más facilidades para que los trabajadores temporales se conviertan en permanentes en menor tiempo.
5.-Inversiones de miles de millones de dólares en nuevas plantas en Estados Unidos.

Los acuerdos son un gran logro para los trabajadores de la industria automotriz y para la economía de Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Tendencia