Redes Sociales

Internacional

Ataque con drones en Moscú sorprende a ciudadanos

Publicado

el

El presidente Vladimir Putin acusó el martes a Ucrania de querer «aterrorizar» a la población rusa, tras un ataque inédito de drones contra Moscú y su región, coincidiendo con una nueva oleada de bombardeos en Kiev.
«El régimen de Kiev ha elegido (…) aterrorizar a Rusia e intimidar a los rusos», declaró el dirigente ruso en unas declaraciones transmitidas por la televisión pública.
Varios drones cayeron de madrugada contra edificios de la capital rusa, causando estupor en la población, a más de 500 km de Ucrania.
«Estábamos todos durmiendo, eran las 4 de la mañana. De repente hubo dos explosiones y se activaron las alarmas de todos los coches», contó Maxim, de 40 años, cerca de la calle Atlassova, donde cayó el dron.
Según las autoridades, se detectaron ocho drones en Moscú y su región y todos fueron neutralizados, aunque algunos fragmentos cayeron sobre los edificios.
El ataque, el más nutrido desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, tiene lugar tras varias andanadas de bombardeos contra Kiev en pocos días.
Para Putin, se trata de una respuesta al reciente bombardeo ruso contra el cuartel general de los servicios de inteligencia militar ucranianos. Kiev no dio parte de un ataque contra este edificio.
La incursión en Moscú sólo causó dos heridos leves y daños «menores», según las autoridades, pero tuvo un impacto psicológico fuerte.
El Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, que tachó el ataque de «irresponsable», acusó a las potencias occidentales del asalto por apoyar a Kiev.
El departamento de Estado estadounidense aseguró que Washington no apoyaba «los ataques dentro de Rusia».
Periodistas de AFP vieron un edificio con cristales rotos y cuyo acceso estaba acordonado por la policía.
Esta intervención contra Moscú tiene lugar en un contexto en el que se han multiplicado los ataques en territorio ruso. La semana pasada se produjo una llamativa incursión en la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania.
Kiev, que desde hace varias semanas asegura que termina los preparativos de una gran contraofensiva para recuperar terreno a las fuerzas rusas, no reivindicó ninguno de estos ataques.
Mijailo Podoliak, consejero de la presidencia ucraniana, aseguró el martes que Ucrania no tenía ningún «vínculo directo» con el ataque en Moscú.
Poco antes de que trascendiera el asalto a la capital rusa, Ucrania informó de un nuevo «ataque masivo» contra Kiev en la noche, el tercero en 24 horas.
La fuerza aérea ucraniana declaró haber derribado 29 de un total de 31 drones explosivos de fabricación iraní, «casi todos cerca de la capital y en el cielo de Kiev».
Una persona murió y 11 resultaron heridas en estos bombardeos, precisó su alcalde, Vitali Klitschko.
Una serie de misiles rusos se abatieron el lunes sobre Kiev en pleno día, sembrando el pánico en las calles, tras otra noche de bombardeos. Muchos habitantes se cobijaron en refugios subterráneos, sobre todo en el metro.
En Kiev y en numerosas ciudades ucranianas, las explosiones forman parte del día a día de los habitantes. Pero Moscú y su entorno han sido raramente blanco de ataques hasta ahora.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

El Papa Francisco acude este Jueves Santo a cárcel romana pese a su estado de salud

Publicado

el

Este Jueves Santo el Papa Francisco realizó una visita a la cárcel romana Regina Coeli, para conmemorar con los presos la institución de la sagrada eucaristía; si bien, en esta ocasión no pudo realizar el ritual del lavatorio de pies, por su estado de salud, el pontífice expresó su pesar por no poder imitar el gesto que Jesucristo tuvo con sus discípulos.

El Papa llegó a las 15.00 horas locales, y su cita no fue confirmada previamente por la Santa Sede, ya que dependía del estado de salud, debido a que sigue recuperándose de una neumonía doble.

Redacción: Alondra Carrizosa. Fotografía: AFP.

Continuar Leyendo

Internacional

Tragedia en Italia: cae teleférico cerca de Nápoles; reportan al menos tres muertos y un desaparecido

Publicado

el

Un trágico accidente sacudió este jueves al municipio de Castellammare di Stabia, en la región de Nápoles, al sur de Italia, donde un teleférico colapsó dejando al menos tres personas muertas, un desaparecido y un herido, según informaron autoridades locales.

De acuerdo con reportes preliminares, el incidente ocurrió tras la rotura de uno de los cables del sistema de transporte, provocando la caída de una de las cabinas que transportaba 16 pasajeros. Otra cabina, situada más arriba y sobre una zona de precipicio, logró detenerse antes de un accidente mayor.

Umberto de Gregorio, presidente de la empresa operadora del teleférico, confirmó el número de víctimas y detalló que las labores de búsqueda continúan para localizar al pasajero desaparecido.

La agencia de noticias ANSA también corroboró este balance, mientras equipos de emergencia siguen trabajando en la zona para rescatar a posibles sobrevivientes y esclarecer las causas del fallo técnico.

El teleférico forma parte de una de las rutas turísticas más transitadas en esta región del sur de Italia. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar si hubo negligencia en el mantenimiento del sistema o en las medidas de seguridad aplicadas.

La comunidad local y el país entero lamentan la tragedia mientras se esperan más detalles por parte de las autoridades italianas.

Continuar Leyendo

Internacional

Trump impone aranceles del 245% a China; esta fue su reacción

Publicado

el

Este miércoles China acusó a Estados Unidos de imponer aranceles acumulativos de hasta el 245% sobre algunas de sus exportaciones, acto que calificó como un uso “totalmente irracional” de las tarifas comerciales.

El portavoz del Ministerio de Comercio chino, aseguró  en su sitio web que «esto expone descaradamente cómo EU ha instrumentalizado y utilizado los aranceles con total irracionalidad»

Según informó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría esta tarifa arancelaria  como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

Por su parte la cancillería china declaró su postura; expuso que Estados Unidos fue quien empezó con los aranceles, y su país se ha limitado a tomar represalias para defender sus derechos e intereses.

El portavoz Lin Jian, precisó que si Estados Unidos quiere dialogar debe hacerlo desde el respeto, y debe dejar de usar máxima presión, amenazas y chantajes.

Continuar Leyendo

Tendencia