Redes Sociales

Internacional

40 migrantes mueren en un incendio en Ciudad Juárez

Publicado

el

40 muertos y 29 heridos dejó un incendio en un centro de detención de migrantes en la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, informó este martes el gobierno de México, que atribuyó el fuego a personas que protestaban contra su deportación.

El siniestro se desató la noche del lunes en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) de esta ciudad del estado de Chihuahua, ocupadas por decenas de hombres mayores de edad provenientes de Centroamérica y Sudamérica.

«Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia diaria.

«Como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia», agregó, al confirmar el número de muertes.

El canciller guatemalteco, Mario Búcaro, confirmó que 28 de los fallecidos son ciudadanos de su país y dijo que el gobierno trabajará para castigar a los responsables y reparar a los familiares.

Por su parte, la Fiscalía General de México, citando al INM, reportó que entre «los migrantes identificados» también hay 13 hondureños, 12 venezolanos, 12 salvadoreños, un colombiano y un ecuatoriano, sin diferenciar entre muertos y lesionados.

Los heridos, algunos de ellos graves, fueron trasladados a cuatro hospitales, según las autoridades, mientras el INM coordina con funcionarios consulares de diferentes países para identificar a los fallecidos.

La tragedia generó múltiples expresiones de pesar. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió una «investigación exhaustiva» del evento, según su portavoz Stephane Dujarric.

En tanto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, lo consideró «un recordatorio de los riesgos de la migración irregular», de acuerdo con un comunicado.

«No te dicen nada» –

El fuego en el centro de detención se inició en la zona donde son albergados los extranjeros sin papeles.

Una periodista de la AFP observó el momento en que socorristas sacaban los cadáveres para ponerlos en la zona del estacionamiento del recinto antes de ser retirados por personal forense.

Aferrada a una ambulancia, una venezolana que se identificó solo como Viangly llamaba a gritos a su esposo de 27 años, quien según ella fue detenido pese a tener los documentos para permanecer en México.

«Se lo llevaron en una ambulancia. Ellos (oficiales migratorios) no te dicen nada, se te puede morir un familiar y no te dicen ‘está muerto'», contó alterada minutos después.

El incendio en este centro, localizado cerca de la frontera estadounidense, provocó la movilización de bomberos y de decenas de ambulancias. Hechos similares se registraron en los últimos años en este tipo de instalaciones, aunque sin la magnitud del de Ciudad Juárez.

El «deterioro» de las condiciones en estaciones migratorias fronterizas los somete a «peligros innecesarios», advirtió este martes en Twitter la oenegé Comité Internacional de Rescate.

Numerosos migrantes han sido trasladados a la estación de Ciudad Juárez en días recientes luego de que las autoridades locales retiraran de la zona a vendedores ambulantes, muchos de ellos extranjeros.

«Lo que sucedió en las calles no tiene ninguna relación con lo que pasó ahí», declaró a periodistas el alcalde de la urbe, Cruz Pérez Cuéllar, al negar que las autoridades hubieran lanzado «redadas» antes de la catástrofe.

El lugar de la tragedia permanecía custodiado este martes por militares y guardias nacionales.

Ciudad Juárez, vecina de El Paso, Texas, es una de las localidades fronterizas donde permanecen varados numerosos migrantes que buscan cruzar a Estados Unidos para pedir refugio.

Hartos de esperar, cientos de ellos, la mayoría venezolanos, intentaron cruzar en estampida por un puente internacional el pasado 13 de marzo, pero agentes estadounidenses les impidieron pasar.

Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que desde 2014 unas 4.400 personas han muerto o desaparecido en la frontera entre México y Estados Unidos, de 3.180 km.

El presidente estadounidense, Joe Biden, endureció la política migratoria, obligando a los migrantes de Ucrania, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití a pedir asilo desde los países por los que transitan o a gestionar citas en línea.

Estas medidas se anuncian cuando el mandatario demócrata es acusado por la oposición republicana de haber perdido el control de la frontera, con más de 4,5 millones de personas sin papeles interceptadas en esa región desde que asumió el cargo.

por Hérika MARTÍNEZ / AFP

Internacional

Es desarticulado punto de narcomenudeo en San Luis Río Colorado

Publicado

el

En un operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Guardia Nacional (GN), se logró un cateo exitoso en San Luis Río Colorado, asegurando a un sujeto y diversos indicios relacionados con el delito de narcomenudeo.

La acción fue el pasado 19 de enero en calle Mazatlán B, en la colonia Solidaridad, donde se capturó a Roberto “N”, de 35 años, en cumplimiento a una orden judicial de cateo, en un inmueble señalado como punto de venta de sustancias ilícitas.

Los indicios asegurados en el lugar son 16 envoltorios de la droga conocida como “cristal”, dos máquinas tragamonedas con juegos de azar, cinco monitores con sus unidades centrales de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés), que quedaron a disposición del agente del Ministerio Público

Este operativo es resultado de un esfuerzo estratégico conjunto de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) con fuerzas del orden federal para combatir frontalmente los delitos contra la salud pública y desarticular actividades ilícitas que afectan a las comunidades de Sonora, para garantizar la seguridad y tranquilidad en estricto apego a la legalidad.

Continuar Leyendo

Internacional

Trump niega la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que redefine los criterios para la ciudadanía por nacimiento establecidos en la Enmienda 14 de la Constitución. La medida elimina el reconocimiento automático de ciudadanía a los hijos de personas en situación migratoria irregular nacidos en territorio estadounidense.

Esta reinterpretación de la Enmienda 14, que históricamente garantizaba la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense sin importar el estatus migratorio de sus padres, afectará únicamente a nacimientos futuros. Según lo estipulado, los niños nacidos de padres indocumentados ya no serán reconocidos como ciudadanos por el Departamento de Estado ni por la Administración de la Seguridad Social, lo que limitará su acceso a derechos básicos y la posibilidad de obtener empleo legalmente.

La Casa Blanca justificó la medida señalando que la Enmienda 14 “nunca fue concebida como una garantía universal de ciudadanía” para todos los nacidos en el país. Argumentó que la ciudadanía no se aplica a individuos que, al nacer, no están plenamente “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos. Entre los casos destacados en la orden se encuentran:

  1. Los hijos de madres en situación irregular, cuyo padre tampoco sea ciudadano ni residente legal permanente en el momento del nacimiento.
  2. Los hijos de madres con estancias legales temporales, como visas de estudiante, trabajo, turista o programas de exención de visas, siempre que el padre tampoco sea ciudadano ni residente permanente.

Esta controversial medida ha generado intensos debates sobre su impacto legal, social y humanitario, planteando interrogantes sobre el futuro de miles de familias en el país.

Continuar Leyendo

Internacional

Florida usa el nombre de Golfo de América en decreto

Publicado

el

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, utilizó el término «Golfo de América» en un decreto oficial horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiterara su intención de cambiar el nombre del Golfo de México.

Durante su discurso inaugural, Trump afirmó que el Golfo de México debería llamarse «Golfo de América», argumentando que México está «controlado por los cárteles» y lo calificó como un «lugar muy inseguro». Esta propuesta forma parte de su visión para una «nueva era dorada» en Estados Unidos.

En un decreto climático emitido el martes 21 de enero, DeSantis incluyó el nuevo término al referirse a un fenómeno meteorológico que afectará el norte de Florida:
«Considerando que un área de baja presión que se mueve a través del Golfo de América, interactuando con aire ártico, traerá un clima invernal impactante y generalizado…», señala el documento citado por CNN.

La iniciativa de Trump también incluyó otras propuestas controversiales, como «retomar» el control del Canal de Panamá, avivando el debate sobre las implicaciones diplomáticas y geopolíticas de su gobierno. Mientras tanto, la mención de «Golfo de América» ya genera opiniones encontradas tanto en Estados Unidos como en México.

Continuar Leyendo

Tendencia