Sonora
Plan Sonora de Energía en Oaxaca

En el marco de la sexta reunión extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en presencia de John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, el mandatario sonorense expuso que en Sonora se está construyendo la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco con una capacidad de producción de un giga watt, además de que en Bacadéhuachi se encuentra uno de los yacimientos más grandes del mundo.
“Tenemos grandes yacimientos de litio. Todos estos recursos serán recogidos en el Plan Sonora, que busca precisamente sintetizar la iniciativa del presidente (Andrés Manuel López Obrador) en la contribución de nuestro país al cambio climático”, indicó.
Ante gobernadores, gobernadoras, jefa de gobierno y Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, el titular del Ejecutivo estatal destacó que el presidente López Obrador ha manifestado un fuerte compromiso para impulsar el Plan Sonora, el cual representa la mayor política pública y apuesta del Gobierno de México para hacer frente al cambio climático.
En su oportunidad, John Kerry destacó la importancia de la reunión celebrada en Oaxaca, la cual permite trabajar unidos para combatir el cambio climático y que sea un ejemplo a nivel mundial.
Así mismo, pidió a las gobernadoras y gobernadores a asumir una responsabilidad compartida e impulsar una política energética que permita frenar los efectos del cambio climático que se derivan del aumento de los gases de efecto invernadero.
Sonora
Gobernador Durazo avanza con acciones del Plan de Justicia Yaqui para fortalecer infraestructura hídrica

Como parte del compromiso del Gobierno de Sonora y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo una reunión con las autoridades tradicionales yaquis y la Comisión Jiaki del Agua para dar seguimiento a las acciones en materia de suministro de agua y el desarrollo de la comunidad.
Durante el encuentro, se evaluaron los avances en infraestructura hidráulica, destacando el trabajo realizado dentro del Plan Hídrico Sonora, cuyo objetivo es fortalecer el abastecimiento de agua y enfrentar los desafíos del cambio climático en la región.
“La esencia de los Planes de Justicia se ha seguido con fidelidad. Hemos mejorado la salud, la infraestructura educativa, se restituyeron 50 mil hectáreas de tierra, creamos el Distrito de Riego, la construcción del acueducto y muchas otras iniciativas que, afortunadamente, estuvieron en manos muy comprometidas con las y los servidores públicos de Conagua, del INPI, de la Presidencia de la República y del Gobierno del Estado”, expresó el gobernador Durazo.
Además, refrendó el compromiso del Gobierno de México para garantizar la continuidad del Plan de Justicia Yaqui, lo que permitirá que los pueblos originarios reciban recursos públicos de manera directa. En este sentido, se destinarán más de 134 millones de pesos a favor de los pueblos indígenas y afromexicanos a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam). De este monto, 22 millones de pesos beneficiarán directamente al Pueblo Yaqui para el desarrollo de proyectos de infraestructura.
Uno de los proyectos clave es la rehabilitación y ampliación del Distrito de Riego 018, el cual registra un 94 por ciento de avance físico, asegurando el acceso al agua para la producción agrícola y el bienestar de las comunidades yaquis.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño reafirmó el compromiso de seguir trabajando de la mano con el Pueblo Yaqui, impulsando la continuidad del Plan de Justicia para el bienestar, el desarrollo y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.
Sonora
Trabaja Gobierno de Sonora para prevenir la tuberculosis

La Secretaría de Salud (SSP), en coordinación con todo el Sector Salud, reitera su compromiso con la salud de las y los sonorenses, por ello continúa trabajando en la promoción de la salud para prevenir la tuberculosis, enfermedad que es curable y que se presenta la mayoría de las veces en hombres en edad reproductiva.
La tuberculosis es un padecimiento contagioso que afecta principalmente a los pulmones, aunque también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.
Se transmite por contacto estrecho y prolongado con una persona enferma que, al toser, hablar o estornudar, libera bacterias en el aire, las cuales pueden ser inhaladas por personas sanas.
Las principales señales de alarma para pensar en tuberculosis son: tos con flema con más de 15 días de duración, flema con sangre, fiebre, debilidad, sudores nocturnos y pérdida de peso.
Ante la presencia de estos síntomas, es fundamental acudir a la unidad de salud más cercana para una valoración médica y la realización oportuna de estudios diagnósticos. En caso de confirmarse la enfermedad, es necesario seguir un tratamiento de seis meses sin interrupciones para lograr la recuperación.
La prevención de la tuberculosis incluye mantener una alimentación saludable, realizar actividad física, evitar el consumo de drogas, ventilar los espacios abriendo ventanas y permitiendo la entrada de luz natural. Además, es fundamental la vacunación con BCG en recién nacidos, ya que protege contra las formas graves de la enfermedad en la infancia.
Si tienes un familiar o contacto cercano con tuberculosis, bríndale apoyo para que complete su tratamiento y contribuya a cortar la cadena de transmisión.
Sonora
Gobernador Durazo fortalece proyectos de electromovilidad y semiconductores en universidades: Itesca

El Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca) y la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS) establecieron un acuerdo de colaboración para impulsar de manera conjunta proyectos de electromovilidad y semiconductores, anunció Margarita Vélez de la Rocha.
La directora general del Itesca, acompañada del rector de la UTS, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, sostuvieron un encuentro donde acordaron fortalecer cuatro ejes estratégicos: Diagnóstico institucional, Mejoramiento de celdas solares, Electromovilidad personal y Programas de capacitación, con el propósito de potenciar la innovación tecnológica y el desarrollo de talento especializado en la región.
Ambos funcionarios resaltaron que dichas acciones contribuyen a los esfuerzos del gobernador Alfonso Durazo para garantizar la formación profesional del alumnado universitario sonorense en los sectores estratégicos que impulsa el Plan Sonora de Energías Sostenibles.
Acompañados de los cuerpos académicos de Itesca y UTS, analizaron las líneas de acción a implementar, así como aportes y avances en materia de electromovilidad y semiconductores, con el apoyo del director Académico de Itesca, Francisco Javier Ochoa Estrella y el jefe del Departamento de Planeación y Evaluación de la UTS, Pedro Alberto Pérez Olivas.–
-
Seguridadhace 4 días
Se requiere cambio en la cultura vial de Hermosillo para reducir accidentes de tránsito en Hermosillo: Comité Ciudadano de Seguridad Pública
-
Sonorahace 2 días
Bosque Urbano La Sauceda abre su primera etapa rehabilitada al público los fines de semana
-
Sonorahace 4 días
Egresado Unison gana Beca de Excelencia y hará posgrado en Alemania
-
Seguridadhace 4 días
Operativo conjunto asegura a cuatro personas por narcomenudeo en Hermosillo
-
Nacionaleshace 4 días
VIDEO Accidente en Tlanepantla; tráiler de carga cae de puente
-
Finanzashace 16 horas
Precio del dólar hoy 24 de marzo; peso mexicano se aprecia
-
Internacionalhace 4 días
X (antes Twitter) celebra 19 años desde su primer mensaje
-
Internacionalhace 5 días
Choque de 100 vehículos en Rusia deja varios heridos y decenas de vehículos dañados