Medio Ambiente
Liberan berrendos en el gran desierto de Sonora
Seis berrendos que en el 2002 habían sido translocados a Estados Unidos, fueron repatriados a la reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
Los ejemplares cuentan con GPS para su ubicación y monitoreo de su estado; se encuentran en cuarentena para evaluar su adaptación y condiciones de salud.
Sagarhpa se coordinó con la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable y el Grupo de Colaboración Sonora – Arizona para cumplir con las metas establecidas en el plan de Recuperación del berrendo sonorense.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas repatriaron los berrendos sonorenses que en el 2002 habían sido trasladados a Estados Unidos.
Jesús Francisco Javier Cañedo Castro director de Flora y Fauna de Sagarhpa comentó que el berrendo sonorense es una subespecie en peligro de extinción que tiene grandes presiones por la cacería ilícita, así como la fragmentación y destrucción de su hábitat, por lo que estas acciones apoyan su conservación y mejoran las posibilidades de subsistencia de la especie en México.
El 13 de diciembre se capturaron alrededor de 20 berrendos en el Refugio de Vida Silvestre Cabeza Prieta, Estados Unidos, para ser evaluados y trasladados a México y zonas de Arizona.
De los animales capturados se seleccionaron tres machos y tres hembras por ser los mejores evaluados físicamente para ser transportados a la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
Los seis ejemplares se encuentran en el ejido Jaime Jerez, en un encierro de preliberación de cuatro hectáreas, donde permanecerán en cuarentena para evaluar su adaptación y condiciones de salud para determinar la fecha de su liberación a la vida silvestre, la cual podría darse los primeros días de enero.
Medio Ambiente
Esta es la especie en peligro que Bad Bunny muestra su nuevo álbum
La estrella de reggaetón Bad Bunny, a pocos días de haber lanzado su álbum “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, es aplaudido por ambientalistas tras posicionar al sapo concho que es una especie única y nativa de Puerto Rico, endémica y muy amenazada, como personaje principal en su última producción musical.
Ambientalistas han calificado como “maravilloso” el trabajo del cantante, al lograr mezclar la música con la difusión de una de las especies que se encuentra en peligro de extinción y enfrenta los efectos del cambio climático.
Este anfibio, es distinguido por tener un tamaño pequeño, la piel verrugosa y crestas marcadas encima de los ojos que lo distinguen del sapo invasivo.
“Me tomaría años de trabajo alcanzar lo que Bad Bunny ha alcanzado en cuestión de días. Eso me parece genial y maravilloso”, declaró el herpetólogo puertorriqueño Rafael Joglar, para medios informativos, al compartir que la producción musical del artista es una alternativa creativa para concienizar a la comunidad acerca del cuidado de la especie.
Información: Alondra Carrizosa
Foto: Cortesía de Rafael Joglar
Medio Ambiente
¡Este es el gran enemigo del atún rojo!
Utilizado para deliciosos y costosos manjares como el sushi y sashimi, el atún rojo a enfrentado una serie de problemas, como la sobrepesca que puso al borde de la extinción a esta especie en el año 2010.
Si bien, actualmente la sobrepesca ya no representa un problema mayor para esta especie, un enemigo silencioso acecha a esta creatura marina; el cambio climático.
Estudios muestran que el atún rojo es muy sensible a los cambios de temperatura, que estos a su vez, repercuten en su metabolismo y reproducción.
El atún rojo, que mide entre 1,8 y 3 metros, llegando a vivir hasta 40 años.
En estudios recientes, científicos han analizado que el cambio climático ha provocado desviaciones en los patrones migratorios de esta especie y esto a provocado en cierta medida que otras especies se perjudiquen.
Sarah Glaser, directora sénior del equipo de futuros de los océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ha afirmado para medios informativos que aunque las poblaciones de atún rojo se han recuperado en los últimos años, “el riesgo de extinción lamentablemente nunca ha desaparecido”.
Por lo que el cambio climático en el nuevo enemigo en las profundidades del mar, para esta especie y para otras que sufren sus efectos.
Medio Ambiente
¡Entérate! Esta es la creatura más antigua del océano
Si bien, en las últimas décadas, los arrecifes de coral han sido fuertemente amenazados, por el cambio climático y la contaminación; un equipo de la expedición Pristine Seas de National Geographic, liderado por el videógrafo Manu San Félix, realizó un descubrimiento increíble en las profundidades del mar.
Se trata del coral Pavona clavus, un gigante organismo que mide 34 metros de ancho, 32 metros de largo y una altura de 5,5 metros, que vive en las Islas Salomón, he increíblemente lleva viviendo 300 años por lo que ha sido reconocido como la colonia de coral más grande conocida hasta la fecha.
Estos corales de Pavona clavus son organismos sumamente sensibles a los cambios de su entorno; que al vivir en aguas más profundas y frías, han logrado sobrevivir por siglos.
Por su longevidad y resiliencia, este descubrimiento es considerado un hito importante en la investigación marina, así como un recordatorio de las amenazas que enfrentan los corales marinos en todo el mundo.
-
Entretenimientohace 5 días
Mariana Rodríguez y Samuel García Anuncian la Espera de su Segundo Hijo
-
Internacionalhace 2 días
Trump afirma que declarará a cárteles mexicanos como grupos terroristas
-
Sonorahace 4 días
Regresan a clases más de 25 mil alumnos de Cecyte Sonora el próximo lunes
-
Nacionaleshace 5 días
La Unión Europea y México retoman Acuerdo Comercial
-
Finanzashace 2 días
Precio del dólar hoy 20 de enero; este es su precio tras discursos previos de Trump
-
Sonorahace 1 día
Desarrolla alumnado de UTGuaymas propuestas para mejorar procesos del sector industrial
-
Deporteshace 4 días
Triunfo de la Academia de Beisbol de Grupo México en Nacozari en eliminatoria regional rombo a los juegos de Codeson 2025
-
Seguridadhace 1 día
FGR obtiene vinculación a proceso contra sujeto detenido con metanfetamina en SLRC