Redes Sociales

Sonora

Analizarán en Sonora el conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a la Agenda 2030 de la ONU

Publicado

el

Para fortalecer estrategias de sustentabilidad y formación ambiental, se aplicará en Sonora el Formulario Diagnóstico del Conocimiento, Compromiso y Aportes de las Instituciones de Educación Superior a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por las Naciones Unidas, anunció Aarón Grageda Bustamante.

El secretario de Educación y Cultura sostuvo una reunión virtual con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) y la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (Ariusa).

Durante el encuentro, agradeció la invitación a ser copartícipes del diálogo internacional y subrayó la importancia de realizar un diagnóstico de las metas establecidas en la Agenda 2030 y fortalecer, desde el ámbito local, cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

“Nos da gusto, desde la SEC, contribuir a cada uno de estos objetivos, que dan integración a mucho de lo que deseamos para el desarrollo de nuestros pueblos, desde nuestras universidades”, reiteró.

Grageda Bustamante aseguró que el Gobierno de Sonora tiene el compromiso especial de construir un diálogo que aporte elementos de participación, no solo en el ámbito local sino también a nivel internacional.

Por su parte, Rodolfo Basurto Álvarez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, detalló que fueron convocados rectores y directivos de las instituciones de educación superior, así como coordinadores y responsables de las áreas relacionadas con la sustentabilidad y la formación ambiental de cada plantel.

Abundó que, desde la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes) será permanente el trabajo de evaluación de las acciones que se realicen en la entidad en dichos rubros.

Tanto Tomas Declercq, representante de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Pnuma, como Orlando Sáenz Zapata, representante de OSES-ALC, agradecieron el involucramiento de las autoridades educativas y de gobierno en Sonora para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

Sáenz Zapata presentó a los participantes el Formulario Diagnóstico del Conocimiento, Compromiso y Aportes de las Instituciones de Educación Superior a la Agenda 2030 y, tras una sesión de preguntas y respuestas, se establecieron acuerdos, se realizó una propuesta de calendario de trabajo, así como un periodo para responder dicho formulario.

Participaron en la reunión la directora general de la Comisión Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (Ceeme), Alicia del Carmen Hernández Villa y la directora general de Coepes, Blanca Valenzuela.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonora

‘’Cerrar una frontera no es la solución’’: Afirma Durazo

Publicado

el

Ante el cierre del cruce fronterizo de Lukeville y Sonoyta por parte de autoridades
norteamericanas ante el flujo migratorio en la región, el gobernador del Estado de Sonora
Alfonso Durazo Montaño externó su rechazo a tales medidas.

‘’Cerrar una frontera no es la solución para atender un problema migratorio. Por eso
estamos colaborando y gestionando con autoridades de Estados Unidos y nuestra
cancillería, que se resuelva el cierre de la frontera en Lukeville y Sonoyta, para retomar
nuestra histórica y exitosa relación social y comercial con Arizona’’, señaló.

El mandatario estatal comentó que colabora y gestiona con autoridades migratorias de ese
país y a través de la cancillería para alcanzar una solución.

‘’He enviado a las autoridades migratorias de Estados Unidos, especialmente CBP y a la
embajada americana en nuestro país, y a nuestra cancillería, la solicitud de todos los
esfuerzos que sean necesarios para continuar cuanto antes con la extraordinaria relación
comercial, turística y social que históricamente ha distinguido a Sonora y Arizona, ahora
temporalmente suspendida’’, declaró.

Durazo Montaño indicó que desde su gobierno se ha hecho un extraordinario trabajo tanto
en recursos económicos como humanos para atender con un enfoque humanista la
situación de movilidad con personas que transitan por la entidad.

Finalmente, el gobernador estatal agradeció el respaldo de congresistas del Estado de
Arizona al rechazo de la medida restrictiva impuesta por el Gobierno Norteamericano y el
apoyo de retomar las relaciones comerciales.

‘’Agradezco a las autoridades y congresistas de Arizona que se han manifestado en contra
de esta medida restrictiva del gobierno Norteamericano y en apoyo de retomar a la
brevedad nuestra relación comercial, por el bien de las familias que comparten no
solamente lazos filiales, sino también productivos, confían que muy pronto, podamos
resolver este problema’’, declaró.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Continuar Leyendo

Sonora

Restituyen agua a los pueblos yaquis

Publicado

el

El gobierno de México, el gobierno de Sonora y autoridades de los ocho pueblos yaquis firmaron este sábado dos acuerdos fundamentales establecidos en el Plan de Justicia Yaqui: la firma del título de transferencia del Distrito de Riego 018 a integrantes de la etnia y la solución amistosa del caso 13.001 presentado por el pueblo yaqui ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño, calificó estos acuerdos como un hecho histórico, al materializarse los compromisos que se han forjado con la comunidad yaqui y la atención a la demanda histórica de sus pueblos por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Con la firma del título de transferencia del Distrito de Riego 018 a la recién integrada comisión yaqui del agua, se garantiza jurídicamente que el agua de los yaquis regrese por fin a sus manos», dijo Durazo Montaño. «Hoy estamos presenciando un hecho que se escribirá en los libros de historia; el distrito tendrá una superficie total de 126 mil 259 hectáreas».

El titular del Ejecutivo estatal explicó que a través del Plan de Justicia Yaqui el presidente López Obrador ha destinado recursos superiores a los 11 mil millones de pesos, exclusivos para la construcción del Distrito de Riego 018.

«Refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando codo a codo con la etnia yaqui, a fin de garantizar que se cumplan las medidas de reparación del daño a los derechos vulnerados», dijo Durazo Montaño.

En el acto oficial de la firma de los dos acuerdos del Plan de Justicia Yaqui, estuvieron presentes Pedro Flores Mendoza, gobernador de Vícam Pueblo; Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); y Félix Arturo Medina Padilla, sub secretario de Derechos, Población y Migración, entre otras autoridades yaquis.

Los acuerdos firmados representan un avance significativo en el cumplimiento del Plan de Justicia Yaqui, un compromiso histórico del gobierno de México con el pueblo yaqui.

Continuar Leyendo

Sonora

Destaca 30 mil empleos formales en Sonora

Publicado

el

El gobernador del Estado de Sonora Alfonso Durazo Montaño, informó que en lo que va de
año se alcanzó la cifra de 30 mil empleos formales, para ello fue importante la promoción de
las virtudes del estado, la paz laboral, calidad de la mano de obra, así como las condiciones
de excepción que se vive en la región.

Durazo Montaño comentó que con la presentación del Plan Sonora de Energía Sostenible
en diversos foros internacionales, será primordial para atraer a empresas para la generación
de empleos en beneficio de las y los sonorenses.

“Ahora que estamos haciendo el Plan Sonora se busca que toda la cadena de valor
relacionada con la transición energética y la electromovilidad se establezcan en Sonora,
quien quiera tener acceso al litio tiene que establecer su cadena de aprovechamiento aquí
en el estado, y eso obviamente va a generar muchísimas fuentes de empleo”, señaló.

El titular del Ejecutivo estatal mencionó que en el último año de gobierno se han generado
más de 30 mil empleos formales, lo que cual representa un incremento del 3.9% en
comparación al tercer trimestre de 2022, con lo cual se refrenda el compromiso por el
progreso y el bienestar de las familias en el estado.

Finalmente el gobernador, indicó que durante 2023, se crearon 841 mil 202 empleos,
los cuales incluyen trabajadores asociados del sector público y privado, empleadores
formales, y trabajadores por cuenta propia formales, superando a los 809 mil 818 que se
contabilizaron en 2022.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Continuar Leyendo

Tendencia