Redes Sociales

Sonora

Firma de convenio de colaboración para la el desarrollo de la nación comcáac

Los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador con los pueblos originarios reciben un seguimiento puntual, porque se trata de acciones históricas de justicia que impactan directamente en el desarrollo de toda la entidad, aseguró el gobernador Alfonso Durazo, al firmar como testigo en el convenio institucional que dotará de recursos a los pescadores seris de El Desemboque y de Punta Chueca.

El mandatario estatal acompañó a Octavio Almada Palafox, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), quien firmó un convenio con el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) y el presidente de la Cooperativa de Pescadores Comcáac del gobierno tradicional, Joel Barnett Morales, acuerdo con el que esta última instancia podrá acceder a recursos para consolidarse y dignificar la industria pesquera de la nación seri.

El mandatario estatal expuso que, en una primera etapa, la etnia obtendrá recursos por el orden de los 62 millones de pesos para la adquisición de 80 binomios, conformados por embarcaciones menores y motores fuera de borda.

Del mismo modo, destacó el esfuerzo de la Conapesca en su apoyo constante al sector pesquero y acuícola sonorense, pues no solo se busca aportar en materia de insumos para el trabajo en el mar, sino que la inversión en infraestructura permitirá un mejor almacenamiento y conservación del producto pesquero, agregando valor a la producción primaria de la entidad.

Sonora

¡No hay huelga en la UNISON! STAUS vota a favor de no estallarla

Con 811 votos  a favor de no estallar la huelga, es como queda conjurado el emplazamiento por parte del Sindicato de Académicos de Universidad de Sonora.

De acuerdo a los resultados dados a conocer, 747 académicos se manifestaron a favor de la huelga y cuatro votos fueron nulos.

Continuar Leyendo

Sonora

Exitoso primer Simulacro Nacional en Sonora, participaron más de 5 mil personas

Un éxito resultó en Sonora el Primer Simulacro Nacional 2025, al lograr reducirse los tiempos de respuesta en inmuebles participantes y alcanzar una participación masiva de la población, sin incidentes.

Armando Castañeda Sánchez, coordinador estatal de Protección Civil en Sonora, indicó que en el Centro de Gobierno en Hermosillo, se evacuó a más de 5 mil 300 personas en 5 minutos y 15 segundos, luego de que el año pasado la evacuación había tomado 6 minutos.

En total en todo el estado fueron mil 498 inmuebles los evacuados, con un total de 96 mil 718 personas personas participantes.

Se contó en total con 692 inmuebles federales inscritos en este simulacro, 195 estatales, 52 municipales y 599 privados.

En cuanto a personas participantes, se contó con 36 mil 190 en inmuebles federales, 29 mil 434 en inmuebles estatales, 3 mil 350 en instancias municipales y 27 mil 744 en edificios privados en Sonora.

Los municipios de Hermosillo, Nogales, Cajeme y San Luis Río Colorado, fueron los que inscribieron un mayor número de inmuebles y personas participantes en el simulacro, en el que vieron actividad todos los municipios de la entidad.
El simulacro en Sonora se realizó principalmente bajo la hipótesis de un sismo de 7.8 grados, en el municipio de Bavispe. Este simulacro es una herramienta fundamental para que la sociedad esté preparada ante una emergencia.

Continuar Leyendo

Sonora

Hoy se define huelga en la UNISON por parte del STAUS

Este martes el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) define el estallamiento a huelga, votaciones de los agremiados iniciaron a las 9:00 de la mañana.

El secretario general del STAUS, Cuauhtémoc Nieblas Cota, detalló que votarán mil 847 agremiados y los resultados de la votación serán revelados entre las 13:00 y 15:00 horas.

Mencionó que que uno de los principales desacuerdos con la Universidad de Sonora es el tema salarial, ya que la propuesta de la Universidad se mantiene en un incremento del 4 por ciento directo al salario y 2 por ciento en prestaciones de monto fijo, lo cual ha sido considerado insuficiente por la mayoría de los agremiados.

Los académicos solicitan el 10% de incremento salarial para 2025, por lo que las banderas rojinegras pudieran colocarse este 29 de abril a las 19:00 horas.

Continuar Leyendo

Tendencia