Redes Sociales

Deportes

Termina el 23vo Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos con sede en Sonora

Publicado

el

Después de tres intensas jornadas de actividades, el XXIII Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, que recibió nuestra entidad, tuvo un cierre espectacular, donde a través del deporte y la cultura, apreciamos de cerca la riqueza y el acervo histórico de las comunidades indígenas mexicanas.

La noche de este sábado culminó el certamen que reunió a cerca de 450 competidores de 14 entidades, además de un país invitado, Guatemala, con una colorida jornada en el Centro Histórico de la capital sonorense, el cual se convirtió en un corredor de tradiciones y costumbres tanto deportivas, como culturales, de las etnias más importantes de la nación.

Teniendo como sede principal la Plaza Bicentenario, cientos de familias sonorenses pudieron conocer más a fondo la historia de nuestros pueblos originarios, no sólo de Sonora, sino de toda la República Mexicana, a través de exhibiciones, talleres, competencias amistosas, artesanías, bailables y cantos.

En el marco de la edición 23 del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, el sábado por la noche fue especial en la capital sonorense al presentarse exposiciones de deportes milenarios, entre ellos los juegos de pelota purépecha y mixteca, lucha tarahumara, pash pash, arco y flecha, caracol, estrella y patoli, así como el yankuimacuahitl, que asemeja una batalla ancestral con garrotes, cascos y escudos.   

Además del ulama, una de las actividades que más llamó la atención entre los asistentes, al ser descendiente de la versión prehispánica del juego de pelota; la demostración la brindó un equipo mexicano de varones y uno guatemalteco femenino.

El momento cumbre de la jornada final fue la carrera rarámuri, en donde cerca de 40 infantes de ambas ramas emularon los tradicionales recorridos de ese pueblo originario de Chihuahua, pues, como es su costumbre, iluminaron con teas en mano el recorrido que en esta ocasión inició y culminó en la Plaza Bicentenario pasando por la calle Comonfort.

En el marco de la ceremonia de clausura del vigésimo tercer Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, tuvo lugar la premiación a los tres primeros lugares de cada una de las cuatro competencias de destreza mental que concluyeron horas antes en el Pabellón de Pelota de la Unidad Deportiva del Noroeste. Los ganadores recibieron como premio figuras artesanales de palo fierro 100% sonorenses.

El titular de la Codeson, Erubiel Durazo Cárdenas, dio oficialmente por terminadas las actividades, acompañado de Ana Claudia Collado García, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deporte Autóctonos y Tradicionales; y de Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos y Selectivos de la Conade.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

FENAKIB agradece a la CONADE por apoyo al Kickboxing

Publicado

el

La Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México, reconocieron la
promoción y desarrollo del kickboxing por parte del Gobierno de México, a través de la
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), lo cual ha sido de suma
importancia no solamente para crecimiento de la disciplina en el país, sino para su
proyección a nivel internacional.

Luego de varias competencias en Albufeira, Portugal, los 38 integrantes del representativo
mexicano sumaron 3 medallas de oro, 1 de plata y 5 de bronce, 9 metales en total.

‘’En la FENAKIB reconocemos el esfuerzo de las autoridades deportivas de nuestro país
para promover al kickboxing organizado a nivel nacional, pues no solo se fortalecen los
semilleros, también se puede generar la detección de talento que, con el proceso adecuado,
paulatinamente se integra a las delegaciones que nos representan en eventos élite como
los campeonatos panamericanos o mundiales”, afirmó Fernando Granados León, presidente
de la FENAKIB.

Luego de su regreso del Campeonato Mundial en Portugal, los 38 seleccionados y el equipo
multidisciplinario esta semana rompieron la concentración y se dirigieron a sus estados de
origen, a la espera del cierre de temporada y los anuncios del calendario para la temporada
2024.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Continuar Leyendo

Deportes

Selección de Para Taekwondo se prepara para Grand Prix Final

Publicado

el

La selección mexicana de para taekwondo, que se integra por seis personas, viajó el
miércoles a Manchester, Inglaterra en Reino Unido, para competir el viernes 1 de diciembre
en el Grand Prix Final que otorgará hasta 100 puntos en el ranking de clasificación rumbo a
los Juegos Paralímpicos París 2024.

El equipo está integrado por la campeona mundial Jessica García quien competirá en la
categoría -52 kg, Claudia Romero en -47 kg, Daniela Martínez en -65 kg, la subcampeona
del orbe Fernanda Vargas en +65 kg, Víctor Palacios en -63 kg y Luis Mario Nájera -80 kg.

También viajarán las entrenadoras nacionales Jannet Alegría y María Espinoza, quienes
tendrán la responsabilidad de estar al frente del equipo, que buscará sumar la mayor
cantidad de puntos posibles, en el ranking internacional.

Con la competencia en Manchester se cerrará el proceso de clasificación vía ranking, a los
Juegos Paralímpicos de París 2024, justa a la que accederán los primeros seis
competidores en cada división de peso. La lista de los clasificados se dará a conocer en los
primeros días de enero.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Continuar Leyendo

Deportes

México concluye participación en Campeonato Mundial de Kickboxing 2023

Publicado

el

Después de una semana de disputadas en donde la selección mexicana de kickboxing
concluyó su participación en el Campeonato Mundial de la especialidad 2023, celebrado en
Albufeira, Portugal, se llevó nueve medallas: tres de oro, una de plata y cinco de bronce.

Valeria Bolaños Gervasi fue destacada en su participación, ya que se proclamó monarca del
orbe en dos distintas pruebas: Formas Musicales HS y Formas Creativas HS. Además,
ganó el metal de bronce en Formas Musicales HSW.

Otra de las deportistas victoriosas del torneo mundialista fue María de los Ángeles Ávalos
Flores, quien consiguió la presea de oro en Kick Ligth Veterans -55 kilogramos, para así
entregar a nuestro país el tercer podio de honor.

Lo obtenido por México cerró con los dos terceros lugares de Héctor Solorio Bustos, en
Point Fighting -94 kilogramo y Laura Janeth Méndez Grijalva, en Point Fighting Veterans -65
kilogramos.

La medalla de plata estuvo a cargo de Juan Carlos Herrera Ortiz, en Point Fighting Veterans
-74 kilogramos. Mientras que María Fernanda Granados Pliego se hizo acreedora a dos
bronces: uno en Point Fighting -50 kilogramos y otro en Light Contact -50 kilogramos.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Continuar Leyendo

Tendencia